El mandatario ucraniano, Volodímir Zelensky, respondió con firmeza a las recientes afirmaciones del presidente estadounidense Donald Trump acerca del estatus de la península de Crimea, ocupada por Rusia desde 2014.
Durante un encuentro con medios de comunicación, Zelensky dejó claro que "solo el pueblo ucraniano tiene derecho a decidir qué territorios son ucranianos", en referencia directa a los comentarios de Trump publicados en la revista 'Time'.
Postura constitucional e internacional
El líder ucraniano fundamentó su posición en 2 pilares fundamentales, la Constitución de Ucrania, que establece la integridad territorial del país, y el derecho internacional, que no reconoce la anexión rusa de Crimea.
"Ucrania no reconocerá legalmente ningún territorio temporalmente ocupado. Me parece una postura absolutamente justa", declaró Zelensky, destacando que esta posición cuenta con amplio respaldo internacional, incluso entre naciones que mantienen relaciones equilibradas con Moscú y Kiev.
Las controvertidas declaraciones de Trump
En la entrevista que desató la polémica, realizada el 22 de abril pero publicada este viernes, el presidente estadounidense aseguró sin ambages que "Crimea se va a quedar en Rusia". Trump atribuyó la responsabilidad de la anexión a la administración Obama, afirmando que "a mí no me la habrían arrebatado como se la arrebataron a Obama".
El líder republicano vinculó directamente el inicio del conflicto con las aspiraciones ucranianas de ingreso en la OTAN: "No creo que (Ucrania) vaya a ser capaz de unirse jamás a la OTAN, y creo que ha sido así desde el primer día". Según su análisis, "si nunca hubieran sacado este tema a colación, la probabilidad de que la guerra nunca hubiera empezado habría sido más alta".
Frente a las posiciones de Trump, Zelensky enfatizó la necesidad de obtener garantías de seguridad "sólidas" para su país, comparables a las que recibe Israel. El presidente ucraniano abogó por el despliegue de un contingente militar europeo en territorio ucraniano, excluyendo expresamente la participación directa de tropas estadounidenses.
Contexto de las negociaciones de paz
Trump reconoció no haber cumplido su promesa electoral de finalizar el conflicto "el primer día" de su mandato, atribuyendo esta afirmación a un lenguaje figurado. Sin embargo, mantuvo su convicción de que el conflicto "nunca habría ocurrido" bajo su presidencia y mostró confianza en alcanzar un acuerdo de paz, aunque condicionado a la aceptación por parte de Ucrania de la pérdida de Crimea.
Las declaraciones se produjeron en un contexto de escalada bélica, dos días antes de que Trump instara a Putin a "detenerse" tras nuevos bombardeos rusos contra Kiev que causaron una docena de víctimas mortales. El presidente estadounidense se autoproclamó como el único capaz de resolver el conflicto: "Gracias a mí, soy la única persona que puede negociar esto".
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.