|
|
|
En la novela 'El caso Lorca, fantasía de un misterio', el escritor y arquitecto Manuel Ayllón aventura una hipótesis plausible sobre lo que pudo ocurrir horas después del asesinato con el cuerpo de Federico García Lorca y relata una investigación que señala el lugar definitivo donde pueden permanecer sus restos. Ayllón es arquitecto, ámbito donde ha desarrollado su actividad profesional y ha obtenido diversos reconocimientos, a la vez que ejercido la docencia como profesor de Arquitectura en la Universidad Pontificia de Salamanca. Sin embargo, su gran pasión ha sido siempre el conocimiento y la literatura. Entre sus ensayos destacan 'Aproximación Profana al Arte Sagrado', la obra colectiva 'Pensar en España', 'Planeamiento Urbanístico' y 'Sociedad de Bienestar'...
"Por fin, después de 25 años celebrando el Salón Erótico de Barcelona, este evento se realizará en Madrid", celebra su portavoz, el afamado actor porno, Nacho Vidal. La cita con el universo del erotismo y la pornografía llega a la capital "con mucho retraso debido a las dificultades administrativas para conseguir un recinto adecuado", según señala la organización. Del 9 al 11 de junio, el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo se convertirá en escenario de actuaciones en directo, talleres, conferencias, presentaciones, arte y experiencias. Además del considerado 'rey del porno', nombres propios como la actriz y activista Amarna Miller, Carolina Abril, Martin Mazza o Adrian Dimas pasarán por el Salón Erótico de Madrid. Diariocrítico ha conversado con Nacho Vidal sobre el aclamado evento, sus dos décadas de carrera profesional, e incluso sobre su vida personal, que reserva a Ignacio Jordá.
Patricia Reyes nació en Madrid casi por casualidad pero se crió en Canarias. Abogada de profesión, su primer paso en política fue presentarse a las elecciones locales de 2015 en el municipio madrileño de Boadilla del Monte, donde fue elegida concejal por Ciudadanos. Poco después decidió dar el salto a la política nacional y presentarse a las elecciones generales de 2015 y 2016. Al igual que en la legislatura corta, es secretaria de la Mesa del Congreso, cargo al que ha sumado la responsabilidad del área de mujer y LGTBI del partido dirigido por Albert Rivera. Reyes recibe a Diariocrítico en su despacho en la Cámara Baja para responder cuestiones relacionadas con su labor en la subcomisión por un Pacto de Estado en materia de Violencia de Género o con la propuesta de Ciudadanos de regular la gestación subrogada.
Luis Alegre (Madrid, 1977) es uno de los fundadores de Podemos, partido en el que ocupó varios cargos internos antes de alejarse de la primera línea política. Nunca abandonó su puesto como profesor de filosofía en la Universidad Complutense de Madrid y ahora se dedica de lleno a la actividad docente y a escribir. Precisamente, Alegre recibe a Diariocrítico para hablar de su libro 'Elogio de la homosexualidad' (Arpa Editores), en el que reivindica la contribución de los homosexuales en la ruptura del sistema de "celdillas" rígidas que han definido lo masculino y lo femenino.
| (Foto: Lorena Ruiz-Huerta Twitter) |
La portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, Lorena Ruiz-Huerta, visitó La Terraza de Gran Vía de 'madridiario.es', donde ha hablado de sus 6 meses como portavoz de Podemos Madrid, sobre la moción de censura a Cristina Cifuentes y sobre el Gobierno de Ahora Madrid en el Ayuntamiento, entre otras cuestiones.
Ignacio Aguado ha desvelado en una entrevista en 'La Terraza' de Madridiario.es que sigue apoyando al Gobierno de Cristina Cifuentes "porque los madrileños si confían en ella y yo lo respeto". A raíz de su apoyo en esta legislatura al Partido Popular ha apuntado que "esta legislatura es de transición en la que después de 20 años de mayoría absoluta del PP hemos conseguido que, por fin, no tenga mayoría absoluta". Y ha desvelado su próximo reto: "ganarles y demostrar a todos los madrileños que se puede gobernar mejor".
> "Pablo Iglesias ha sido un jeta con la moción de censura... se nota que no le importa lo que pase en este país" > "Pedro ha encajado la caña que le hemos dado y ha reconocido que no lo hizo bien" > "Mi idea es volverme a afiliar porque se me ha pasado el cabreo con el partido"
Ha sido muy crítica con el Pedro Sánchez que ganó las primarias con el favor del aparato en 2014, y ha pasado a brindar su apoyo al proyecto y al Pedro Sánchez que ha virado a la izquierda. Beatriz Talegón es clara y contundente, no se esconde y no se arrepiente de lo que ha hecho y dicho. Ahora se plantea regresar a la que fue su casa, con la esperanza de que el PSOE sea "socialista y de izquierdas". Ella advirtió a Sánchez de lo que le ocurriría, y pudo decirle aquello de: 'te lo dije', tras el ominoso Comité Federal que terminó con su dimisión. Hoy le anima a "pasar cuchillo porque no hay manera de hacer un partido socialista con tanta morralla dentro". Ha sido objeto de críticas por su cambio de postura, aunque ella niega buscar nada dentro del partido y considera que quien ha cambiado ha sido Pedro Sánchez.
Cercana, locuaz, luchadora, extrovertida, positiva y trabajadora, muy trabajadora. Así es esta gaditana afincada en Madrid, amante hasta la médula del teatro, actriz, maestra y creadora a quien llueven los premios y los reconocimientos, en las últimas temporadas. No es extraño porque se entrega hasta el límite en cada actuación sabiendo, como sabe, que el arte está en la vida, que es la vida misma. No espera más recompensa que el reconocimiento del público. Consuelo Trujillo ve en la interpretación una suerte de mística que le hace entender mejor a los demás y entenderse a sí misma. Su vocación docente la descubrió en Buenos Aires, al lado de Carlos Gandolfo y, desde entonces, compatibiliza su labor de actriz con la de maestra de jóvenes y no tan jóvenes actores.
| Fundación Telefónica, por Irene Medina |
Youtube es la gallina de los huevos de oro… para quien consigue pulsar la tecla adecuada. La plataforma de vídeos, creada hace 12 años, ha desatado una revolución en Internet y ha pasado a convertirse en la forma de vida, y en una forma de ganarse la vida, para muchos usuarios. El responsable de Google News Lab para España y Portugal, Millán I. Berzosa revela la realidad oculta tras el fenómeno Youtube, al tiempo que desmonta mitos en torno a sus 'estrellas' en la obra 'Youtubers y otras especies'.
La Plataforma por los Derechos Trans ha redactado una propuesta de 'Ley sobre el derecho a la libre determinación de la identidad y expresión de género y la no discriminación de las personas trans'. El objetivo de este proyecto de ley es registrar una ley estatal y específica que reconozca los derechos de las personas transexuales y promueva políticas públicas que fomenten la igualdad y combatan cualquier forma de discriminación. La presidenta de la plataforma, Mar Cambrollé ha celebrado el hecho de haber conseguido que tanto los políticos como los medios de comunicación verbalicen las palabras 'trans' y 'transfobia', pero recuerda que es el momento de pasar de los gestos a la acción. "Hemos sido las grandes maltratadas de la dictadura, pero también somos las grandes olvidadas de la democracia; por ello necesitamos una ley específica que dé respuesta a las reivindicaciones del colectivo", ha manifestado a Diariocrítico.
Joan Baldoví (Sueca, 1958) se define como una persona optimista y con vocación política, aunque asegura que echa de menos su etapa como profesor. El portavoz de Compromís en el Congreso de los Diputados habla con la perspectiva de haber vivido la transición desde la última legislatura de la mayoría absoluta y de las "chaquetas y corbatas" (la de 2011) al cambio de tablero político con un escenario más diverso. Baldoví conversa con Diariocrítico en su despacho en la Cámara Baja, situado en el pasillo del Grupo Mixto, y apuesta firme y reiteradamente por "cualquier" moción de censura contra el Gobierno de Mariano Rajoy, aunque pide al PSOE que resuelva sus problemas internos y se ponga al frente de esta iniciativa.
| (Foto: Kike Rincón / Mdo) |
Jesús Sánchez Martos es el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Atendió a nuestro diario digital hermano, Madridiario, en su despacho, para hablar de los presupuestos de la Comunidad en materia sanitaria y de los principales asuntos de la sanidad madrileña en el segundo año de legislatura.
|
|
|
|
|