www.diariocritico.com
Auschwitz
Ampliar
Auschwitz

80º aniversario de la liberación de Auschwitz: "No hemos aprendido la lección"

lunes 27 de enero de 2025, 19:39h

El superviviente de Auschwitz Marian Turski ha pedido este lunes "no tener miedo" ante el antisemitismo que propició el Holocausto en la Segunda Guerra Mundial y a "resolver problemas entre vecinos, gentes y grupos étnicos", en medio de la conmemoración de los 80 años de la liberación por el Ejército soviético de ese campo de exterminio nazi.

En un emotivo discurso, ante 2.500 personas y medio centenar de jefes de Estado y de Gobierno, diplomáticos y representantes de países y organizaciones internacionales, Turski, del Consejo Internacional de Auschwitz, ha puesto como ejemplo las reconciliaciones históricas entre naciones que se han enfrentado varias veces en el pasado como Francia y Alemania.

"No tengamos miedo de convencernos de que podemos resolver problemas entre vecinos, porque durante siglos, en muchos continentes, muchas naciones y muchos pueblos y muchos grupos étnicos han tenido sus casas los unos con los otros", ha señalado Turski en un acto en el que han estado presentes los reyes de España, Felipe VI y Letizia. Turski también ha advertido de que el "odio y la incitación al odio" lleva al "conflicto armado" y al "baño de sangre".

El que fuera el primero de 4 supervivientes de Auschwitz protagonistas en la conmemoración de la liberación de ese campo de exterminio, ha acabado su charla con la "experiencia positiva" de Francia y Alemania, dos países en conflicto que "llegan a la conclusión de que hay otro camino, el compromiso, para asegurar una vida segura para sus hijos, nietos y las generaciones futuras".

A este hombre, de 99 años, le deportaron a Auschwitz en agosto de 1944, en uno de los últimos transportes del gueto de Lódz hasta el temido campo de exterminio nazi, y consiguió sobrevivir en enero de 1945 a dos de las llamadas "marchas de la muerte" a las que forzaron los nazis a los prisioneros a medida que los soldados aliados se acercaban a los campos de concentración.

En su discurso, que acabó con un aplauso que puso en pie a los asistentes, también dio la alerta ante el "auge del antisemitismo", un sentimiento que "llevó al Holocausto" y las teorías de la conspiración que echaron la culpa a determinados grupos sociales, como los judíos, de los males del mundo.

Otra de las supervivientes, Janina Iwanska, que nació en 1930, pidió a Europa que "no se deje llevar por locuras" como las que pasaron en la Segunda Guerra Mundial y que finalizaron en el Holocausto. Alertó de que "no se debe perder de vista que un caos así puede ocurrir en cualquier lugar".

Por su parte, Tova Friedman, de 86 años, indicó que hay que despertar "la conciencia colectiva para transformar la violencia, la ira, el odio y malignidad que tan poderosamente ha atrapado a la sociedad en un mundo más humano y justo antes de que estas fuerzas negativas destruyan" al mundo.

Friedman, que fue una de las más jóvenes en conseguir salir viva de Auschwitz, alertó a su vez ante el antisemitismo que existe en la actualidad, mientras que Leon Weintraub, que acaba de cumplir 99 años este mes, demandó ser sensibles a todas las expresiones de intolerancia y resentimiento hacia los que son diferentes y solicitó tomar en serio "lo que predican los enemigos de la democracia". "Debemos evitar los errores de los años treinta, cuando el mundo no se tomó en serio los planes del régimen nazi", finalizó, "no hemos aprendido la lección".

Representantes de más de 50 países

Han estado presentes diversos jefes de Estado, de Gobierno, ministros y representantes de más de 50 países y organizaciones internacionales invitados a la conmemoración del 80º aniversario de la liberación por el Ejército soviético del campo de concentración de Auschwitz, entre los que figuran los reyes de España y otros monarcas y los presidentes de Alemania, Francia e Italia.

En la primera fila, junto al escenario, han estado presentes los reyes de España, Felipe VI y Letizia, con el jefe de Estado italiano, Sergio Mattarella a su derecha, y los monarcas de los Países Bajos, Guillermo Alejandro y Máxima, a su izquierda. Al acto principal de la jornada han acudido distintos miembros de la realeza europea, como, entre otros, el rey Carlos III de Inglaterra; los reyes de los Belgas, Felipe y Matilde, además de los monarcas daneses, Federico X y su esposa Mary.

El presidente francés, Emmanuel Macron, y el de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, que ha ido acompañado del canciller alemán, Olaf Scholz, también estaban en la lista de una treintena de jefes de Estado y de Gobierno invitados, al igual que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. En cambio, no ha habido ningún representante de Rusia, heredera de la URSS (cuyos soldados liberaron Auschwitz hace 80 años), debido a la guerra contra Ucrania.

En representación de Israel ha ido el ministro de Educación, Yoav Kisch, pero no ha acudido el primer ministro, Benjamín Netanyahu, o el presidente del Estado judío, Isaac Herzog, quien está en Nueva York para conmemorar el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto. La Corte Penal Internacional (CPI) sacó el año pasado una orden de arresto contra Netanyahu por crímenes de guerra y lesa humanidad, algo que ha vuelto a ser denunciado por este en sus redes sociales como un "ataque antisemita".

En nombre del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ido a Auschwitz Steve Witkoff, enviado de su administración para Oriente Medio. Además, han estado presentes los presidentes del Consejo Europeo, António Costa, y de la Eurocámara, Roberta Metsola, además de los representantes del Consejo de Europa, la OTAN, la ONU, la UNESCO y el Vaticano, entre otras instituciones.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios