El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha enviado, por tercer día consecutivo, medios aéreos y humanos para apoyar a la Comunidad Valenciana en la lucha contra el incendio, que se mantiene activo desde el pasado lunes, en la localidad de Llutxent (Valencia).
Para ello se han enviado desde primeras horas de la mañana 3 aviones anfibios Canadair de 5.500 litros de descarga de las bases de Zaragoza y de Pollensa en Baleares, y 2 anfibios de 3.100 litros de Manises en Valencia. Colaboran igualmente en las labores de extinción un helicóptero Kamov de 4.500 litros de la base de Caravaca e Murcia , 4 helicópteros de transporte con helibalde de 1.200 litros de Prado de Esquiladores en Cuenca y Lubia en Soria y 1 avión de Comunicaciones y Observación que envía imágenes del incendio en tiempo real.
Para complementar las labores de los medios aéreos se han enviado también 2 Brigadas de Refuerzo contra Incendios Forestales de las bases de Prado de Esquiladores en Cuenca y de Lubia en Soria y 1 unidad móvil de Meteorología y Transmisiones.
La extinción de este incendio que ha sido declarado de nivel 2, se ha visto dificultada por los vientos que han azotado la zona y la complicada orografía del paisaje, con numerosos barrancos.
El Ministerio mantiene también en el Concelho de Monchique, en el distrito de Faro en Portugal, 2 aviones anfibios de gran capacidad, para apoyar al dispositivo aéreo y terrestre portugués en la extinción del incendio forestal que se inició el pasado 3 de agosto, respondiendo así al requerimiento de las autoridades portuguesas.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha interesado por el incendio y llamó a su homólogo valenciano: "Acabo de contactar con el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, para interesarme por la evolución del incendio fortestal de Llutxent y trasladarle todo el apoyo y solidaridad del Gobierno central, así como el reconocimiento a los efectivos que están trabajando en su extinción".