La incertidumbre sobre los efectos de la salida del Reino Unido de la UE está teniendo cada vez una mayor incidencia sobre los mercados. Los indicadores económicos que se van publicando estos días no recogen el efecto Brexit, por lo que sus lecturas no tienen transcendencia sobre los mercados. Ayer por ejemplo se publicaron datos de producción industrial del Reino Unido del mes de mayo en el que se registró una subida de +0,5%. El dato es inferior al 2,0% del mes de abril, pero mejor de las estimaciones que apuntaban a una caída del 1%. Hace unas semanas el dato seguramente hubiese sido valorado de forma positiva, pero tras el referendo, la lectura ya no es igual. Servirá de referencia para empezar a cuantificar el efecto del Brexit y el impacto que va a tener sobre el PIB del tercer trimestre. Con respecto a la zona euro, ayer se publicaron los datos de producción industrial de Alemania correspondientes a mayo y que han sido peores de lo previsto a registrar una caída mensual del -1,3% cuando las estimaciones eran de un +0,1%, aunque el efecto sobre el euro ha sido muy limitado. Hoy en EEUU se publican los datos de creación de empleo del mes de junio. Las estimaciones rondan los 180.000 nuevos empleos, pero se mantiene la cautela después de que en mayo se registraron 38.000 nuevos empleos cuando se esperaban 164.000, y que fue determinante para que la Reserva Federal aplazase las expectativas de subidas en los tipos de interés.