El comisario de Comercio, Maros Sefcovic, ha señalado este lunes de que la Unión Europea (UE) continúa preparando la lista de importaciones estadounidenses que van a ser gravadas en respuesta a la ofensiva arancelaria lanzada por Donald Trump con el objetivo de que entre en vigor a partir del próximo 15 de abril, si bien ha dejado claro que su alcance no va a llegar a los 26.000 millones de euros (tal y como había dicho Bruselas inicialmente) después de "escuchar" a las capitales.
Sefcovic ha indicado en una rueda de prensa, al finalizar una reunión extraordinaria de ministros de Comercio de la UE en Luxemburgo, que "es prematuro decir (una cifra), pero no llegará al nivel de los 26.000 millones de euros porque hemos escuchado con mucha atención a nuestros Estados miembro y queríamos asegurar que la carga se distribuyera de manera justa entre todos". Además, Sefcovic ha subrayado que es importante mantener el diálogo abierto para conseguir negociar con Estados Unidos una salida a la guerra arancelaria antes de que se activen otras contramedidas, si bien ha remarcado que "todos los instrumentos están sobre la mesa".
La propuesta de Von der Leyen
El comisario también ha hablado sobre las declaraciones de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que este mismo lunes ha dicho que la UE está ofreciendo a Estados Unidos un acuerdo de cero aranceles para los productos industriales, lo que también incluiría al sector del automóvil. La UE ya trató de usar esta vía en las negociaciones con la primera Administración Trump y Von der Leyen ha comentado ahora que vuelve a estar "sobre la mesa", si bien el comisario ha comentado que es una posibilidad "pero no ahora". En todo caso, el comisario, negociador de la UE en materia comercial, ha querido confirmar que la lista de productos afectados va a estar terminada "esta noche" y que más tarde comenzará a circular entre las delegaciones para su próxima votación el siguiente miércoles, 9 de abril, en una reunión a nivel técnica en la que los 27 únicamente podrían para su adopción si se crea una mayoría cualificada en contra.
De esta manera, esta primera ronda de contramedidas, que se han diseñado en respuesta a los aranceles del 25% al acero y aluminio europeos, van a poder entrar en vigor el próximo 15 de abril, aunque su recaudación va a ser escalonada en dos fases: la primera desde el comienzo de su entrada en vigor y con un impacto que se cree inicialmente sobre unos 8.000 millones y una más tarde, nueva, de hasta 18.000 millones que se va a poder comenzar a cobrar a partir del 15 de mayo, siguiendo las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).