El Centro Carter ha emitido un comunicado en el que informa de que las elecciones celebradas en Venezuela el pasado domingo no fueron democráticas.
El organismo, invitado por el propio Nicolás Maduro como observador internacional en los comicios, ha hecho público su informe.
Ha subrayado que el proceso electoral "no se adecuó" a los estándares internacionales de integridad y por tanto no pueden considerarse elecciones democráticas.
"El Centro Carter no puede verificar o corroborar la autenticidad de los resultados de la elección presidencial declarados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela", ha remarcado.
"Sesgo a favor del Gobierno"
Los observadores han enfatizado que no se cumplieron los requisitos de integridad en ninguna de las etapas del proceso y además se "violaron" numerosas disposiciones de la propia legislación venezolana.
Han criticado que los comicios se desarrollaron en un ambiente de libertades restringidas para los actores políticos, las organizaciones de la sociedad civil y los medios de comunicación. Han reprochado también que a lo largo de todo el proceso electoral, el Consejo Nacional Electoral (CNE) demostró un claro sesgo a favor del presidente en el poder.
Denuncian que el censo de votantes se vio afectado por plazos breves, relativamente pocos lugares de inscripción y una información pública mínima.
Y critican también que los venezolanos en el extranjero se vieron sometidos a requisitos legales excesivos para poder registrarse correctamente y votar, lo que provocó que la mayoría de inmigrantes no pudiese ejercer su derecho al voto.
Y sobre los partidos y candidatos, el centro ha confirmado que tampoco se han cumplido los estándares internacionales. En los últimos años, varios partidos de oposición cambiaron sus registros a líderes favorables al gobierno, lo que influyó en la nominación de algunos candidatos opositores.
Se destaca que el registro de las candidaturas de las principales fuerzas de oposición estuvo sujeto a decisiones arbitrarias del CNE, sin respetar principios jurídicos básicos.
Han enfatizado también los pocos recursos destinados en campaña a la oposición mientras que el Gobierno se llevó gran parte de la financiación y tuvo mucha visibilidad.
Por todo, la conclusión del organismo es de una falta total de transparencia del CNE que ha dado lugar a un proceso no democrático.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.