El jueves, Japón sufrió un terremoto de 7,1 grados. Pese a su intensidad, el país no ha sufrido daños muy graves, aunque el susto permanece.
En redes sociales se han difundido multitud de vídeos de los minutos en los que la tierra tembló.
Según los datos, tuvo su epicentro en la costa oriental de la principal isla de Kyushu, al sur de Japón, a una profundidad de unos 30 kilómetros (18,6 millas). Tras ello la Agencia Meteorológica de Japón emitió una alerta por el riesgo de un tsunami.
Pero ahora la alerta emitida es la que más preocupa, pues es la primera vez que se activa en el país: riesgo de megaterremoto.
Las autoridades niponas han acitvado la alerta por un posible megaterremoto alrededor de la fosa o depresión de Nankai.
Según los científicos japoneses, tras este último terremoto, el riesgo de que suceda otro en este área del Pacífico se ha vuelto más alto y han emitido esta alerta inédita.
¿Qué es la fosa de Nankai y por qué este peligro?
Según explican en 'National Geographic' citando als advertencias del grupo de científicos que estudia la fosa de Nankai, tras el seísmo de 7,1 del jueves el riesgo de terremoto allí ha aumentado notablemente.
Las previsiones de estos expertos alertan de que de tener lugar en este punto, es probable que la intensidad del seísmo fuese superior a 9.
Un megaterremoto que podría ocasionar grandes destrozos y además incrementa también el riesgo de un fuerte tsunami, lo que podría dejar miles de víctimas en el país asiático.
La fosa de Nankai se ubica frente a la costa suroeste del Pacífico japonés y se extiende por aproximadamente 900 kilómetros, donde la placa filipina converge bajo la placa euroasiática.
Las tensiones tectónicas acumuladas en la zona podrían provocar un megaterremoto aproximadamente una vez cada 100 a 150 años, según estimaciones científicas.
El Gobierno japonés es conocedor de los riesgos y ya en 2012 predijo que en las próximas décadas había un alto porcentaje de que sucediese un megaterremoto. Una situación que, según las estimaciones, podría suponer la muerte de más de 300.000 personas.
De momento no hay evacuaciones
Pese a la alarma inédita y las graves consecuencias que supone de hacerse realidad el megaterremoto, no se han dado órdenes de evacuación todavía.
Pero como recoge el mencionado medio citando a uno de los asesores de terremotos, la población residente en áreas de riesgo deben permanecer alerta al menos durante una semana.
Además se ha recomendado revisar la preparación rutinaria ante posibles seísmos, algo que la población japonesa tiene bastante interiorizado.
El último terremoto con origen en la fosa Nankai fue en 1946 y provocó un seísmo de magnitud 8 y un tsunami de hasta 7 metros. Murieron más de 1.000 personas.
Desde 2017 Japón tiene en marcha un sistema de información sobre la actividad de la fosa de Nankai que se activa cuando se producen terremotos de magnitud 6,8 en adelante o cuando se registran movimientos de placas inusuales.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.