www.diariocritico.com

Atentado de Magdeburgo: Arabia Saudí había alertado a Alemania, pero sin resultado

Concentración de homenaje a las víctimas de Magdeburgo
Ampliar
Concentración de homenaje a las víctimas de Magdeburgo (Foto: Andrea Schwingel/Ayuntamiento Magdeburg)
lunes 23 de diciembre de 2024, 08:42h

El trágico atropello múltiple que el viernes dejó al menos 5 víctimas mortales en Magdeburgo ha puesto en el centro del debate político y social por qué no se actuó contra un individuo que llevaba años mostrando signos alarmantes.

El detenido por el ataque, Taleb Abdulmohsen, ya había emitido mensajes en redes sociales con contenido violento y radical, como "degollar a ciudadanos alemanes", según alertaron los servicios secretos saudíes.

El historial del agresor incluye una condena en 2013 por amenazas y altercados públicos. En aquel momento, Abdulmohsen hizo referencias a atentados de gran repercusión internacional, como los de Boston.

Aunque la policía llegó a registrar su vivienda, no encontró pruebas que confirmaran un plan concreto de ataque.

El Gobierno de Olaf Scholz también está bajo la lupa por no haber identificado una amenaza tan concreta. La ministra de Interior, Nancy Faeser, afirmó que "sí, había un alto riesgo abstracto, pero no concreto", al tratar de justificar la falta de acciones preventivas.

En las calles de Magdeburgo, el ambiente es sombrío. Este domingo, frente al mercadillo navideño, un altar improvisado ha sido escenario de homenajes a las víctimas, entre ellas un niño de nueve años que formaba parte del cuerpo infantil de bomberos. "El silencio lo dice todo", comentan los vecinos que caminan lentamente, todavía impactados por lo sucedido.

Así se planeó el atentado

El ataque parece haber sido meticulosamente planeado. Abdulmohsen pasó varias noches en un hotel cercano al mercadillo, posiblemente para preparar su acción. La policía ha inspeccionado las instalaciones y revisado las cámaras de seguridad. Mientras tanto, el detenido permanece en prisión y la ciudad lucha por superar el impacto de la tragedia.

Abdulmohsen nació en Hufuf, Arabia Saudí, en 1974 y llegó a Alemania en 2006 con un visado para realizar una especialización en psiquiatría. Su trayectoria laboral incluyó un puesto en un hospital de Bernburgo, donde trabajaba con criminales en programas de rehabilitación.

Sin embargo, su rechazo al Islam adquirió un carácter extremista, hasta el punto de simpatizar con el partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD).

Curiosamente, ese partido extremista es el que está rentabilizando el ataque, ganando apoyos populares en un clima preelectoral en Alemania.

En redes sociales, Abdulmohsen llegó a lanzar graves acusaciones contra la ex canciller Angela Merkel, a quien culpaba de liderar un supuesto plan de islamización de Europa. En un mensaje recogido por Der Spiegel, publicado el pasado 5 de diciembre y luego eliminado, afirmó: "Como en Alemania no existe la pena de muerte, Angela Merkel debe pasar el resto de su vida en la cárcel por su criminal proyecto secreto de islamizar Europa. Pero si la pena de muerte se reimplanta, merece que la maten".

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios