Tras la solicitud renovada de la Comisión Europea el 27 de enero de 2021, la empresa farmacéutica AstraZeneca ha acordado publicar el contrato redactado firmado entre las 2 partes el 27 de agosto de 2020.
Es el contrato de la discordia porque ahora el laboratorio británico se retrasa en su entrega y se escuda en que en el contrato no se comprometió a una entrega de dosis en fechas concretas como éstas.
La Comisión "acoge con satisfacción el compromiso de la empresa con una mayor transparencia en su participación en el desarrollo de la estrategia de vacunas de la UE", dijo en un comunicado Bruselas.
La Comisión espera ahora "poder publicar todos los contratos en virtud de los acuerdos de compra anticipada en un futuro próximo"
El contrato publicado hoy contiene partes redactadas que han sido en todo caso tachadas y ocultadas porque "pertenecen a información confidencial, como detalles de facturas".
Contrato con AstraZeneca
El contrato de AstraZeneca es el segundo que se publica, después de que se publicase el contrato con la alemana CureVac, la cual permitió hacer público el Acuerdo de Compra Anticipada con la Comisión Europea.
A través del contrato con AstraZeneca, el laboratorio que desarrolló una vacuna contra la covid-19 en colaboración con la Universidad de Oxford, Bruselas se comprometió a una compra de sus Estados miembros de 300 millones de dosis, con la opción de otros 100 millones adicionales.
El contrato también permite a los Estados miembros donar sus dosis de vacuna a países de ingresos bajos y medios o redirigirlas a otros países europeos.
Ineptos..regalar dinero a cambio de nada..dar millones de euros para el desarrollo de la vacuna a cambio de nada..regalar el dinero..INEPTOS...porlo menos pide el 50% de lapatente a cambio de financiar la investigación..INEPTOS..EN MANOS DE UNOS PIGMEOS MENTALES...ASÍ NOS VA EN ESPAÑA Y EUROPA