www.diariocritico.com

Presidente del Club Taurino 3 Puyazos, organizador del abono en San Agustín de Guadalix

Entrevista con Alberto Palacios: 'En nuestra Feria del Aficionado valoramos la esencia de la tauromaquia, que es el toro'
Ampliar

Entrevista con Alberto Palacios: "En nuestra Feria del Aficionado valoramos la esencia de la tauromaquia, que es el toro"

miércoles 23 de abril de 2025, 12:51h
Un oasis en el desierto actual que es la Fiesta, donde mandan los intereses de los taurinos por encima de los de los aficionados. Un 'sancta sanctorum' del toro íntegro desde hace tres años. Pongamos que se habla/escribe de la Feria del Aficionado que se celebra con tres interesantísimos carteles, este próximo fin de semana en San Agustín de Guadalix. Organizada por el Club Taurino 3 Puyazos, que, haciendo honor a su nombre, ponen en valor en especial el toro, claro, y la suerte de varas. Un ejemplar grupo que propone una forma diferente de organizar los festejos desde la independencia, por supuesto sin ningún ánimo de lucro. Ya que las aportaciones de los socios fundadores, socios comunes, simpatizantes, colaboradores o patrocinadores, y los beneficios obtenidos de los festejos - y otras actividades- se destinan a la realización de los que programen los siguientes años. Entrevistamos a su presidente Alberto Palacios.

P.- Como lo de Dolores está claro tras el maravilloso encierro de 2024, que tomó la increíble cifra de 23 puyazos, 23 queda saber cuándo y por qué se decidieron las otras (atractivas) ganaderías ¿Hubo otras opciones?

Esto siempre se realiza a través de votaciones de los socios, que una vez expresamos qué ganaderías nos gustaría ver, vamos al campo a ver las opciones sobre el terreno. Cuando vimos lo que tenían en Prieto de la Cal y Cuadri, que vienen con su cabeza de camada nos gustó mucho por el trapío de los animales y porque son ganaderos que comparten al 100% la filosofía del Club y nuestra forma de entender el toro. Siempre manejamos más opciones que son puestas en liza en la asamblea de socios, pero por respeto a los ganaderos que no salieron elegidos, preferimos guardar sus nombres. En cualquier caso te puedes imaginar de qué tipo de ganaderías hablamos, pues el abanico al final no suele ser tan amplio.

En el caso de los novillos siempre nos gusta contar con ganaderías distintas que mantienen tesoros genéticos trabajando en la sombra y por eso la inclusión de Alicia Chico en la Feria. En novilladas es más fácil poder atraer este tipo de ganaderías ya que sacar una novillada entera para ellos es más difícil, pero dos novillos sí es más sencillo. Es una ganadería que guarda un romanticismo detrás con le que nos identificamos. El hecho solo de mantener una tradición hoy en día como la trashumancia es un gesto que les define.

P.- ¿Lo mismo ha sucedido con los coletudos, no menos atractivos que los bicornes? ¿También se barajaro otros nombres?

Los toreros este año, especialmente el desafío del sábado por la tarde supone una terna no tan vista en el circuito de las ganaderías que nosotros anunciamos. Ha sido clave detectar el hambre en estos toreros, y que vengan a la feria con la necesidad de estar bien de verdad para entrar en otras. Además creemos que entienden nuestro proyecto y van a ser generosos con los toros, y por otro lado tienen suficiente capacitad lidiadora para resolver dificultades y plantear faenas con la base de la emoción.

Como es lógico, Damián Castaño se ha ganado la gesta del domingo estos años en nuestra feria y en plazas como Madrid o Bilbao. Mantiene un idilio con la
ganadería de Dolores Aguirre que a día de hoy no puede igualar nadie. Ojalá le salga bien la apuesta porque se trata de un gesta de las de verdad. En cuanto a los novilleros, Andrades es el único que ha cortado una oreja en la feria por lo que los socios hemos tenido clara su repetición y Jesús de la Calzada demostró el año pasado que está preparado para lidiar todo tipo de novillo, muy especialmente después de su actuación en Céret.

Este año hemos tenido muchas propuestas de otros toreros y también algunos que declinan el ofrecimiento por distintas razones. Por ejemplo, Morenito de Aranda, por decirte uno que ha sido público para el desafío del sábado y que está en un momento buenísimo de su carrera y ya el año pasado nos gustó mucho su predisposición y su actitud. Pero seguro que acaba volviendo algún otro año.

P.- En el aspecto organizativo supongo que intentáis sacar conclusiones positivas de un año para otro. ¿Es así?

Efectivamente y por eso esperamos a todos los aficionados este año de nuevo en San Agustín, que tenemos una feria muy seria y que lo organizamos todo con la ilusión que guste a la afición. Por supuesto que cada año vamos mejorando y aprendiendo de los errores, porque al final no dejamos de ser aficionados que por un fin de semana organizamos una feria donde ponemos en valor la verdadera esencia de la tauromaquia, que es el toro, el respeto al animal y su lucimiento en todos los tercios, en especial en el hoy denostado de varas. Ojalá este año la afición consiga llenar la plaza.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios