www.diariocritico.com

Los atentados de Nueva Orleans y Las Vegas fueron realizados por ex militares que sirvieron en la misma base

Atentado en Las Vegas
Ampliar
Atentado en Las Vegas
jueves 02 de enero de 2025, 18:02h

Estados Unidos sigue investigando una posible conexión entre el atropello masivo en Nueva Orleans y la explosión de un Tesla en un hotel de Las Vegas propiedad de Donald Trump, el doble ataque terrorista ocurrido miércoles, en plenos festejos de Año Nuevo y a solo 20 días de que el propio Trump tome posesión como presidente de los EEUU.

Las autoridades ya han identificado a Shamsud-Din Bahar Jabbar, de 42 años y nacionalidad estadounidense, como el autor del atropello en Nueva Orleans, y medios locales han identificado al conductor del Tesla Cybertruck que estalló en Las Vegas como Matthew Livelsberger, natural de Colorado Springs de 37 años. Los dos son ex militares que, se da la circunstancia, sirvieron durante un tiempo en la misma base militar, según han afirmado varios medios locales.

Se da también la coincidencia de que los 2 ex militares usaron en sus ataques vehículos alquilados a través de la misma plataforma de alquiler de coches, Turo.

A pesar de ello, el FBI ha afirmado este jueves que el autor del atropello en Nueva Orleans "actuó solo" en el momento del atropello y ha confirmado que, hasta el momento, "no se ha encontrado vinculación definitiva entre ese ataque y la explosión de un Cybertruck en Las Vegas". La Oficina Federal de Investigación de Estados Unidos ha anunciado además que, aún así, se sigue investigando si el atacante pudo recibir ayuda externa de forma remota.

A falta de conocer más detalles sobre el trasfondo del atentado de Nueva Orleans, uno de los expertos del Soufan Center, Colin Clarke, ha asegurad en declaraciones a NBC News que el ataque "simplemente confirma lo que gran parte de la comunidad antiterrorista ha dicho en el último año", que "Estado Islámico es una amenaza persistente y que no va a desaparecer sin más".

Las principales agencias de EEUU han admitido públicamente los riesgos derivados de miembros o simpatizantes de Estado Islámico y han señalado en particular a la especial amenaza de filiales como Estado Islámico Provincia de Jorasán (ISKP), con presencia en Afganistán y que había reivindicado en marzo de 2023 un atentado con más de 60 fallecidos en un auditorio de Moscú. Hay miedo también de que pueda resurgir en Siria, aprovechando la caída del régimen de Bashar al Assad.

Por otra parte, Nueva Orleans sigue con sus planes para reabrir la famosa calle Bourbon mientras los investigadores continúan investigando los antecedentes del sospechoso que condujo una camioneta contra una multitud de personas que celebraban el Año Nuevo. La ciudad se encuentra todavía este jueves consternada, pero poco a poco va recuperando la normalidad. Las autoridades han finalizado de procesar la escena por la mañana, retirando los últimos cadáveres, y la calle Bourbon está previsto que se reabra a lo largo del día, según ha anunciado un funcionario a la agencia 'The Associated Press' bajo condición de anonimato.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios