Los principales partidos políticos alemanes alcanzaron este martes un principio de acuerdo para constituir otro gobierno de coalición, poniendo fin a un periodo de incertidumbre posterior a los comicios del 23 de febrero.
Este miércoles se ha confirmado el entendimiento entre ambas formaciones y habrá gobierno de coalición.
La conservadora CDU, fuerza política más votada, y el socialdemócrata SPD ultimaron el documento que marcará la hoja de ruta del próximo ejecutivo germano.
Así, se podría regresar a esta fórmula de gobierno que bajo el mandato de Angela Merkel dio estabilidad tanto a Alemania como a la Unión Europea durante más de una década en 2 periodos (2005-2009 y 2013-2021).
Maratón negociador
Las conversaciones, que se prolongaron durante 13 horas hasta pasada la medianoche, contaron con la participación de los máximos representantes de cada formación. Anke Rehlinger, ministra presidenta de Sarre y destacada figura socialdemócrata, reconoció la dificultad del proceso: "la recta final es la más agotadora", aunque aseguró confiar en que "el esfuerzo valdrá la pena".
Por parte conservadora, Jens Spahn subrayó la urgencia del acuerdo: "Debe ir rápido" y "debe ir bien".
Friedrich Merz, líder de la CDU y probable futuro canciller, estableció como plazo límite la Semana Santa para la formación definitiva del gobierno.
Contexto económico
El acuerdo se produce en un escenario internacional complejo, marcado por la amenaza de los aranceles estadounidenses del 20% sobre productos europeos, medida que impactaría significativamente en la economía alemana. Los detalles concretos del pacto de coalición se harán públicos este miércoles, según confirmaron fuentes cercanas a la negociación.
Este entendimiento político pone fin a 6 semanas de intensas conversaciones tras unos comicios que no otorgaron mayoría absoluta a ninguna formación.
La derecha descartó desde el primer momento un pacto con la ultraderecha de la AfD, que quedó segunda. Funcionó el conocido como 'cordón sanitario' y los socialdemócratas dieron su brazo a torcer tras perder las elecciones y el poder, después de de un mandato turbulento de Olaf Scholz en coalición con verdes y liberales en los últimos años.
Las elecciones federales de Alemania, celebradas el 23 de febrero, dieron como resultado la victoria de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y su partido hermano, la Unión Social Cristiana (CSU), que conjuntamente obtuvieron el 28,5% de los votos.
Alternativa para Alemania (AfD) logró un avance significativo, posicionándose en segundo lugar con el 20,8% de los sufragios. El Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), liderado por Scholz, obtuvo el 16,4% de los votos.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.