www.diariocritico.com
Doner Kebab
Ampliar
Doner Kebab (Foto: Wikipedia)

Regresa a Europa la polémica por el origen del Doner Kebab: ¿es un plato de origen turco o se inventó en Alemania?

viernes 26 de julio de 2024, 18:12h

El Döner kebab es una de las comidas preferidas en el mundo y los alemanes son uno de sus mayores fans, pero hay una auténtica polémica por averiguar quién lo inventó si Turquía o el país germano, más concretamente en Berlín.

Cada uno enumera ingredientes a su manera y el método de elaboración es distinto, pero Turquía no está dispuesta a perder uno de sus mayores patrimonios culturales, y por ello se ha enfrascado con los centroeuropeos en la que ya se conoce como 'la guerra del Döner'.

La Federación Internacional del Döner, con sede en Estambul, ha presentado ante la Unión Europea (UE) una solicitud para que se proteja como una "especialidad tradicional garantizada". El objetivo es que se ofrezca la garantía de la elaboración de "un kebab real" sólo con determinados tipos de carne y recetas.

Por su parte, Alemania ha maniobrado para evitarlo, presentando una objeción ante la Comisión Europea. Desde el Ministerio de Agricultura bávaro alegan que si Bruselas acepta, existe la amenaza de una "intervención en el mercado alemán con efectos económicos notables".

En otras palabras: el kebab podría encarecerse, y el aumento de su precio se ha convertido desde hace meses en un tema político que preocupa incluso al canciller Olaf Scholz.

Detrás del kebab hay una auténtica industria: alrededor de 65.000 personas trabajan en un negocio que genera unas ventas anuales de 2.500 millones de euros en Alemania.

Incluso hay 200 centros de producción de carne para kebab, así como 15.000 tiendas donde se puede degustar. Y Berlín encabeza la lista de ciudades alemanas con mayor número de tiendas de kebab: unas 18 por cada 100.000 habitantes.

Discrepancias en los ingredientes

Las exigencias de la Federación Internacional del Döner no se corresponden con los estándares de la gastronomía alemana.

Turquía, por ejemplo, excluye el uso de carne de ternera y de vacuno joven, así como de carne de pavo en su consideración de Döner kebab. Sin embargo, el uso de estos ingredientes es muy común en Alemania.

También especifica claramente que en los kebabs de carne roja sólo se debe utilizar carne de vacuno de al menos 16 meses o carne de pierna y/o lomo de oveja de al menos 6 meses.

Para el elaborado con carne de pollo demandan una mezcla proporcionada de 100 kilos de pechuga o muslos de pollo, de 8 a 10 kilos de grasa animal y de 2 a 3 kilos de cebolla. Incluso regulan el grosor de las tiras de carne, que debería ser de 2 a 5 milímetros, según las especificaciones de producción turca.

Bruselas examinará la objeción alemana y, si es necesario, iniciará un "procedimiento de consulta". En ese caso, Alemania y Turquía tendrían que llegar a un acuerdo en 6 meses, algo que en principio no va a ser fácil.

El kebab alemán ya había provocado tensiones diplomáticas en abril.

El presidente federal, Frank-Walter Steinmeier, viajó a Turquía en visita de Estado con un pincho de kebab procedente de Berlín en su equipaje.

El gesto tenía como objetivo honrar los logros de la vida de los inmigrantes turcos en Alemania, pero sin embargo, fue percibido por muchos en Turquía como una provocación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios