El Palacio de Altamira no sólo ha sido objeto de un proyecto de recuperación arquitectónica sino que simultáneamente ha permitido poner este importante elemento del patrimonio histórico de Madrid a disposición de la ciudad. Y es que "será el escenario de interesantes actividades que enriquecerán la vida cultural de los madrileños y de todos los que quieran conocer, aprender y disfrutar del diseño más contemporáneo", según ha recordado Ruiz-Gallardón durante la inauguración de las obras de rehabilitación. Concretamente, en 2004, el Ayuntamiento suscribió un convenio por el que cedió el Palacio de Altamira a este Instituto hasta el año 2034. Un acuerdo que contemplaba también que el Instituto Europeo de Diseño debía incluir entre sus actividades un programa cultural accesible a todos los ciudadanos.
La apuesta del IED por incrementar su presencia en Madrid con una nueva sede, manteniendo la que ya tiene desde hace más de diez años, es, en opinión del alcalde, una prueba más de la confianza de la iniciativa privada en el potencial de esta ciudad. "Nuestra intención es que la construcción del Madrid del siglo XXI sea el resultado de las sinergias derivadas de la colaboración con agentes sociales y económicos, así como con los ciudadanos". Para Ruiz-Gallardón, los trabajos promovidos por el Instituto de Diseño Europeo y la programación cultural que va a desarrollar, además de beneficiar directamente a la ciudad, "mejorarán el atractivo, la competitividad y la imagen que Madrid proyecta en todo el mundo”.
Poner de manifiesto la intensa transformación cultural, social o urbanística que está experimentando Madrid es, según el alcalde, otro de los fines que se han cumplido con la recuperación del Palacio de Altamira. Transformación que el Ayuntamiento está llevando a cabo especialmente en el centro de la ciudad "donde estamos impulsando un plan de rehabilitación basado en un modelo equilibrado, enfocado a potenciar su función residencial, como punto de encuentro para ciudadanos y visitantes, así como de área de servicios". Entre los proyectos urbanísticos que promueve la Casa de la Villa en el centro, Ruiz-Gallardón se ha referido al proyecto Prado-Recoletos, a la recuperación de la plaza de Santo Domingo, a la peatonalización de la calle Montera, y a la reordenación de la plaza de Santa María Soledad Torres Acosta.
“Estamos definiendo un nuevo paisaje urbano que, además, hará del centro de Madrid un espacio más habitable”. ha dicho Ruiz-Gallardón. También ha recordado otros proyectos "para situar a Madrid en la vanguardia cultural", como la recuperación del Centro Conde Duque así como la del Palacio de Comunicaciones, "a los que habrá que sumar las ampliaciones de los museos situados en el paseo del Arte, donde la sociedad civil también impulsa interesantes propuestas como el Caixaforum".