www.diariocritico.com

La Colombia de Petro aprueba la prohibición de las corridas de toros

Corrida de toros
Ampliar
Corrida de toros (Foto: Pacma)
miércoles 29 de mayo de 2024, 09:33h

Este martes, el Congreso de Colombia logró finalmente aprobar una ley que prohíbe las corridas de toros en el país, después de varios intentos fallidos.

Con un resultado de 93 votos a favor y solo 2 en contra, la Cámara de Representantes dio luz verde al proyecto, que también veta otros espectáculos que implican "entretenimiento cruel con animales", como el rejoneo, las novilladas y las becerradas.

El siguiente paso es la conciliación del texto aprobado por la Cámara con el ya avalado por el Senado, para posteriormente pasar a la sanción presidencial de Gustavo Petro.

La legislación concede un período de 3 años, hasta 2027, al Gobierno, para que ofrezca alternativas económicas a las personas que dependen de la tauromaquia para su sustento.

Asimismo, la ley estipula que las plazas de toros deberán ser transformadas en espacios aptos para la realización de eventos culturales y deportivos.

El presidente del país, Gustavo Petro, reaccionó a la noticia desde su cuenta de X. “Felicitaciones a quienes por fin lograron que no sea un espectáculo la muerte. Quienes se divierten con la muerte de animales terminarán divirtiéndose con la muerte de seres humanos; como los que queman libros terminarán quemando seres humanos”, escribió.

Posiciones en contra

Aunque la tauromaquia es una tradición centenaria en Colombia, su popularidad ha disminuido en el país. En 2012, Petro, entonces alcalde de Bogotá, prohibió el uso de escenarios y recursos públicos para las corridas de toros, lo que en la práctica hizo imposible realizar una temporada taurina en la ciudad.

Sin embargo, en ciudades como Manizales y Cali aún persiste una activa comunidad taurina que celebra eventos anuales.

La congresista de la oposición Ana Rogelia Monsalve expresó su descontento con la aprobación de la ley en la red social X: "Hoy miles de familias quedan sin empleo, hoy dejan sin trabajo a miles de personas que ni siquiera han identificado".

Durante el debate en el Congreso, un novillero calificó el proyecto como una “persecución política que busca arrasar nuestros sueños y nuestros derechos”.

Actualmente, 7 países en el mundo permiten la tauromaquia: Ecuador, España, Francia, México, Perú, Portugal y Venezuela.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios