Más de 90 grandes empresarios, incluidos los directores ejecutivos de Yelp y Chobani, así como los ex directores ejecutivos de PepsiCo, Ford Motor Co y Yahoo!, han firmado una carta en la que respaldan a la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, como candidata a la Presidencia de Estados Unidos.
El grupo, que incluye a los principales ejecutivos del deporte y la inversión, asegura que confiaban en que la demócrata, que se enfrentará al ex presidente republicano Donald Trump en las elecciones presidenciales del 5 de noviembre, seguirá impulsando la economía y preservando la democracia estadounidense.
"Harris tiene un sólido historial de promoción de acciones para estimular la inversión empresarial en Estados Unidos y garantizar que las empresas estadounidenses puedan competir y ganar en el mercado global", han escrito en la carta, difundida por primera vez por 'CNBC'.
"Seguirá impulsando políticas justas y predecibles que respalden el Estado de derecho, la estabilidad y un entorno empresarial sólido, y se esforzará por brindar a todos los estadounidenses la oportunidad de perseguir el sueño americano", añade el grupo en la misiva.
Fox o Starbucks, entre ellos
Entre quienes respaldan a la vicepresidenta se encuentran el multimillonario Mark Cuban, el ex director ejecutivo de 21st Century Fox; James Murdoch y Earvin Magic Johnson.
Laurene Powell Jobs, directora del Emerson Collective y viuda del ex director ejecutivo de Apple Steve Jobs, también ha respaldado a Harris, al igual que los ex directores ejecutivos de Merck, Aetna, GoDaddy, Blackstone y Starbucks, entre otros.
Harris enfrenta una reñida carrera contra Trump en una elección crítica en la que la economía pesa mucho sobre algunos votantes, al igual que el futuro de los sistemas democráticos estadounidenses.
Ambos candidatos están exponiendo su visión sobre el empleo y el crecimiento económico antes de la contienda de noviembre, incluso cuando está a punto de comenzar la votación anticipada en algunos estados de EEUU.
El plan económico de la vicepresidenta apuntaría a reducir los impuestos para la mayoría de los estadounidenses, abordar la "especulación con los precios" de los alimentos, reforzar la vivienda y ofrecer nuevos créditos fiscales por hijo.
También buscaría aumentar la tasa impositiva corporativa del 21% al 28%. Y los principales grupos laborales la han respaldado, a su vez.
Asimismo, dijo que abriría tierras nacionales estadounidenses para permitir la construcción de viviendas a gran escala y que declararía una emergencia nacional para eliminar las regulaciones para los proyectos energéticos.
Goldman Sachs, en una nota de prensa, dijo que la producción económica probablemente se vería afectada el próximo año si Trump gana, principalmente por el aumento de los aranceles a las importaciones y políticas de inmigración más estrictas. En cambio, bajo una presidencia de Harris, Estados Unidos probablemente vería un mayor crecimiento del empleo y un "muy leve impulso al PIB" de la inversión y el crecimiento, dijeron sus analistas.