|
|
|
Él ya lo hacía antes de publicar su libro, esto de desmontar los mitos económicos de la derecha. Eduardo Garzón es asesor del área de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, y, en su condición de experto en la materia, apuesta por un sistema alternativo al capitalismo, en el que el trabajo garantizado y el reparto de la riqueza entre la mayoría social sean señas de identidad. Huye de los planteamientos que abordan la economía como una ciencia aséptica y disfrazada de tecnicismos, cuando en realidad, economía y política son las dos caras de la misma moneda. 'Desmontando los mitos económicos de la derecha' es una guía que explica que los problemas económicos tienen más de una solución, de forma que se trata de cuestiones éticas, de preferencias y principios, y no tanto técnicas. En una charla con Diariocrítico, Garzón se muestra optimista por el cambio de mentalidad que comienza a instaurarse en la sociedad. "La gente ya entiende que el sistema capitalista, por muchas redes de riqueza que genere, también genera grandes bolsas de desigualdad y pobreza, y tiene un impacto medioambiental tremendamente negativo".
La televisiva defiende los toros "desde la emoción"
Su rostro se ha ido convirtiendo en uno de los emblemáticos de TVE, aunque ella solo dice que “trabaja mucho”. Y los frutos han sido el espacio “Historia de nuestro cine”, que permite disfrutar a los cinéfilos de lunes a viernes en la 2 de TVE. Y al mismo tiempo, presenta el histórico “Días de cine”, que cumple 25 años en antena, de los que tres últimos han corrido a cargo de Elena S. Sánchez. Además, cuando llegan los Sanfermines marcha a Pamplona para informar de los encierros. No esconde su afición a los toros.
Su despacho, situado en uno de los pisos altos del edificio del Teatro María Guerrero, es austero, nada pretencioso y de tamaño medio, incluso pequeño para lo que uno podría imaginarse a priori para todo un director del Centro Dramático Nacional (CDN). Desde las paredes, algunos de sus más importantes referentes teatrales lo observan, inmortalizados, en los lienzos que cuelgan: María Guerrero, José Estruch, -uno de sus maestros en la Real Escuela de Arte Dramático (RESAD), de Madrid-, Margarita Xirgu, García Lorca, Rivas Cheeriff o Valle Inclán…”Los pilares del teatro español contemporáneo”, como los define Ernesto Caballero (Madrid, 1958), director del CDN desde hace ya más de un lustro.
El polifacético Albert Boadella acaba de estrenar en el Teatro Marquina su original última creación, un repaso a su vida personal y profesional, 'El sermón del bufón'. Y lo hace, entre otras cosas, porque "el teatro es un arte moral", al que además califica "como importante para la salud mental y moral" de los ciudadanos. En esta entrevista lo que repasa con inteligencia y valor, aparte del arte de Talía, son otros temas tan actuales como sus relaciones con Cataluña, con Pujol, con los políticos en general, los toros -que defiende- y concluye con loas a Madrid, donde reside.
| Lucía Torres, miembro de la Comisión de Impulso de ENDOMadrid (Foto: Enrique Esturillo) |
La endometriosis es una enfermedad que afecta a las mujeres y que suele provocar dolor en la menstruación o en las relaciones sexuales y que incluso puede llegar a generar infertilidad. Las estimaciones apuntan a que una de cada 10 mujeres en el mundo puede sufrir esta enfermedad, pero el desconocimiento sobre la endometriosis provoca que no haya datos oficiales ni investigaciones sobre su causa o tratamiento. Es lo que denuncia ENDOMadrid, una asociación dedicada a defender los derechos de las pacientes con endometriosis y a desterrar mitos como que es normal que la regla duela. Lucía Torres, miembro de la Comisión de Impulso de EndoMadrid, explica a Diariocrítico en qué consiste una enfermedad que ella misma padece y cuáles son las medidas que exigen para mejorar la visibilidad de la endometriosis y su diagnóstico.
Ha pasado veinte años de su vida en orquestas sinfónicas “y eso te marca la vida”, asegura el flautista Omar Acosta quien, desde que ganó su primer puesto de flautista a los 17 años en la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, en su Venezuela natal, no ha dejado de navegar en las calmosas o agitadas aguas -según los momentos- de la música profesional. Desde entonces y, entre muchos otros hitos de su extenso e intenso curriculum, ha sido flautista y director musical del Ballet Nacional de España entre 2012 y 2016; ha tocado en diversas orquestas sinfónicas de uno y otro lado del Atlántico; ha visitado con sus conciertos docenas de países; ha tocado también con compañías de danza y flamenco (Joaquín Cortés, Lola Greco y Cristóbal Reyes, entre otros), y ha compartido escenario -entre muchos otros artistas- con Montserrat Caballé, Plácido Domingo, Claudi Arimany o William Bennett.
| Dr. Fernando Soria (Foto: Saluspot) |
> Los exámenes prácticos de permisos B están saturados con listas de espera interminables > Aumentan los suspensos y los centros de enseñanza salen a la calle para pedir soluciones inmediatas
No puede ser peor la situación de las autoescuelas y los alumnos en la Comunidad de Madrid. Tal y como venimos contando desde hace meses en nuestras páginas, las listas de espera para poder conseguir una fecha de examen para obtener el permiso de conducir B, el más demandado, están saturadas hasta decir basta. ¿Es normal entre 2 y 3 meses para examinarse en Madrid? ¿Son los examinadores culpables o responsables de este caos? A todas estas preguntas nos respondió Ricardo Cano, presidente de la Asociación Provincial de Autoescuelas de Madrid (Apamad).
| Dra. Susana Fuster Martínez (Foto: Saluspot / Pixabay) |
El mal aliento tiene nombre oficial: halitosis. Se trata de un olor desagradable que emana de la boca de algunas personas al hablar y que en la mayoría de casos es detectado por los demás pero no por quien lo padece. Según indica la Dra. Susana Fuster Martínez, miembro de Saluspot y odontóloga en DENTALMAX, el problema aumenta con la boca seca, al empezar a hablar y según algunas situaciones hormonales. Aprende en esta entrevista más sobre las causas de la halitosis y los tratamientos para combatirla.
La idea de romper Europa amenaza ahora a Holanda, Francia, Austria... tal y como explica Ángel Fernández, CEO en Camisetas.info, respecto a sus miedos por la inseguridad social del momento. Con 55 años y enamorado de su trabajo, comenta que este año tienen previsto abrir mercado en Holanda, Austria e Irlanda.
| (Foto: Dani Gago/Podemos) |
Noelia Vera es la nueva co-portavoz de Podemos, cargo que comparte con Pablo Echenique desde la reestructuración que realizó el partido después de la Asamblea Ciudadana de Vistalegre II y que compatibiliza con sus tareas como diputada. Gaditana, de 31 años y periodista de profesión, su camino se cruzó con el de Pablo Iglesias cuando se incorporó al programa 'La Tuerka' en 2014 como responsable de redacción y en el que también ha sido presentadora. Vera recibe a Diariocrítico en su despacho en el Congreso de los Diputados, situado justo al lado del de Irene Montero y el de Iglesias, para hablar del debate sobre los límites de la libertad de expresión, las 'formas' de Podemos en la Cámara Baja o la relación con el PSOE y las posibilidades que ofrece la legislatura.
El dramaturgo, director de escena y actor Pablo Messiez vino a España en 2005, procedente de Buenos Aires, y lo hizo por amor. Pero, a los dos meses, la relación se rompió. Y, como no hay mal que por bien no venga Messiez ha desplegado entre nosotros todo su potencial creativo para el teatro: Los Ojos, Muda, Las Plantas, La piedra oscura (partiendo del premiado texto de Conejero), La distancia o Todo el tiempo del mundo son solo algunos ejemplos de los interesantísimos montajes que hemos podido disfrutar.
|
|
|
|
|