¿Es España la nación más vieja de Europa?
martes 19 de abril de 2016, 16:33h
Mariano Rajoy, el presidente del Gobierno en funciones, lleva repitiendo la frase como si fuera un mantra desde sus tiempos en la oposición: "España es la nación más antigua de Europa con más de 500 años de convivencia". La cosa es que la frase tiene varias incongruencias: la primera es la utilización de nación en lugar de Estado, ya que nación hace referencia a un sentimiento, algo muy difícil de fechar, mientras que si habla de 500 años es porque se está refiriendo a los reyes Católicos que fueron los primeros en gobernar sobre un territorio muy cercano al que actualmente ocupa España, aunque lo hicieron sin unificar sus Reinos que mantuvieron sus propias leyes y costumbres. Pero es que, además, si aceptamos barco y damos como buena la fecha de los Reyes Católicos, España tampoco sería el Estado más viejo de Europa ni mucho menos, de hecho sería el más joven de todos sus vecinos, con Francia, Portugal e, incluso, Andorra habiéndose formado antes.
Como decíamos al principio intentar poner una fecha a cuándo surge una nación es algo practicamente imposible, la mayoría de países y naciones tienen mitos fundacionales sobre los que se monta su cultura, como en el caso de Sigfrido en Alemania o el ciclo artúrico en Inglaterra. La cosa es que la R.A.E. define nación como el "conjunto de personas de un mismo origen y que generalmente hablan un mismo idioma y tienen una tradición común". Algo que se puede decir que los italianos o los alemanes tienen desde hace muchos siglos a pesar de que sus Estados son relativamente modernos remontándose únicamente al siglo XIX.
Pero como en el caso de Rajoy se específica directamente una fecha, se supone que se refiere al reinado de Isabel y Fernando, bastante antiguo, que se remonta al siglo XV pero que es difícil definir también como un Reino propio cuando los Reinos que lo componían seguían manteniendo sus costumbres y fronteras a pesar de contar con unos únicos gobernantes. Si ponemos que se casaron en 1469, subieron al trono de Castilla en 1474, al de Aragón en 1479, conquistaron el Reino de Granada en 1492 y Fernando, una vez muerta Isabel, incorporó el Reino de Navarra a la Corona de Castilla en 1512, cuesta también poner una fecha exacta para la creación de un único Reino. Durante los Austrias, desde el nieto de los Reyes Católicos, Carlos I (que fue el primero que utilizó el título de rey de España), hasta Carlos II, los Reinos siguieron existiendo de forma separada pero compartiendo soberano, ejército y política exterior común. Fue el primer Borbón, Felipe V, el que unificó los usos y costumbres de todos los Reinos de España en uno solo.
Pero aceptando como buena cualquiera de las primeras fechas en el siglo XV, Europa ya contaba con varios Estados formados como Francia, Dinamarca, Suecia, Noruega, Inglaterra, Hungría o Portugal. Nuestros vecinos lusitanos se habían independizado de la Corona de León en 1139, creando en esa fecha el reino de Portugal, la historia de Francia como Estado se retrotrae al siglo X, mientras que el principado de Andorra se constituyó en 1278, lo que hace de España el Estado más joven de sus vecinos, dejando en bastante mal lugar la frase de Rajoy, repetida en alguna ocasión también por sus ministros, como cuando el ministro de Asuntos Exteriores José Manuel García Margallo no solo nos puso como la nación más vieja de Europa sino del mundo asegurando en EEUU en presencia de su Secretario de Estado, John Kerry, que "somos probablemente la nación más antigua de la Tierra. Nacimos en 1469, antes de que se descubriera América”. Lo cuál en términos de EEUU es realmente viejo pero para esa fecha (la del matrimonio de Isabel y Fernando, cuando todavía había cuatro reinos en lo que es la actual España con tres reyes distintos, a saber, Enrique IV de Castilla, Juan II de Aragón, que también hacía de rey consorte de Navarra, y Mulay Hasan en Granada) ya existían en Europa y, por supuesto, en el mundo, muchos Estados más antiguos, por poner un ejemplo europeo, Dinamarca para esa fecha ya tenía hasta su bandera actual, algo que en España no llegaría hasta finales del XVIII con Carlos III, por no hablar de que japoneses y chinos retrotraen su creación identitaria y estatutaria a varios siglos antes de Cristo...
- ¿Están Haiga, murciégalo y poetiza en el diccionario de la Real Academia?
Foro asociado a esta noticia:
¿Es España la nación más vieja de Europa?
Últimos comentarios de los lectores (9)
47898 | Pedro - 16/03/2018 @ 10:31:36 (GMT+1)
Es de las más viejas. Daría lugar a debate. Que se sepa ni Francia, ni Inglaterra tuvieron sus gentes que reconquistar nada, cosa que si hizo España(origen). Un simple ejemplo de la grande historia de España: el Imperio Romano necesitó 200 años para mandar en Hispania, cosa que en 4 o 5 años hizo en Francia.
46415 | hristian - 21/10/2017 @ 10:47:06 (GMT+1)
A ver yo estoy en contra Por que España :1492 año en el que Cristóbal colon descubre américa aunque ya la habían descubierto los vikingos.Bulgaria es el país mas antiguo :681 año.Yo soy un niño de 10 años y soy el mejor en historia geografía soy el mas listo del todo el cole y còpeti contra los del instituto y a ellos también les gane.
45360 | Barranquito - 07/07/2017 @ 21:02:36 (GMT+1)
Al autor del artículo: La cosa es que la R.A.E. define nación como el "Conjunto de los habitantes de un país regido por el mismo Gobierno." como primera definición, que es la definición de la nación política que es la apropiada para el tema tratado, no la definición que tu das, que es la tercera que da la R.A.E. y que es la que se ajusta a la nación étnica, que nada tiene que ver con el estado ni con la política. Con los Reyes Católicos no se unen los reinos de Castilla y Aragón, pero si uno de los órganos de gobierno, el ejecutivo, por lo que podría ser comparable a un estado federado o confederado actual, en el que cada estado o reino tiene sus propias leyes, pero comparten el poder ejecutivo y la política exterior. Aunque no estoy de acuerdo con la frase de Rajoy, lo que si se puede decir es que con los Reyes Católicos se crea una estructura de estado que no existía en los antiguos reinos feudales, y así por tanto si se podría decir que es uno de los estados modernos más antiguos de Europa, porque los vecinos a los que te refieres, seguían siendo reinos feudales. El informador que desinforma mal informador será... Saludos
43975 | otromas - 02/04/2017 @ 20:38:29 (GMT+1)
El Reino o estado más antiguo de Europa es Portugal desde 1139 cuando Alfonso I se proclamó rey de un territorio absolutamente similar al actual.
43787 | Jeremias Brown - 17/03/2017 @ 17:46:46 (GMT+1)
Decir que España existe desde 1469 equivale a decir que Europa es una nación desde que se creó la Union Europea. Los reyes de Castilla y Aragón se casaron, pero no unificaron sus reinos (lease naciones). Ambas siguieron siendo independientes tanto en leyes como en organos de gobierno (tanto legislativos como judiciales)hasta que, como "sutilmente" menciona el articulo, el rey de Castilla conquisto por las armas y anexionó los reinos de la Corona de Aragón a la Corona de Castilla, se proclamó rey de todos ellos, y mediante los Decretos de Nueva Planta de principios del siglo XVIII, abolió las Cortes y todas las Instituciones de todos ellos. Así pues, logica y legalmente, España existe como "nacion" o como "Estado" desde el año 1716 (ultimo Decreto de Nueva Planta), mal que le pese a quien le pese.
43518 | JUSTO - 14/02/2017 @ 13:04:06 (GMT+1)
A ver, yo creo que la historia, al igual que los números, miente muy bien, se pueden retorcer hasta que digan lo que nosotros queremos. Pero en este caso, creo que lo que indica el gobierno Español es una cosa, aparte de cierta, completamente comprensible, si se quiere claro, y contrastable. Han dicho que era uno de los paises mas antiguos del mundo, pero en su configuración actual, importante la coletilla, lo que puede confirmar este artículo, muy a su pesar, dando por válida la fecha de los reyes católicos como referencia. Aunque en esa época hubiese distintos reinos, con sus distintas lenguas, lo mismo pasa hoy, y probablemente con más autonomía que entonces. Pero de todas formas, esta afirmación viene, mas que nada, como contraposición a otra que tenemos últimamente en una zona de España, en la que algunos políticos consideran que España no existe como tal, e incluso que no ha existido nunca, y para decir que si España no existe, con 500 años de antiguedad, que pasará con Alemania, o Italia por ejemplo, que existen como tal hace poco más de cien años, ya que no es ni parecido la Roma antigua, que la Italia actual, en donde no se les ocurre cuestionar su país. Pero lo que resulta más inverosímil todavía es que estos lo hacen inventándose un Reino que nunca ha existido y unas guerras que no eran precisamente, más que una sucesión al trono Español, sí Español. Si es que para rebatir,habría que hablar de lo mismo, e intentar acabar de leer...
43517 | JUSTO - 14/02/2017 @ 12:48:50 (GMT+1)
Centrar discusión
42298 | joecar - 04/09/2016 @ 22:50:29 (GMT+1)
Todos los politicos cometen pifias, pero lo peor es que no se corrijen y piden disculpas por su ignorancia. En el caso de Rajoy yo creo que se leyo la historia de Menendez Pidal y aun no se ha renovado. Saludos
42297 | Varela - 04/09/2016 @ 22:47:15 (GMT+1)
Tenemos políticos ridículos y punto. Qué se le va hacer!!!
|
|