www.diariocritico.com

Actualización del estado de salud del Papa: "Sigue estable, pero no está fuera de peligro"

Médicos del Papa Francisco
Ampliar
Médicos del Papa Francisco (Foto: Captura vídeo RTVE)
viernes 21 de febrero de 2025, 19:08h

El papa Francisco "no está fuera de peligro", ha asegurado este viernes el doctor Sergio Alfieri, cirujano general del hospital Gemelli de Roma que está tratando al pontífice, que "está mucho mejor de cómo llegó" y que el propio Francisco "sabe que su situación es grave".

En una rueda de prensa para ofrecer detalles de su estado de salud, los médicos que le atienden han explicado que actualmente "no corre peligro su vida", pero eso no quiere decir que "esté fuera de peligro", ya que "es un paciente frágil a causa de su edad".

Por este motivo, los médicos han adelantado que el papa seguirá en el hospital al menos toda la semana que viene hasta que esté curado de su neumonía bilateral y pueda continuar el tratamiento en su residencia en Santa Marta, pero "se necesitará tiempo".

Según han relatado, Francisco sufre una bronquiectasia y una bronquitis asmática crónica y, por tanto, es un "paciente frágil" en este aspecto, pero que "no tiene otras patologías" y, además, tiene "un corazón fuerte", por lo que "está respondiendo bien al tratamiento".

El doctor Alfieri ha puesto el ejemplo de que este viernes ha ido a rezar a la capilla del hospital y que mantiene su "buen humor", está leyendo y sigue firmando documentos.

"No es una persona que se rinda", ha añadido Luigi Carbone, el médico de la Dirección de la Sanidad del Vaticano y que es el responsable de la salud del pontífice.

Ambos doctores han confirmado además que el papa no necesita de respiración asistida y que sólo le administran un poco de oxígeno cuando es necesario y que come con apetito.

Sin embargo, el pontífice camina poco, se levanta y se sienta en el sillón a trabajar, pero no puede recibir visitas, dada su situación.

Alfieri, que operó al papa en las anteriores ocasiones, ha dicho con confianza que volverá a su residencia de Santa Marta a seguir el tratamiento, pero ha advertido de que siempre tendrá el problema de la bronquiectasia crónica, lo que implica problemas respiratorios.

El mayor peligro, según Alfieri, "es que uno de estos gérmenes o bacterias puedan pasar a la sangre y se produzca una sepsis" y entonces "podría ser muy difícil de curar", pero el papa no tiene nada de esto e "incluso se han reducido algunos fármacos desde su ingreso".

Ha mejorado desde su ingreso

El papa, de 88 años, fue ingresado el pasado viernes 14 de febrero en el hospital Gemelli de Roma por sus problemas respiratorios, que resultaron deberse a una bronquitis por infección polimicrobiológica a la que se sumó una neumonía bilateral.

No obstante, las fuentes señalaron que se trataba de una neumonía localizada en determinados lóbulos o puntos del pulmón del papa.

Desde su hospitalización, hace una semana, su cuadro clínico ha sido calificado de "complejo" y ha requerido una terapia farmacológica adicional.

Sin embargo, tras el boletín del martes, que levantó preocupación sobre la situación del pontífice al revelar que le había aparecido dicha neumonía bilateral, las últimas comunicaciones del Vaticano apuntan a una "ligera mejoría".

Asimismo, el Papa recibió el miércoles durante 20 minutos la visita de la presidenta del Consejo de Ministros de Italia, Giorgia Meloni, que le encontró "lúcido y reactivo" e intercambió bromas con él.

"No perdió su proverbial sentido del humor", ha señalado la política italiana.

En las últimas semanas, Francisco había renunciado a leer varios discursos porque tenía dificultades para respirar, y se le había visto hinchado y cansado durante su apretada agenda, incrementada por la actividad del Jubileo 2025 que se celebra en Roma.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios