Durante su entrevista en el programa 'El Objetivo' de Ana Pastor de La Sexta, Garzón ha admitido que su formación acude a la reunión que él mismo ha impulsado como "mediadores" para intentar lograr "un gobierno de resistencia", aunque ha admitido recelar tanto del PSOE como de Podemos y considera difícil un acuerdo porque "si en 60 días no se han sentado a hablar, no hay mucha intención, pero hay que intentarlo, la gente de la calle no entendería que ni siquiera se intentase", ha explicado.
Según el portavoz de IU, "la falta de cultura política de diálogo y negociación" en España y el "telón de fondo" de unas nuevas elecciones anticipadas ha provocado que PSOE y Podemos tengan "todavía inercia de campaña electoral" que se demuestra en "los cambios claros de estrategia" durante las últimas semanas que han alejado a las dos formaciones que podrían formar gobierno con un hipotético acuerdo.
"En vez de estar pendientes de los problemas de la gente y de cómo se solucionan, es lo que hemos llamado una partida de ajedrez o un juego de tronos", ha criticado Garzón, que justifica la organización de este encuentro, que se celebrará a las 16.30 horas en el Congreso, ante la alternativa de que el Partido Popular pueda volver a gobernar. "El PP está plácidamente viendo como PSOE y Podemos se están pegando", ha dicho el dirigente de IU.
Garzón ha pedido que la reunión entre las 4 formaciones sea "sincera y honesta" para dejar las posiciones claras y "explorar cualquier vía política", aunque ha aclarado que Izquierda Unida acude con "precaución" al encuentro. "Porque no nos fiamos ni del PSOE ni de Podemos", ha asegurado.
"No nos fiamos políticamente, tenemos muchas diferencias, pero creemos que es momento de estar a la altura de esta historia, ponernos de acuerdo en unos mínimos puntos en beneficio de las clases populares y de la sociedad, pero eso no significa que seamos amigos, significa que hemos entendido que las alternativas son mucho peores", ha explicado Garzón.
"En política es importante el principio de precaución", ha añadido el portavoz de IU, que también ha mostrado sus discrepancias con la imposición del referéndum catalán como "línea roja" de Podemos para llegar a un acuerdo con el PSOE. "No debe ser una línea roja", ha reclamado Garzón, que considera la consulta "como la única forma de solucionar el problema de Cataluña" pero "no debe estar por encima de derogar la LOMCE o la Ley Mordaza".
"Debe estar en la negociación, pero creo que no debe anteponerse a todo lo demás, porque nadie lo entiende", según Garzón, que ha negado que durante sus reuniones con el PSOE haya hablado de la posibilidad de entrar en un hipotético gobierno. "Lo importante es hablar de programa, programa, programa", ha dicho citando al antiguo líder de IU Julio Anguita.
Garzón: "Podemos no nos ayudó cuando le pedimos el apoyo para tener grupo propio"
El portavoz de Izquierda Unida en el Congreso, aseguró que tienen "muchas diferencias con el PSOE y con Podemos pero creemos que es el momento de estar a la altura". Explicó por qué no se fía ni de los socialistas ni de los de Pablo Iglesias, entre otras cosas, porque ni siquiera recibió su apoyo para crear un grupo parlamentario propio.