www.diariocritico.com

Samuel Navalón, revelación de la novillería esta temporada, confirma la alternativa

Enrique Ponce en uno de los actos en Las Ventas con motivo de su despedida.
Ampliar
Enrique Ponce en uno de los actos en Las Ventas con motivo de su despedida. (Foto: Plaza1)

Feria de Otoño: Enrique Ponce afronta su último examen en Las Ventas dentro de un abono con predominio de ganaderías comerciales

Roca Rey y Manzanares, que fracasaron en San Isidro, repiten ahora sin ningún mérito

miércoles 25 de septiembre de 2024, 17:38h
Después de El Juli, que hace un año en esta misma Feria de Otoño, se despedía de Las Ventas, turno para el adiós de otro coletudo considerado figura, Enrique Ponce, que va a tener su último examen en la Monumental este sábado 28. En torno al valenciano -como sucedió con el madrileño la temporada anterior- indiscutible mandamás de la Fiesta y del escalafón durante tres décadas, gira la noticia de un abono de desiguales carteles en los que tambiém hau sitio para los emergentes y un denominador común: los toros comerciales, encaste Domecq, que exigen e imponen las figuras.

El propio Enrique Ponce, un coletudo que tiene en su haber muchas virtudes, mas también en su debe, en tantas y tantas ocasiones, su toreo ventajista y despegado envuelto en una supuesta elegancia, se enfrentará a un encierro de dos de sus divisas favoritas y habituales en todas las combinaciones de esas figuras. Tal defecto de escaso ajuste con el toro, se le ha reprochado, y no sólo por el tendido 7, en Madrid, donde sólo ha salido a hombros en cuatro ocasiones en más de medio centenar de tardes. Ahora su adiós, convertido también en un acto y noticia social y del corazón, nada va a añadir, ni restar, a su trayectoria que indudablemente ha protagonizado la Fiesta desde su alternativa.

La Feria consta de seis festejos a partir de este sábado y en ella, el valenciano al margen, hay varios atractivos como la presencia de matadores que se lo merecen por sus tardes anteriores. Dos, merced a haber descerrojado la soñada Puerta Grande: Borja Jiménez y Fernando Adrián -al que la empresa dejó al margen en San Isidro, tras sus rotundos éxitos en 2022, que repitió en la corrida de Beneficencia de este año-, que actuarán mano a mano el sábado 5. Y otros que cortaron una oreja en el abono isidril y dejaron buen sabor merecedor de repetición: Román y David Galván.

Por contra, otras dos figuras que fracasaron rotundamente en el ciclo isidril, Roca Rey -incluso escuchando los tres avisos en un toro-, único espada con tirón taquillero, y Manzanares, vuelven a hacer el paseíllo por estar bien protegidos por el sistema. Un nuevo suspenso en la cátedra venteña del peruano, al que apodera Roberto Domínguez, sí podría devaluarlo de cara a 2025. Al alicantino, que lleva varios años sabáticos sin compromiso con los públicos y con la Fiesta, le da igual. Está en manos del todopoderoso Matilla, que le garantiza contratos en cualquier feria.

Tomadura de pelo

Eso sí, como se señala líneas arriba, todos ellos se han traído sus ganaderías favoritas, siendo sangrante y tomadura de pelo que las dos que pegaron un petardazo inconmensurable en San Isidro, las de la Ventana del Puerto y Puerta de San Lorenzo vuelvan a lidiar. Tampoco gustaron los encierros de las otras divisas que repoten: Victoriano del Río y Cortés, y la factoría Fuente Ymbro, que hace doblete con una novillada y una corrida.

Señalar por último que la savia nueva entre los matadores también tendrá su presencia en el ciclo, encarnada por Víctor Hernández, vencedor de la Copa Chenel, y Samuel Navalón, formado en la Escuela Taurina de Albacete, el novillero más destacado de la temporada, que sólo dos semanas después de su alternativa en el coso manchego tiene la valentía, y el riesgo, de atreverse a confirmarla. En las dos novilladas, que a diferencia de las corridas si anuncian variedad de divisas harán el paseíllo seis coletudos punteros y con buen corte.

La temporada se cerrará definitivamente el sábado 12, con la tradicional corrida de la Hispanidad en un mano a mano entre Miguel Ángel Perera, como homenaje a su primer cuarto de siglo de alternativa, y Emilio de Justo frente a bicornes de Victorino Martín, una de las ganaderías cuyo anuncio siempre despierta interés.

CARTELES

Sábado 28: septiembre. Toros de Juan Pedro Domecq y Garcigrande para Enrique Ponce (en su despedida de Madrid), para David Galván y Samuel Navalón. que confirmaalternativa.

Domingo 29 de septiembre. Novillos de Guerrero y Carpintero, Quintas, José González, Baltasar Ibán, Ángel Luis Peña y Condesa de Sobral para Villita, Jesús Moreno y Diego Bastos.

Jueves 3 de octubre. Novillos de Fuente Ymbro para Valentín Hoyos, Nek Romero y Alejandro Chicharro.

Viernes 4 de octubre. Toros de Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto para Manzanares, Román y Tomás Rufo.

Sábado 5 de octubre. Toros de Victoriano del Río y Toros de Cortés para Fernando Adrián y Borja Jiménez, mano a mano.

Domingo 6 de octubre. Toros de Fuente Ymbro para Paco Ureña, Roca Rey y Víctor Hernández.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios