|
|
|
ENTREVISTA
| Mónica García de Más Madrid (Foto: Chema Barroso (MDO)) |
Mónica García (Madrid, 1974) pasó en 2021 de ser prácticamente una desconocida a liderar la oposición al Partido Popular de Isabel Díaz Ayuso en la Asamblea de Madrid. Tras dos años de lucha y aprendizaje, esta médico de profesión se ve preparada para gobernar en la Comunidad de Madrid y "recuperar la Sanidad Pública". Todo ello, asegura, a pesar de la "campaña mediática y política" que se ha orquestado en su contra.
| La candidata de Unidas Podemos a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Alejandra Jacinto (Foto: Chema Barroso (MDO)) |
La actual portavoz de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid y candidata a la presidencia de la Comunidad, Alejandra Jacinto (Madrid, 1989), dio el salto a la política tras una dilatada trayectoria como abogada en la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Madrid. Desde la oposición, esta activista antideshaucios comprendió la gran "desafección" que la ciudadanía madrileña manifiesta por la política fruto de "casi 30 años de gobiernos del Partido Popular". Ahora, con la vista puesta en las elecciones autonómicas del próximo 28 de mayo, Jacinto se ha propuesto la difícil tarea de encabezar, junto a Mónica García (Más Madrid) y Juan Lobato (PSOE), el primer Gobierno de coalición progresista en la historia de la región.
| Una inteligencia artificial en ordenador (Foto: Unsplash) |
Un encuentro como éste siempre es inquietante para los periodistas, porque en el pasado nunca habíamos tenido la posibilidad tan siquiera de imaginar una entrevista a una inteligencia artificial (IA) tan desarrollada.
Por segundo año consecutivo, los prestigiosos asesores académicos 'IB Educations Advisors LTD', han incluido al Colegio Privado Internacional Eurocolegio Casvi en el Ranking de los 100 Mejores Colegios IB de Europa (Colegios del Bachillerato Internacional).
'Teatros desaparecidos de Madrid' (siglo XX-XXI) es el título del nuevo libro del periodista Antonio Castro, Cronista de la Villa y colaborador de Madridiario. Conocedor de la historia teatral de Madrid y experto en todo lo que ocurre en los escenarios de la capital, las páginas de este relato se convierten en una obra imprescindible para conocer el pasado teatral. De la actividad escénica ha conversado el autor de este relato con Constantino Mediavilla, presidente editor de Madridiario, en la Terraza de Ópera.
| Roberto Sotomayor, candidato de Unidas Podemos e IU al Ayuntamiento de Madrid (Foto: Chema Barroso (MDO)) |
En su etapa de atleta, Roberto Sotomayor (Madrid, 1977) compaginaba entreno por las mañanas y trabajo en unos grandes almecenes por las tardes. Suficiente para alzarse como tricampeón de Europa en categoría máster. Desde el pasado mes de septiembre, se dedica a tiempo completo a patear Madrid. Podemos e IU le han confiado ser el primer candidato a la Alcaldía de la capital bajo estas siglas y solo aspira a colgarse el oro. "No me presento al Ayuntamiento para llegar a la oposición", repite este madrileño de padre sindicalista del PCE y madre socialista. En su agenda de preocupaciones prioritarias: la desigualdad, la limpieza y el transporte.
| Rocío Monasterio, líder de Vox en Madrid
(Foto: Chema Barroso/MDO) |
Las consecuencias del bloqueo de Vox a los Presupuestos del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso para 2023 acaban de comenzar. La relación entre los “socios preferentes” pasa por el peor momento de su historia a cinco meses de las elecciones regionales. Rocío Monasterio acusa a los populares de “darles bofetadas” y de haber tratado de “humillar” al partido con una negociación en falso, mientras reciben reproches por “desleales” o “aliados de la izquierda”. Sobre el peligro que entraña adentrarse en una campaña enfrentados, la arquitecta de ascendencia cubana y líder en Madrid, confía en la fidelidad de sus votantes y en la potencia de sus valores políticos para hacer crecer los 13 diputados que hoy tiene en la Asamblea de Madrid.
| Joaquín Leguina (Foto: Kike Rincón (MDO)) |
El único presidente socialista que ha tenido la Comunidad de Madrid se revuelve contra el rumbo del partido que le quiere expulsar. Para Joaquín Leguina, el PSOE y Pedro Sánchez no son sinónimos y promete que llegará hasta el final para defender su carnet y sus derechos como militante. Elogiado por Isabel Díaz Ayuso y tildado como “desleal” y “poco elegante” por dos ministras -Pilar Alegría y Margarita Robles-, el expresidente ejerce con goce como portavoz de sí mismo y de aquellos que son señalados por el “aparato de Moncloa”. Como pruebas de su diagnóstico, apunta las cesiones a los independentistas y el “paracaidismo” político que su (todavía) partido ha consagrado para el Ayuntamiento de la capital.
Con más de un millón de reproducciones en las principales plataformas de música online, la violinista Judith Mateo se ha consolidado ya como una de las grandes referencias del panorama patrio actual. Pionera y referente del rock con violín, esta “incansable” artista no cesa en su empeño de sorprender al mundo con su arriesgada oferta: una combinación explovisa entre música clásica, rock, pop, funk y celta que hace las delicias de sus miles de seguidores alrededor del globo.
Ya han pasado 43 años. Fue en 1979 cuando todas las Radios Populares diseminadas por la península y las provincias insulares pasaron a conformar ‘Radio Popular S.A. Cadena de Ondas Populares Españolas’, la actual Cadena COPE. A lo largo de este tiempo, han sido muchos los grandes profesionales que han dejado su huella en ella y la han aupado hasta lo más alto del sector. La cara b de estas estrellas radiofónicas -su contratación, sus exigencias o su poder- y el beneficio y los peajes que han supuesto para la empresa, son algunas de las cuestiones que Elsa González aborda en su último libro: ‘Cadena COPE: La radio de las estrellas’.
Manuela Pérez, presidenta de pasespana.org entrevista a Belén Aren, presidenta de activosyfelices.org y Persona Altamente Sensible hasta la medula.
|
|
|
|
|