En una entrevista televisada, Joe Biden, presidente de Estados Unidos, ha querido pedir disculpas tras admitir que "fue un error" decir que a Trump había que ponerlo "en la diana", un comentario que no fue afortunado tras el intento de asesinato por un francotirador que sufrió durante un mitin el sábado.
"Me refería a que nos centráramos en lo que Trump estaba haciendo, en las mentiras que dijo en el debate", ha rectificado Biden, "sobre la responsabilidad de los discursos de odio en el ataque al expresidente". El propio Biden ha remarcado que él no emplea ese tipo de retórica agresiva, mientras que su adversario sí.
Asimismo, el mandatario ha intentado despejar las dudas sobre su estado de salud mental, tras protagonizar varios lapsus que han sido objeto de polémica tanto por la oposición como de sus compañeros del Partido Demócrata. "Mi agudeza mental está bien", ha dicho, "he hecho más que cualquier presidente en 3 años y medio".
Biden no solo deja claro su intención seguir en la carrera electoral por revalidar su puesto como mandatario, sino que ha asegurado que volverá a debatir con Donald Trump, en este caso, a partir de septiembre. En su último encuentro con el candidato republicano, Biden fue un rival débil frente a un Trump a la ofensiva que mandó constantes ataques contra su gestión al frente de la Casa Blanca.
En su regreso el lunes al "campo de batalla" electoral en el estado de Nevada, y en su primer discurso después del atentado que sufrió Trump, Biden ha tratado de ofrecer una retórica discursiva mucho menos agresiva con su rival con respecto a intervenciones anteriores. De hecho, después del tiroteo contra el candidato republicano, la campaña de Biden quitó inmediatamente sus anuncios de televisión y se centró en lanzar un mensaje de unidad.
Los llamamientos a la retirada de Biden continúan, aunque en privado
Los llamamientos públicos de los demócratas estadounidenses solicitando al presidente, Joe Biden, que deje la carrera presidencial han bajado en los últimos días, aunque siguen en privado, según han señalado varias fuentes demócratas a la cadena CNN.
Según las fuentes, los defensores de que Biden se retire se apoyan en los informes hechos por el respetado consultor demócrata, Stanley Greenberg, quien ha pronosticado que Biden no solo perderá las elecciones, también podría hacer mucho daño a otros candidatos demócratas.
La cadena CNN mantiene que Greenberg ha mandado varios memorandos a los asesores de Biden en las últimas dos semanas, desde la mala actuación del presidente en el debate televisivo con Trump.
En ellos se discuten encuestas internas que, según el reputado consultor y asesor electoral, enseñan que la posición del presidente continúa deteriorándose porque los estadounidenses, en su gran mayoría, no creen que esté preparado para servir 4 años más.
Varios miembros demócratas del Congreso también han estado presionando en privado, pidiendo a los principales asesores de Biden a que consideren el daño que podría causar al propio legado del presidente si, además de perder la Casa Blanca, los republicanos lograsen el control del Congreso.
Un legislador demócrata ha indicado a CNN que algunos de los principales asesores de Biden son conscientes de esta situación, pero también creen que se puede dar la vuelta y que, en cualquier caso, el presidente es inflexible y está convencido de que puede ganar.