También aprovechó para recordar la personalidad de Germán, su contribución a extender el jazz en nuestro país y la música en vivo: “Fue un pionero que en los años 70 no quería un sitio para tomar copas y de paso oír música, sino al revés. Y aunque fueron tiempos muy duros aquí y en Clamores, lo logró”. Todo ello sin olvidar la inmensa labor de descubrimiento de grandes músicos, entonces desconocidos, a los que les dio oportunidad de tocar, "algunos de los cuales son hoy auténticas estrellas”.
Cerró sus palabras, subrayadas por una fuerte ovación de los asistentes, dando paso a Gloria, la viuda de Germán. Ella, entre lágrimas, leyó un breve texto de recuerdo a quien fuera su pareja y también dando las gracias a artistas y público presente, que respondió batiendo palmas con mayor intensidad. Al homenaje igualmente asistieron hermanos y otros familiares del fallecido que pusieron el colofón subiendo al escenario cuando concluyeron las actuaciones casi dos horas después de su inicio.
Los primeros en actuar fueron los componentes de ese extraordinario grupo de folk que es Plaza de Castilla, para cantar la 'Jota de los labradores', de influencia leonesa –donde nació Germán – y que tanto le gustaba. No podía faltar el humor, porque también Clamores y Galileo fueron salas en las que actuaron muchos cómicos, entre ellos Faemino y Cansado. Este último, en nombre de ambos, hizo sonreír y reír al público.
Tras él, llegó el turno de la Red House Revival, que con el fabuloso guitarrista Paco Simón al frente, aparte de sus canciones de puro blues y rock del mejor, se mantuvieron en el escenario acompañando al resto de artistas. Fue el caso del inigualable saxofonista Andreas Prittwitz, del cantautor Txetxu Altube, del sinigual trompetista Manuel Machado y de la también cantautora Rebeca. El saludo de todos ellos al final puso broche de oro a este homenaje, y como dijo Altube: “Va por ti, Germán”.