|
|
|
Entrevistamos al Dr. Serrano y la intensidad con la que habla solo es sinónimo de la pasión que muestra por la Psiquiatría, a pesar de los dramas que escucha cada día en su consulta y de los sinsabores que le produce la estigmación de la salud mental. Experto en Alta Sensibilidad y dolor crónico y un "revolucionario de la profesión médica trabajada en equipos multidisciplinares".
Grande entre los grandes como artista. Pero llano, noble y sencillo como persona. El antidivo total. Así es Pitingo. Quien cuando parecía que todo estaba inventado en el flamenco, sorprendió creando la maravillosa mezcla del flamenco con la música de raíz afroamericana y con el soul. El flamenco soul o las ‘soulerías’. Un estilo que con su extraordinario sentido del humor califica entre risas como “Fusión nuclear”. Fusión o mezcolanza que le ha servido para su último disco y espectáculo por el mundo como embajador propio y “humildemente” -cual también atestigua con modestia- de la cultura de nuestro país y la Marca España, que pasea bajo el título de ‘Mestizo y Fronterizo’, cuyo próximos conciertos, tras regresar de otro triunfal en Miami, son en Madrid por partida triple, los 28, 29 y 30 de este mes de noviembre en el Teatro Nuevo Apolo. Pueden comprarse las entradas en esta dirección.
| (Foto: Chema Barroso / MDO) |
Rafael Mayoral (Madrid, 1974) pertenece al círculo de confianza de Pablo Iglesias desde la fundación de Podemos. En la actualidad es secretario de Relación con la Sociedad Civil y Movimientos Sociales de la formación y, desde 2015, ocupa un escaño en el Congreso de los Diputados, puesto que intentará revalidar en las elecciones generales de este domingo. Su nombre aparece en el puesto número cinco de la papeleta madrileña de Unidas Podemos, por lo que no parece difícil que vuelva a ocupar un asiento en la Cámara Baja a no ser que Más País, el proyecto nacional de Íñigo Errejón, se lo arrebate.
| (Foto: Carolina Podlesker) |
> “Los humanos somos fanáticos constructores de mitos” > “Cuando varias personas debaten en torno a una idea que se propone en un montaje, aparece el sentido trascendente del teatro” > “Todo primer borrador es, en esencia, un material fallido”
Afable, sencillo, incisivo, extrovertido, vital, metafísico y realista a la vez, el argentino Mauricio Kartun (San Martín, 1946), es todo un referente del teatro latinoamericano. Más de 40 años de oficio en el teatro lo contemplan -debutó en 1973 con Civilización… ¿o barbarie?-, y buena parte de esa sabiduría está reconcentrada en Terrenal. Pequeño misterio ácrata, la obra que agotó todas las localidades en el madrileño Festival de Otoño 2017, y que este año ha vuelto al Teatro de La Abadía del 17 de octubre al 3 de noviembre con idénticas perspectivas.
Escuelas de Teatro
- “El poder de seducción del actor reside esencialmente en su voz y en su mirada”
- “El teatro español está hoy mucho peor que hace 30 años”
- “El 95 por ciento del teatro de este país es un teatro naturalista, sin energía”
En nuestro tiempo, al menos tres artistas universalmente conocidos tienen su cuna en Úbeda, Jaén: Joaquín Sabina, extraordinario músico, poeta y vividor; Antonio Muñoz Molina, novelista genial de nuestra lengua, y un tercero, Ricardo Iniesta (1956), hombre integral de teatro, que recibió el Premio Nacional de Teatro hace ahora diez años como fundador de la Compañía Atalaya–TNT, uno de los más longevos y geniales grupos del teatro español, que lleva paseando sus propuestas por medio mundo desde hace ya más de tres décadas (1986). Y, si el aula de Música ubetense lleva el nombre de Sabina y la biblioteca el de Muñoz Molina, al aula de Teatro -no podía ser de otro modo- se le bautizó hace unos años con el de Ricardo Iniesta.
Escuelas de Teatro
| Rota, durante las clases de interpretación en la escuela que lleva su nombre (Foto: Marcos G.) |
- “No hay otra forma de aprendizaje que no pase por el error”
- “Si el actor se queda pegado al personaje podría acabar neurotizándose”
- “Me molestan profundamente la frivolidad y el esnobismo”
Le gusta más hablar de lo humano que de lo divino, de entrega que de humildad. Ama profundamente la sabiduría y cree que su mayor carencia es la de no haber sabido superar la culpa de estar viva. Y, aun a sabiendas de que se autoengaña, le habría gustado que sus hijos no hubieran seguido su camino y que se hubieran dedicado a la docencia, a la investigación, aunque también es cierto -nuestra interlocutora reflexiona en voz alta- que, "cuando eres minero, haces algo concreto y te pagan por ello, pero luego pueden echarte; cuando eres catedrático, puedes toparte con la imposibilidad de ejercer tu libertad de cátedra; cuando eres científico, lo mismo no puedes investigar porque te faltan los medios... Pero a mí me vieron siempre tan feliz con lo que hacía que era difícil que no siguieran también mi camino". Quien así habla es Cristina Rota, un nombre que se asocia ineludiblemente al de la Escuela de Interpretación que lleva su nombre.
Ha resultado difícil, realmente difícil, León ha sido una de las ultimas ciudades es tener alcalde por doble motivo por un lado por el error de transcripción de votos de la mesa 7-5B del Colegio de Las Pastorinas de León, donde el pasado 26 de mayo, el PSOE obtuvo 130 votos y Vox 28 y, sin embargo, dichas cifras se recogieron al revés al pasar los datos del borrador al acta de escrutinio, otorgando así la victoria a la formación de extrema derecha y que llego a manos del juzgado dando la razón al PSOE sin lugar a dudas y por otro por ser la primera vez en varias legislaturas que el PSOE ocupa el lugar del PP en la ciudad de León.
- "Para ser un buen profesional del teatro hay que saber mucho, y haber pisado muchas tablas"
- "Formamos actores de ruta, de carretera y de furgoneta"
Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense, y con estudios en Contabilidad Financiera en la Cámara de Comercio de Madrid, David Fraile, director pedagógico de Cuarta Pared, no se consolidó profesionalmente dentro del ámbito del teatro hasta que no cumplió la treintena. Desde entonces y hasta hoy, el teatro ha sido y sigue siendo su pasión, su vida, su eterno, esforzado y gozoso día a día, que fundamentalmente ha dedicado a la Escuela de teatro Cuarta Pared. “Desde el principio, tuvimos muy clara la conciencia de autofinanciación”, comienza diciéndonos Fraile para explicar el milagro de una escuela de teatro con más de tres décadas de historia que hoy aglutina a más de mil alumnos de todas las edades”.
Escuelas de Teatro
> "Desde las ESAD(s) y la Administración Educativa convendría hacer un ejercicio de reflexión crítica para tratar de buscar fórmulas de conexión de la enseñanza artística con el mundo real de la profesión" > "De lo contrario, la enseñanza teatral quedará limitada a un mero ejercicio de academicismo fósil > "¿Cómo es posible que los directores de escena, dramaturgos o actores del momento no estén vinculados a las instituciones superiores de enseñanza?"
El reciente libro del historiador, '¿Quién quiso la Guerra Civil?', está siendo un 'best seller'
> Considera que "el independentismo catalán es una aberración" que manipula la historia
Es uno de los grandes/grandes como historiador, asunto en el que tiene escritos más de 30 libros que ocupan miles de páginas. Ángel Viñas, con una larga carrera, además como profesor universitario y diplomático al servicio de la ONU, acaba de sacar el, por ahora, último libro, '¿Quién quiso la Guerra Civil?', en el que aporta una inédita documentación que demuestra cómo un sector de los monárquicos ya trabajaba para acabar con la República al inicio de ésta en 1931. Por cierto una obra que con cierta vergüenza admite que "está siendo un best seller".
En España mueren 6 veces más personas por contaminación que por accidentes de tráfico. Es lo que se desprende del reciente informe publicado por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), que explica que la contaminación del aire causa 10.000 muertes al año en nuestro país, una cifra muy superior a la mortalidad asociada a los accidentes de tráfico, que se salda con una mortalidad de 1.700 defunciones anuales. Hemos hablado con la neumóloga Isabel Urrutia, de la SEPAR, y así ha analizado las medidas que los políticos toman para mejorar nuestra salud respiratoria.
| (Foto: Chema Barroso / Mdo) |
Tiene coraje para llevar su ideología hasta el último término sin siquiera ruborizarse. Pero Rocío Monasterio (Madrid, 1974) a veces rectifica sus mensajes. Así lo ha hecho en su entrevista con Madridiario a tan solo unos días de que se celebren las elecciones del 26 de mayo. Aseguró que no dijo en el debate a cinco que considere a Cáritas un chiringuito y fue menos contundente con sus declaraciones de los cursillos de zoofilia para niños. Sí es partidaria, como medida de "libertad de elección", de que los niños lleven su comida de casa al colegio, de agrupar alumnos de ciertas universidades ("En algunos ámbitos hay demasiadas", opina) y de fomentar el cheque escolar con la cuantía que corresponda al valor de una plaza pública que, a su parecer, es más cara que una privada. La candidata de Vox a la Presidencia de la Comunidad de Madrid niega ahora que su partido ligue la delincuencia a la inmigración ilegal y se muestra, pese a sus críticas a Isabel Díaz Ayuso, abierta a pactar con el PP si suman para un Gobierno de derechas. También visitó La Terraza de Gran Vía que dirige el presidente editor de este diario, Constantino Mediavilla, donde rechazó ser etiquetada como feminista: "Soy mujer", concluyó.
|
|
|
|
|