www.diariocritico.com
     

Entrevistas

Beatriz Jaén
Beatriz Jaén (Foto: Bárbara Sánchez Palomero)

Beatriz Jaén: "Odio perder el tiempo, y más aún en los ensayos"

> "Tengo la suerte de poder estar viviendo (o malviviendo), exclusivamente del teatro"
> "Quienes se dedican al arte, cuanto más estén en la sombra, mejor"

Madrileña, 35 años y ya con más de una década de experiencia a sus espaldas, Beatriz Jaén hizo la carrera de Publicidad y Relaciones Públicas en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense (UCM), antes de saltar a la Real Escuela Superior de Arte Dramático de la capital (RESAD). Pero antes había pasado por un instituto público de Madrid, el Santamarca, en el que algo de caldo de cultivo artístico habría, porque nombres de la talla de Icíar Bollaín, Alberto San Juan o Andrés Lima también pasaron por sus aulas. “Ya entonces tenía mucho interés por el arte dramático y junto a algunas amigas hacíamos teatro. Una de las profesoras, la de Literatura, Concha Núñez, nos inoculó de forma maravillosa el amor por la literatura y los libros. ¡No se podía hacer mejor! Ella es especialista en Carmen de Burgos y, por cierto, ahora coordina la exposición que se va a hacer sobre la escritora en la Biblioteca Nacional (BNE)”.

> "El teatro, para que sea un área de conocimiento social, necesita a la universidad"

Mª Nieves Martínez de Olcoz, doble doctora en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y en Arte y Humanidades por la Universidad de Yale, está vinculada a la docencia universitaria desde hace lustros. En concreto, desde 1990 ha sido profesora en las universidades de Kansas, Yale, Harvard, Diego Portales, Finis Terrae, Carlos III, Alcalá de Henares, Antonio de Nebrija (Directora allí del primer Grado de Artes Escénicas de la Universidad española), Europea de Madrid, ITEM-UCM, RESAD y actualmente en la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, en el Departamento de Lengua Española y Teoría de la Literatura, en donde además está muy directamente vinculada a la investigación en Creación de Textos Dramáticos, Teoría teatral, Dramaturgia y Dramatología, Estudios de Género y Narratología.
José Antonio Diez Díaz, alcalde de León
José Antonio Diez Díaz, alcalde de León (Foto: Belén Aren)

José Antonio Diez Díaz, alcalde de León, no se ve como ministro: "Mi proyecto es León"

José Antonio Diez Díaz, alcalde de León se define como un "servidor público" . Su objetivo es mejorar la ciudad y la calidad de vida de las leonesas y los leoneses que en ella residen. Cuando hablamos del “alcalde rebelde” manifiesta “si ese calificativo nace de la lucha por León y los leoneses me parece un halago".
María Goiricelaya
María Goiricelaya (Foto: Carlos Villarejo)

María Goiricelaya: "Soy teatrera hasta la médula"

María Goiricelaya Burón (Bilbao, 1983) es directora, dramaturga, actriz e investigadora teatral. Doctora en Investigación y Creación en Arte por la Universidad del País Vasco (UPV), por su tesis “El entrenamiento vocal del actor en los siglos XX y XXI” (2016), es también licenciada en Comunicación Audiovisual y Postgraduada en Artes Escénicas por la UPV, y posee varios Másteres: Teatro Musical (RCSSD), Artes Escénicas (Rey Juan Carlos I) y Gestión Cultural (UOC). Su formación incluye centros como el Roy Hart Center (Francia), Teatr Piesn Kozla (Polonia) y el Arthoc International Centre (Rumanía), entre muchos otros.
Entrevistamos a Javier Menéndez, presidente de Aleco, la Asociación Leonesa de Comercio. Aleco es una organización independiente, plural, apolítica y sin ánimo de lucro, que se ha puesto en marcha con la finalidad de defender, representar y dinamizar el comercio en León.
Madrileña, 46 años, nacida en el barrio de Peña Grande y en el seno de una familia obrera de origen leonés, Cristina Blanco (o Cris Blanco, que es como se le conoce en el ámbito artístico), se licenció en Interpretación en 2002 por la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD), y desde el principio ha dirigido siempre sus propios trabajos escénicos en los que también actúa. Hasta finales de 2023, en que consiguió acceder por primera vez en su carrera al CDN y subir al escenario de la Sala de la Princesa una de sus piezas, Pequeño cúmulo de abismos), el territorio que había pisado siempre era el de las artes vivas, todos esos circuitos underground y de danza que, además, ha alimentado desde Barcelona, ciudad en la que ha vivido durante los últimos trece años, y desde dónde ha llevado sus espectáculos (entre otros, cUADRADO_fLECHA_pERSONA qUE cORRE, Ciencia_ficción, Pelucas en la niebla, Bad translation, El agitador Vórtex o Grandíssima illusione), en gira dentro y fuera de España (Europa, América y Asia).
A pesar de su casi insultante juventud, 27 años, Carla Nyman (Palma de Mallorca, 1996), graduada en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla, cuenta ya con un consistente currículum como poeta, dramaturga y narradora. Ha trabajado como traductora y docente, además de guionista y actriz en Street Ho Productos; dramaturga becada en la Fundación Antonio Gala de Córdoba (2018); finalista del Premio Adonáis de Poesía (2019).

> "El texto teatral tiene que ser el pretexto, nunca una sentencia"
> "El teatro es ese lugar posible desde el cual nos atrevemos a imaginar el futuro"

"Me crié en Punta Umbría, un pueblo donde no era fácil el acceso a la cultura. Tanto, que pisé por primera vez un teatro con 21 años. Aquella experiencia en el Teatro Central de Sevilla me transformó: salí de allí queriendo participar de ese gran espejo del mundo”. Así se presenta a sí misma Ruth Rubio (Punta Umbría, 1989), una mujer que, sin dudarlo y haciendo caso a lo que le pedía el cuerpo, muy pronto saltó del ámbito de la imagen audiovisual al mundo del teatro que vino a descubrir a fondo en Madrid como ayudante de dirección de José Martret en La Pensión de las Pulgas con el exclusivo afán de conocer de cerca todos los secretos de la dirección de actores. No sabía entonces que el teatro se adueñaría de ella con una pasión desbordante y ya definitivamente incurable…
Licenciada en Dirección de Escena y Dramaturgia (RESAD), en Derecho (UBU) y doctora en Estudios Teatrales (UCM), Ana Contreras Elvira es profesora de dirección de escena en la RESAD, directora de la revista Acotaciones e investigadora teatral, y cuenta ya en su haber con más de 40 montajes teatrales. Inasequible al desaliento, sigue siendo una amante sin condiciones de todo lo que pueda llamarse verdaderamente teatro. En los últimos años, está profundamente interesada en el llamado teatro conventual y -sobre todo-, en la relación existente entre lo teatral, lo ético y lo político con perspectiva feminista y decolonial.
No debe ser fácil abandonar tu país para cumplir un sueño. Este axioma, que abre y cierra tantas conciencias, fluye natural en la cabeza de Ricardo Sousa desde hace más de diez años. No en vano, no hace mucho era un joven portugués que soñaba con ser jockey y encontró en el Turf español el lugar ideal para empezar a vivir encima de un caballo de carreras. ¿Lo ha hecho? Sin duda. Aquí, ha conseguido ser el mejor. ¿Le sirve? No. Después de esta entrevista lo tengo más claro. Quiere más. Es un jockey al que todavía su meta le queda lejos. Sabe y conoce lo que tiene que hacer para mejorar cada día. Nadie le va a detener porque es un profesional. Es quizá su mejor aval. En esta charla demuestra, en cada momento que la meta aún está por llegar.
Aunque nació en La Guajira, un departamento del noreste de Colombia, bastante extenso, desértico y muy deshabitado, Karina Garantivá (“soy de la tierra del olvido”), dramaturga, actriz, productora y antigua bailarina, sigue refiriéndose a él como "mi pueblo". La imagen de Karina arrastra inevitablemente cierto exotismo. Sus rasgos faciales la delatan como no española de origen; pueden asociarse a una mujer indígena latinoamericana o, quizás, marroquí.
Durante los próximos días se va a llevar a cabo los actos del Día de la Animación en la Comunidad de Madrid, donde con el apoyo de la Consejería de Cultura se van a celebrar diferentes conferencias, actos y proyecciones, y hemos querido hablar con Victor Monigote, una de las personalidades más interesantes del pujante sector de la animación, en la que España tiene un lugar destacado en el panorama internacional.




0,234375