www.diariocritico.com

Extraordinarios intérpretes, además de un original flamenco bolero como cierre

Un  momento del desarrollo del festival en su incomparable marco natural
Un momento del desarrollo del festival en su incomparable marco natural (Foto: Ángel Santoyo)

Inmejorable festín de variada música clásica en la gran cita anual 2024 de Yetas-Nerpio

miércoles 07 de agosto de 2024, 17:31h
Mejor, imposible. Porque un año más el Festival Internacional de Música de Yetas-Nerpio (FEST-YN 2024) reunió a un grupo de intérpretes españoles -con raíces en zona- y extranjeros que con sus magníficas actuaciones estremecieron las fibras sensibles de los afortunados espectadores. A una excelsa programación, merced al equipo encargado de ello con el pianista, compositor y profesor, y creador de la cita en 2015 Óscar Caravaca -en la distancia-, se unió como es habitual el maravilloso enclave natural de Las Eras de Yetas, en pleno centro de la albacetense Sierra del Segura, y la entrada gratuita. En definitiva, un goce para todos los sentidos en un festival único que en nada envidia a ninguno de los más famosos. Y, con un público llegado no sólo de la zona y provincias limítrofes sino también de muchas otras. Por cierto, destacando por el absoluto respeto durante las actuaciones. Mejor, imposible.

El festín de máxima calidad a lo largo del concierto de viernes, y los dobletes de sábado y domingo durante el primer fin de semana de agosto, se inició el pasado día 2 con la actuación del pianista inglés Edward Campbell Rwentree -uno de los más avanzados alumnos de Óscar-, que hacía su tercer paseíllo en Yetas tras los de 2015 y 2022. Junto a él se subió al escenario la soprano Georgie Malcolm para que ambos deleitasen con un amplio y selecto grupo de obras de famosos compositores.

Como ya se ha reflejado líneas arriba, en la segunda jornada fue el turno para jóvenes, y distinguidas, músicas oriundas de Yetas, cuyos padres se vieron obligados a emigrar, como tantos otros paisanos de estos maravillosos parajes de la España vacía y/o vaciada. Con otro programa elegido por ellas, la flautista Patricia Moreno y la pianista Aína Mezquita triunfaron a lo grande. Cual aconteció después con el violinista escocés Andrew Taheny, con un violín de más de dos siglos, y de nuevo Edward, que eligieron cuatro complejas y difíciles obras del más puro clasicismo.

Piano y guitarra con música española

La tercera y última jornada, también con doblete, no desmereció ni lo más mínimo de las dos anteriores. La iniciaron las hermanas Aina y Sara Mezquita con un programa muy español para el piano de la primera y la guitarra de su gemela. Y llegó la explosión final con un extraordinario y original espectáculo que hizo más que sobrado honor a su encabezamiento de ‘El bolero se hace flamenco’, con la mezcolanza de los dos estilos musicales del título y el jazz.

El trío que lo protagonizó estaba encabezado por uno de los mejores guitarristas flamencos actuales, Juan de Pilar -quien ya había deleitado con este estilo en un recital en la edición de 2023 del festival- que completan el gran saxofonista Javier Forner y la cantaora Gema Moruno -que sustituía, sin anuncio previo, a la anunciada Pilar Pacheco-. La interpretación de su música caló tanto en la audiencia que al término de la misma -con dos bises incluidos- todo el emocionado público les tributó una larga y fortísima ovación.

Otras magníficas actividades paralelas

Después de este broche de oro, no faltaron las felicitaciones generalizadas al equipo organizador, satisfecho al comprobar que sus siete meses de tan enorme como desinteresado trabajo preparando todo habían dado sus frutos. Y no únicamente en la programación de los conciertos, sino en las múltiples actividades paralelas que siempre añaden, si cabe, un atractivo a la cita nacida en 2015 y que de no ser por la pandemia habría cumplido este año su décima edición, una cifra que nadie duda alcanzará y muchas más.

En las futuras ediciones, como en las ya celebradas, no podía faltar la excelente música popular de la zona, este año con tres grupos folklóricos: el legendario y famoso no sólo en la región, en el resto de España e internacionalmente de ‘La Cuadrilla del Tío Román’, de Nerpio -incluso atreviéndose a bailar su música Ana Belén Álvarez, concejala del Ayuntamiento de Nerpio, que acudió en representación del alcalde; además de ‘El corpiño’, de Yeste, y ‘La cuadrilla de Huebras’ (otra bella aldea). Ni tampoco faltaron las excursiones por los fabulosos paisajes de esta Sierra del Segura, ni, claro, la cata de vinos y la parte gastronómica típica de la siempre recomendable cocina de la casa rural Las Encinas de Yetas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios