La mesa redonda ha contado, además, con la presencia de Marc Lannoy, director general de la cadena Westin Palace, propietaria del hotel Palace, y con David Torres, director comercial de la cadena Room Mate. Ambos representaban dos tipos de hoteles: por un lado, la tradición y el esmerado servicio del Palace enfrentada con la innovación de Room Mate. Lannoy comentó que un hotel como el Palace, con 50 millones anuales de beneficio, "también busca la innovación porque los clientes lo piden. Pronto tendremos un spa, tan de moda últimamente, y estamos buscando cómo aprovechar su magnífica terraza". Torres aseguró que la creación de los hoteles de su cadena busca crear "por primera vez en Madrid 'ese amigo' que alguien busca en una ciudad", según afirmó Torres, razón por la que los seis establecimientos céntricos que se han abierto en Madrid tienen nombres propios de personas como "Mario" o "Alicia'.
Los dos representantes invitados para hablar de la gastronomía madrileña mostraron su distinta forma de entender la cocina. Por un lado, Jose Luis Ruiz recordó sus comienzos y cómo un establecimiento que ofrecía tapas "se convirtió en un éxito que fue copiado por otros posteriormente". "No me considero creativo en la cocina, sí que he tenido mucha suerte y entiendo que la tradición que represento hay que mantenerla pero con elementos innovadores", comentó Ruiz que valoró como lo más importante en hostelería es la "fidelidad de los clientes".
De vanguardista se considera a Sergi Arola que, sin embargo, no se considera creativo. "Para mí no hay creatividad sino complicidad con el cliente", dijo Arola que aseguró que "en gastronomía estamos algo retrasados respecto a otros países, eso habla de la fragilidad de nuestros negocios en los que nos acostumbramos sólo a tener 50 o 60 omensales". "Cada vez hay más cocina de autor, se hace bien en difundirla pero no hay ayudas", concluyó Arola.
"Todos juntos para apoyar el turismo"
La clausura de las Jornadas corrió a cargo de Miguel Ángel Villanueva, consejero delegado de Economía y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Madrid, que agradeció y aplaudió a Madridiario por la celebración de un evento "con el acierto de hablar de turismo en sentido económico y no sólo sobre su promoción. Se trata de una industria con muchos profesionales, que da mucho trabajo y aporta el 10 por ciento de la economía madrileña". Villanueva subrayó la necesidad de que todas las administraciones trabajen juntas en un sector que beneficia a todos. "Tenemos que ir de la mano en la promoción y difusión de nuestro turismo con un sentido global, es decir, nosotros podemos promocionar Madrid pero siempre al lado de la marca 'España'".
Miguel Ángel Villanueva pidió también al sector turístico su apoyo a la candidatura de Madrid para organizar los Juegos Olímpicos de 2006 porque "queremos que dichos juegos sirvan para impulsar aún más la buena marcha de la economía madrileña". "La organización de los Juegos podría suponer para Madrid un retorno económico de más de 6.000 millones euros", comentó.
El consejero delegado aseguró que "el éxito en la difusión de Madrid es de todos los sectores turísticos y tenemos que apostar por mercados emergentes, de países con economías en desarrollo que pronto darán turistas al mundo. Hay además que tratar al turista como se merece. Conocer Madrid es amar Madrid. Demos por tanto a la gente la oportunidad de conocer la ciudad porque todos se enamoran de ella", concluyó.