Tras el turrón y los polvorones, el roscón de Reyes es el dulce tradicional de las Navidades, especialmente en estas fechas cercanas ya al nuevo año.
Existen diferentes variedades de roscón y aunque en un principio sólo se podían adquirir en pastelerías, ya se encuentran en casi todos los supermercados.
Es cierto que la calidad de un roscón de panadería es difícil de encontrar en los producidos en masa para supermercados, pero según el análisis de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), se pueden encontrar algunos de una gran calidad y a buen precio.
El roscón elegido como el mejor
La OCU ha analizado 15 roscones con relleno de nata del supermercado y el mejor ha sido el que se vende en El Corte Inglés.
Se ha elaborado con nata y mantequilla, productos de calidad que, según la organización, deben reinar en la composición para distinguir un buen roscón.
Ha obtenido la mejor valoración en la degustación y la comparativa ha destacado la gran calidad del relleno y de la grasa del bollo, así como la gran puntuación en la degustación.
Tiene peor puntuación en el apartado de los aditivos, pero nutricionalmente es muy aceptable contando con que se trata de un producto calórico de repostería. Con un precio de 20,58 euros el kilo, es el mejor valorado.
Los otros mejores roscones de reyes de este año
Por detrás de él, también han obtenido buenas calificaciones otros 3 productos, roscones con un precio más ajustado, que los convierte en Compras Maestras: son los roscones con nata de:
- La Cestera de Lidl
- El Horno Real de Dia %
- El Obrador de Ahorramás
En años anteriores había ganado el roscón de Lidl (que repite este año con buena consideración y un segundo puesto), con buenos lugares también para los de Aldi, Mercadona y Carrefour.
En qué fijarse para distinguir a un roscón de Reyes de calidad
De los 15 roscones analizados 9 no pasaron el examen. ¿Qué se busca en un roscón de Reyes para considerarlo de calidad?
Es importante confirmar en el etiquetado lo siguiente:
- Grasas de calidad: No es lo mismo usar mantequilla en el bollo y nata en el relleno, que recurrir a otros tipos de grasas vegetales, de girasol, palma, coco, etc. La sustitución de la nata y mantequilla por ellas tiene un único objetivo: abaratar el coste del producto.
- Azúcar mejor que jarabe: muchos recurren también al empleo de azúcar invertido o jarabes de glucosa y fructosa, azúcares de menor coste y calidad.
- Demasiados aditivos: conservantes, aromas, colorantes... se han encontrado hasta 46 aditivos diferentes.
- La decoración: es una de las características propias del roscón. Se decoran con azúcar, almendra y fruta escarchada. Entre estas hay guindas o naranja confitada, que es lo tradicional, pero en muchos casos se abusa de tiras verdes y rojas, que no son sino trozos de calabaza coloreados.
- Horneado adecuado: un bollo excesivamente tostado es más seco, y genera unos compuestos tóxicos llamados acrilamida. Evitar los roscones muy tostados.
Desde hace semanas es habitual verlos en las tiendas, aunque ahora, entre finales de mes y hasta el día de Reyes, es su época de mayor demanda. Se pueden encontrar con relleno de nata, sin relleno, relleno de chocolate y multitud de variedades más.