El adiós de El Juli en Las Ventas, donde se presentó de novillero –en solitario- con éxito como lo que era entonces, un precoz niño prodigio, con sólo 15 años, abriendo la Puerta Grande ras desorejar a ‘Afanes’ de la divisa de Alcurrucén. Un éxito que ha buscado repetir muchas veces en sus más de medio centenar de paseíllos en la Monumental, con el cortísimo balance de haberlo logrado en tan sólo una ocasión, en 2007 frente a ‘Cantapájaros’, de Victoriano del Río.
Y es que, sin dudar de su condición de figura, a veces de máxima figura incluso a nivel taquillero, y de que a lo largo de su vasta carrera siempre ha dado la cara en Madrid, Sevilla y todos los cosos importantes, su toreo, falto de musa, salvo excepciones, no ha llegado a calar en la afición madrileña en general y menos en el sector exigente de la misma.
Ahora, a tres días de su cumpleaños número 41, se anuncia en el coso de su tierra -donde, por cierto, se ha montado una gran exposición sobre él- se despide lidiando bicornes de una de sus habituales, y comerciales, ganaderías, la de Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto, ya que el madrileño ha frecuentado escasamente los hierros considerados duros.
Las Ventas y la Maestranza
Será su último paseíllo en Madrid, ya que el postrer y definitivo acontecerá un día después, el 1 de octubre, en un cartel de lujo con Morante y Daniel Luque –anunciados después también en Madrid- en la Real Maestranza de Sevilla, siempre con menores exigencias que Las Ventas y donde ostenta el récord de salidas a hombros por la Puerta del Príncipe, con 7. Por supuesto ante toros de otra de sus ganaderías comerciales favorita, la que más ha matado, la de Domingo Hernández.
Más allá de la noticiosa efeméride del Juli, el ciclo otoñal de la primera plaza del mundo y el añadido de la tradicional Corrida de la Hispanidad, que cerrará la temporada, totaliza ocho festejos -cinco corridas de toros, dos novilladas con picadores y otra sin ellos- entre este sábado 30 de septiembre y el jueves 12 de octubre. Con una inusual mayoría de coletudos de corte artístico, siempre tan bien recibidos en Madrid.
Son los casos de Uceda Leal, Paco Ureña, Ginés Marín, Daniel Luque, Juan Ortega, Pablo Aguado y Morante de la Puebla, entre los atadores, y de Álvaro Burdiel, Alejandro Peñaranda, Jorge Molina y García Pulido, en la categoría de novilleros. También se anuncian otras figuras como Sebastián Castella y Alejandro Talavante. Mientras que en el aspecto ganadero sólo hay una presencia de las consideradas duras, la de Victorino Martín, por supuesto sin figuras en su cartel.
Carteles
Sábado 30: toros de Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto para Uceda Leal, El Juli y Tomás Rufo. Domingo 1: novillos de Guadaira para Álvaro Burdiel, Alejandro Peñaranda e Ismael Martín (presentación). Jueves 5: novillos de Fuente Ymbro para García Pulido, Jorge Molina y Cristiano Torres (presentación). Viernes 6: toros de Victoriano del Río y toros de Cortés para Sebastián Castella, Paco Ureña y Ginés Marín.
Sábado 7: toros de El Pilar para Daniel Luque, Juan Ortega y Pablo Aguado. Domingo 8: toros de Victorino Martín para Román, Borja Jiménez y Leo Valadez. Miércoles 11: novillada sin picadores como final del Camino hacia Las Ventas. Jueves 12: corrida de la Hispanidad: toros de Núñez del Cuvillo para Morante de la Puebla, Alejandro Talavante e Isaac Fonseca. Todos los festejos a las seis de la tarde.