www.diariocritico.com

Este nuevo disco del genial músico lo presenta el sábado 25 en la sala Villanos

Guillermo Mcgill, uno de los grandes dioses de la percusión, ha creado 'La danza del Ángel'
Ampliar

Guillermo Mcgill, uno de los grandes dioses de la percusión, ha creado 'La danza del Ángel'

jueves 23 de enero de 2025, 16:15h
La música también tiene no sólo sus particulares sumos sacerdotes, sino también sus dioses laicos. Que, cual corresponde a tal catadura, aúnan la condición de la creatividad, de sus particulares y milagrosas creaciones. Como lo lleva demostrando mucho tiempo el genial percusionista Guillermo Mcgill, que suma años proyectándose a la eternidad con sus canciones y actuaciones y, claro, también con sus álbumes. Así sucede con el más reciente en que nos cuenta 'La danza del Ángel', y del que podremos disfrutar este sábado 25 en uno de los más afamados altares de la música en directo, la madrileña sala Vilanos.

Extraordinario disco que el propio Guillermo nos explica; quién mejor: "Mientras escuchemos y produzcamos música y una comunicación musical de calidad, tenemos más posibilidades de seguir viviendo. Y es que, al final, la música es y ha sido siempre un método humano para soportar nuestras penas, expresar amor, rabia, angustia, admirar a alguien o algún lugar. Canaliza cada sentimiento o estado de ánimo que tal vez de otro modo nunca tendría la oportunidad de existir, así como otras experiencias que simplemente no soportaríamos en la vida real"

El fabuloso músico continúa su parábola diciendo/escribiendo que "desde el principio de los tiempos, las tradiciones humanas han desarrollado este dominio como una dimensión paralela abstracta, amplia y misteriosa, que en mi opinión ha definido lo mejor de nosotros, en estrecha proximidad con otras formas de arte, cubriendo todos los rincones del espacio y el tiempo que se supone que nuestras almas deben percibir. Hay un lugar en el mundo donde las cosas siguen así y tengo la suerte de vivir allí: Andalucía. Aquí tenemos el flamenco, una forma de arte local que es una parte importante de la vida de las persona".

También existen otras cosas, cual concluye este laico dios musical: "Hay flamenco en bodas, en bautizos, en cumpleaños, en celebraciones religiosas o en cualquier tipo de evento. Y para cada ocasión cantan un estilo determinado que expresa exactamente lo que se necesita. Y esa es la lección más grande que he aprendido aquí: todo conocimiento musical solo se usa para mantener y compartir un cierto sentimiento. Y esto es precisamente lo que Julián, Chiqui, Gal, Álvaro y yo pretendemos transmitir, con la ayuda y el gusto de Javier Ortíz y su maravilloso estudio de grabación analógico".

Todo ello con un apunte final: resulta que su hijo Iván McGill también aporta su particular creatividad como autor de la portada del álbum. O sea, que no es la sagrada familiar, pero sí una especie de laica familia artística.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios