www.diariocritico.com
Adornos de Halloween
Ampliar
Adornos de Halloween (Foto: Gemini/DC)

Falsos mitos sobre la fiesta de Halloween: ni satánica ni anticristiana

jueves 24 de octubre de 2024, 13:31h

Halloween es una de las festividades más populares en gran parte de Occidente, especialmente en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido e Irlanda, aunque su influencia ha crecido en otros países europeos y latinoamericanos.

Sin embargo, a lo largo de los años, la celebración ha generado una serie de mitos y malentendidos sobre sus orígenes, significado y costumbres.

Analizamos algunos de los mitos más comunes que rodean a esta fiesta de disfraces y los desmentimos con datos históricos y culturales.

  • Halloween no es una fiesta estadounidense

HalloweenUno de los mitos más extendidos es que Halloween es una celebración completamente estadounidense, creada por motivos comerciales en el siglo XX. Aunque es cierto que el Halloween moderno, con sus disfraces, dulces y decoraciones, ha sido popularizado y comercializado en gran parte por la cultura de EEUU, sus orígenes son mucho más antiguos y están arraigados en tradiciones celtas de Europa.

Halloween tiene sus raíces en Samhain, una antigua celebración celta que marcaba el final del verano y la llegada del invierno. Los celtas creían que en la noche del 31 de octubre, el velo entre el mundo de los vivos y los muertos se volvía más fino, permitiendo que los espíritus de los muertos regresaran a la Tierra. Estas creencias fueron posteriormente influenciadas por la festividad cristiana del Día de Todos los Santos, el 1 de noviembre, y su vigilia la noche anterior, conocida como "All Hallows' Eve", que eventualmente se convirtió en "Halloween".

  • Halloween promueve el satanismo y la brujería

Brujas y HalloweenEste es un mito común que ha sido perpetuado por ciertos grupos religiosos cristianos e islámicos que ven en Halloween una connotación negativa debido a su relación con lo oculto, los disfraces de brujas y la simbología siniestra. Sin embargo, el Halloween moderno no tiene una relación directa con el satanismo o la adoración de lo maligno.

El origen de los disfraces y las decoraciones de Halloween está más relacionado con las prácticas paganas y las tradiciones folklóricas. Durante el Samhain, se encendían fogatas y la gente se disfrazaba con pieles y máscaras para ahuyentar a los espíritus malignos. Con el tiempo, estas costumbres evolucionaron hacia lo que hoy conocemos como el "truco o trato", donde los niños se disfrazan y van de puerta en puerta pidiendo dulces. En la actualidad, Halloween es visto principalmente como una fiesta para la diversión, donde la temática siniestra y sobrenatural es más una fuente de entretenimiento que de veneración a lo oscuro.

  • Los dulces de Halloween están envenenados o contaminados

HalloweenOtro mito que genera temor, especialmente entre los padres, es la idea de que los caramelos y dulces entregados durante Halloween pueden estar envenenados o contener objetos peligrosos como cuchillas o agujas. Este mito ha sido alimentado por casos aislados de personas que han intentado contaminar los dulces, pero estas instancias son extremadamente raras.

Los informes sobre envenenamientos o adulteraciones graves de dulces suelen ser casos muy esporádicos y, a menudo, terminan siendo falsos o exagerados por los medios de comunicación. De hecho, no hay pruebas concluyentes que respalden la idea de que el envenenamiento de dulces sea una amenaza común en Halloween. Las autoridades recomiendan precauciones simples, como revisar los envoltorios y evitar dulces caseros, para mantener la seguridad durante la celebración, pero la idea de que Halloween esté plagado de envenenamientos masivos es más un mito que una realidad.

  • Halloween es perjudicial para la infancia

Disfraces de HalloweenAlgunas personas creen que Halloween, con su énfasis en el miedo y lo siniestro, puede ser perjudicial para los niños, provocando traumas o fomentando comportamientos violentos. Sin embargo, los estudios sobre el impacto psicológico de Halloween en los niños sugieren lo contrario.

El disfrute de los disfraces y la participación en actividades de miedo controlado puede ser beneficioso para el desarrollo emocional de los niños, ya que les permite enfrentarse a sus miedos de una manera lúdica y segura. La fantasía y el juego simbólico son esenciales en el desarrollo infantil, y Halloween ofrece una oportunidad para que los niños exploren estos elementos. Más que ser perjudicial, esta festividad suele fortalecer la creatividad, la sociabilidad y la capacidad de resolución de miedos de los más pequeños.

  • Las calabazas y Halloween

Calabazas de HalloweenAunque hoy en día las calabazas talladas son uno de los símbolos más reconocidos de Halloween, no siempre han estado asociadas con esta festividad. De hecho, la tradición de tallar calabazas, conocida como "Jack-o'-lanterns", se originó en Irlanda, pero en sus inicios no se utilizaban calabazas, sino nabos.

La leyenda irlandesa de Jack el Tacaño cuenta la historia de un hombre que engañó al diablo y, después de su muerte, fue condenado a vagar por la Tierra con una brasa encendida dentro de un nabo hueco para iluminar su camino. Cuando los inmigrantes irlandeses llevaron la tradición a Estados Unidos, comenzaron a utilizar calabazas, que eran más fáciles de tallar y abundaban en la región.

  • El 'truco o trato'... ¿una invención moderna?

HalloweenEl tradicional "truco o trato" es otra costumbre que muchos piensan que fue inventada en el siglo XX, pero en realidad tiene raíces en tradiciones mucho más antiguas. En la Edad Media, en Gran Bretaña e Irlanda, existía una costumbre conocida como "souling" o pedir "soul cakes", donde los niños y los pobres iban de puerta en puerta pidiendo comida o dinero a cambio de oraciones por los difuntos. Este ritual tiene paralelismos con el actual “truco o trato”, aunque en la versión moderna, las oraciones fueron sustituidas por la promesa de no gastar bromas si se entrega un dulce.

  • El color negro y lo siniestro

HalloweenEl negro es uno de los colores más emblemáticos de Halloween, asociado a menudo con la muerte, las brujas y lo oculto. Sin embargo, el uso del negro en Halloween no es únicamente para evocar miedo o connotaciones negativas. En las antiguas celebraciones de Samhain, el negro representaba el fin del verano y el inicio de la época más oscura del año, donde la luz del día disminuía y se creía que los espíritus podían caminar entre los vivos. El negro simbolizaba este paso al invierno y el respeto por los ciclos de la naturaleza.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios