Bruselas ha decidido aplicar este miércoles la estrategia del palo con Estados Unidos. A la oferta de diálogo, que sigue en la mesa, se ha sumado la imposición de aranceles como primer paso para poner en marcha la maquinaria de la respuesta a Estados Unidos.
En la votación se han podido ver dos mensajes: el primero que los Veintisete van en serio y que ya existe luz verde a listado de productos que van a pasar a tener aranceles si no hay acuerdo. Y por otro, el de la unidad: porque con la aprobación de este listado Bruselas también está lanzando el mensaje de que los Veintisiete se encuentran unidos y tienen un frente único, que es una de las fortalezas con las que cuenta la Comisión en estas negociaciones, ya que la Hungría de Orbán se ha quedado sola en su no a la lista de los productos a gravar propuestos por la Comisión Europea.
Lo cierto es que el ejecutivo comunitario se ha encargado de hacer un listado de productos, en el que se tienen en cuenta todas las sensibilidades de los estados miembros. Por eso, por ejemplo, hay cesiones como la exclusión del whisky bourbon, que era algo que solicitaban Francia o Italia por la amenaza de réplicas a los vinos europeos.
Maquinaria activada
En la Comisión subrayan que están en contra de los aranceles, pero enfrente no ha habido respuesta. "Estamos en una situación complicada, las conversaciones no van a mejor, están empeorando. Lo único que queremos es decirle a nuestros amigos estadounidenses es: 'Sentémonos y busquemos una solución que nos convenza a todos", comentaba este martes el portavoz de comercio de la Comisión.
El documento, en concreto, hace distinción entre productos a los que la UE va a comenzar a aplicar aranceles a partir del 15 de abril de este año, siempre que los Estados miembros validen este miércoles la lista propuesta por el Ejecutivo comunitario, y productos que van a ser gravados a partir del 16 de mayo.
Los productos a los que la UE va a plicar los aranceles
El frente común europeo a las tasas del 25% que Washington ha impuesto al acero y al aluminio se va a desplegar en 3 fases y tiene una gama amplia de productos que van desde la cesta de la compra, al menaje doméstico, pasando por los complementos de moda.
La primera fase empieza el próximo 15 de abril, con tarifas del 10%, y se corresponde con los productos a los que ya sacudió en la crisis comercial de 2018, pero de ella ha salido, por ejemplo, el whisky bourbon, que sí fue castigado antes.
Formalmente, lo que está intentando la UE con este primer grupo de productos es no extender la suspensión de los aranceles con los que respondió hace años a la primera guerra comercial de Donald Trump. Dentro de esta diversa lista se encuentran:
Maíz dulce.
Arroz.
Tabaco.
Aceites esenciales.
Calzado.
Diversos tipos de muebles.
Vidrios de seguridad u ópticos.
En segundo lugar, la Comisión Europea pone otra extensa lista de productos estadounidenses que van a tener que pagar aranceles de hasta el 25% a partir del 16 de mayo para cumplir con los tiempos de comunicación que señala la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Entre las mercancías que hay están los minerales y concentrados de cobre, además de elementos muy específicos usados en la construcción de ingeniería civil como rieles ranurados, ciertos tipos de tubos metálicos o tablestacas, son algunos de los ejemplos de la extensa lista.
Entre los productos agroalimentarios incluidos aparecen:
Huevos, gallinas y carne de ave.
Frutas.
Café y té.
Especias.
Trigo y cebada.
Arroz.
Harina.
Aceite de palma.
Margarina.
Salchichas.
Gambas y langostinos.
Azúcar.
Dulces.
Pastas y pizzas.
Helados.
Aguas y bebidas vegetales y lácteas.
Para el final la UE pone en el 1 de diciembre el comienzo de la recaudación de una lista muy corta compuesta por la soja y varios tipos de almendras (con cáscara y peladas, tanto frescas como secas).