|
|
|
| (Foto: Kike Rincón / Mdo) |
Jaime Cedrún fue reelegido secretario general de Comisiones Obreras en Madrid el pasado mes de abril tras un proceso de debate "duro", tal y como reconoce. Ahora, asegura que la organización ha entrado en una nueva fase que deja atrás las "desafortunadas" críticas de sectores como Comarca Sur. Quiere plantar cara a las reformas laborales, que, a su juicio, han hecho retroceder a la clase trabajadora y atraerse a autónomos y trabajadores de pymes. Así lo cuenta en la Terraza de Gran Vía de 'Madridiario.es'.
En España, la gestación subrogada, también conocida como vientre de alquiler, es una práctica prohibida según la Ley 14/2006 sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida. Sin embargo, la ley no prohíbe la inscripción en el Registro Civil de niños nacidos mediante esta técnica, siempre que se cumplan una serie de requisitos, por lo que se calcula que en nuestro país nacen de esta forma entre 800 y 1.000 niños al año. La gestación subrogada, al igual que el aborto, es una práctica que despierta gran polémica, y que ha encontrado defensores y detractores por encima del eje izquierda-derecha. Es tal el desencuentro, que las diferencias de opinión se observan en el seno de los principales partidos políticos. Sólo Ciudadanos mantiene una posición única y firme: legalizar la gestación subrogada. La doctora Gádor Joya, portavoz del colectivo 'Derecho a Vivir', explica a Diariocrítico las razones por las que rechaza esta propuesta.
Antonio Rojano, joven y deslumbrante dramaturgo cordobés, permaneció absolutamente ajeno a la escritura teatral hasta los veintitantos años, momento en el que se enamoró perdidamente del teatro. Desde entonces, y durante diez años, ha escrito más de veinte obras, que le han permitido acceder a algunos de los más importantes premios teatrales de nuestro país. Todo empezó con el Calderón de la Barca en 2005 con Sueños de arena; el Premio Miguel Romero Esteo y el Premio Marqués de Bradomín en 2006 con La decadencia en Varsovia y el Premio Caja España de Teatro en 2009 con El cementerio de neón. Después vendrían más estrenos y reconocimientos del público off madrileño con -entre otros- Ascensión y caída de Mónica Seles, Windsor, Dios K y La ciudad oscura -estos dos últimos montajes estrenados en Naves del Matadero y en el María Guerrero, respectivamente-. Así, hasta que Furiosa Escandinavia se llevara el premio Lope de Vega en 2016, y un año después el texto se montara también en las tablas del Teatro Español de Madrid al tiempo que se publicaba en Ediciones Antígona.
La derogación de la Doctrina Parot en el año 2013 abrió las puertas de la cárcel a múltiples presos que se vieron afectados por esta interpretación judicial, que modificaba el procedimiento de reducción de condena. Entre quienes vieron aplazada su fecha de salida de prisión se encuentran los presos de ETA. ¿Cómo es el proceso de readaptación a la sociedad para una persona que lleva 25 o 30 años en prisión? 'Recoja sus cosas' es un reportaje novelado sobre la estancia en prisión y puesta en libertad de 5 ex presos de ETA. El relato del periodista Ander Zurimendi (Gasteiz, 1985) nos traslada al Bilbao de los años 80, los llamados 'años de plomo', y nos muestra cómo ha cambiado la ciudad en tres décadas, a través de los ojos de estos 5 ex presos. "Esta breve novela no tiene más objetivo que relatar las vivencias de estos presos porque era algo que aún no se había explicado. Sin embargo, el relato de las víctimas de ETA sí que ha sido explicado, por ejemplo, en el relato que ha creado Fernando Aramburu en 'Patria'".
Txema Montero Zabala (Bilbao, 1954). Miembro de Herri Batasuna (HB), fue cabeza de lista de la formación para las elecciones al Parlamento Europeo en 1987, obteniendo un escaño.
El portavoz nacional de UPyD, Cristiano Brown, ha visitado la Terraza de Gran Vía de nuestro diario hermano Madridiario.es. En su entrevista con María Cano, directora del periódico, el líder magenta defiende el "necesario" renacimiento de su partido.
Benigno Blanco (Asturias, 1957) es abogado y uno de los fundadores del nuevo proyecto político democristiano bautizado como Avanza. Este partido pretende "dar respuesta a los problemas reales de la gente, que se ha visto desatendida por una clase política encerrada en sí misma". Blanco fue Secretario de Estado en los Ministerios de Medio Ambiente y Fomento durante la etapa de José María Aznar, pero ahora cree que el PP "ha perdido el carácter humanista y liberal, que eran sus señas de identidad", por lo que se muestra convencido de que habrá un amplio espacio político en el que Avanza puede instalarse. Diariocrítico ha charlado con el impulsor de esta nueva formación sobre la situación en la que se encuentra el país y el panorama político, las líneas principales que marcarán su hoja de ruta y el planteamiento de trabajo de cara a los procesos electorales de 2019.
El coordinador general de la Alcaldía de Madrid y presidente de la Junta Rectora de Ifema, Luis Cueto, ha reconocido en la Terraza de Gran Vía de Madridiario.es que "ya hay nombres" para sustituir a Manuela Carmena de cara a las municipales de 2019, aunque es pronto para hacerlos públicos.
'Tiene que llover a cántaros' ya es una de los temas musicales no sólo míticos e históricos, sino que forman parte de la memoria de varias generaciones. Pero su autor, Pablo Guerrero, es más, mucho más, con una carrera como cantautor, sí, pero también como poeta y escritor. Uno de los grandes/grandes, en definitiva, de la cultura española del último medio siglo. Y, aunque en su opinión, "la cultura está bajo mínimos", este intelectual extremeño que nunca se aisló, que nunca olvidó los problemas de la sociedad en la que vive, saca nuevo disco, 'Mundos de andar por casa' -que presenta el jueves 22 en la Sala Galileo- sobre el que se pronuncia, así como en otros muchos asuntos de actualidad en esta entrevista.
| (Foto: Javier Arroyo Atalier Fotográfico) |
Este sábado recibíamos la triste noticia del fallecimiento del torero Iván Fandiño a los 36 años tras una mortal cogida en una plaza de toros al suroeste de Francia. Los medicos hicieron todo lo posible por salvar su vida, aunque no pudieron conseguirlo. Para hablar de este triste suceso hemos hablado con el fotógrafo taurino y especialista Javier Arroyo. Arroyo lleva más de dos décadas recorriendo las plazas de España y Francia como fotógrafo taurino. Es autor de las exposiciones de fotografía taurina 'La sombra del toro' (2004), 'De blanco y azabache' (2008) y 'Paseíllo literario' (2012). Su trabajo ha sido premiado por el Club Allard (Premio Enrique Ponce) y le ha hecho merecedor de la Medalla de Oro de Onda (Castellón).
De Guacimara Acosta
El futuro que unos años atrás nos parecía ciencia ficción es el presente.
Hoy podemos ver normalizadas muchas profesiones que hace diez años hubiéramos considerado una utopía. Un buen ejemplo de ello son los expertos en Big Data o los pilotos de drones. Pero esto es sólo el principio, los expertos vaticinan muchos otros puestos de trabajo que surgirán en los próximos años: minimizadores de la crítica, optimizadores de transmisión de datos, tridimensionalistas o auditores de estilo de vida, son sólo algunos de los más curiosos. Preguntamos a José Ramón Valbuena, experto en empleo, liderazgo y coach directivo con una larga carrera en dirección de recursos humanos.
La portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Madrid, Begoña Villacís, se ha acercado hasta La Terraza de Gran Vía y ha explicado por qué no cree posible que prospere una moción de censura en el Consistorio. Este lunes les ofrecemos una parte de la entrevista a Villacís, en la que además, ha hablado de temas como la contaminación en Madrid y sus ideas de cara a las elecciones de 2019. Por ahora, entre sus planes destaca el "concienciar a los madrileños de todo lo que está haciendo Ahora Madrid".
|
|
|
|
|