|
|
|
> “Hay que tratar de diseñar las cosas de forma que todo sea más llevadero” > “La técnica de maquillaje del actor, básicamente es la misma que se utiliza en Bellas Artes”
Olaya Brandon ha pasado de la moda al diseño de caracterización con la misma naturalidad que uno se cambia de carril en una autovía. Nació en Santiago de Compostela hace 34 años y allí estudió Diseño de Moda en la escuela de arte EASD Mestre Mateo, que luego completó en la Escuela Superior de Diseño de Madrid. Más tarde, también en Madrid, se formó en la rama de caracterización, maquillaje y peluquería de cine, teatro y moda tanto en el Instituto del Cine de Madrid como en Workshop experience (Universidad Juan Carlos).
- “El boom de los nuevos dramaturgos sigue siendo machista”
- “Esta es una profesión que duele”
- “La ficción también construye el mundo”
- “Aspiro a que mi discurso sea cada vez más esencial y, aunque sea complejo, resulte sencillo entenderlo”
Lola Blasco (Alicante, 1983), obtuvo el Premio Nacional de Literatura Dramática 2016 por su obra Siglo mío, bestia mía, publicada un año antes. La misma autora calificaba su obra como poética, muy melancólica y poblada de personajes que van a la deriva: “Es postidealista, con el desconsuelo, el desamor, el fracaso o la imposibilidad de ver al otro como temas, en un mundo en crisis, donde el terror y la violencia se apoderan de todo y no somos capaces de amar". Lo cierto es que ya estamos en 2019 y Siglo mío, bestia mía aún no ha subido a un escenario y quizás esto explique su cierto desaliento y que se replantee cíclicamente su continuidad como dramaturga. Y eso que comenzó muy pronto a publicar y, desde luego, su obra tiene un lugar indiscutible en la dramaturgia española actual. Suyas son, entre otras, Pieza paisaje en un prólogo y un acto (2010, Premio Buero Vallejo); En Defensa: Un concierto de despedida (2012); Los hijos de las nubes (2013); Ni mar ni tierra firme: tres monólogos sobre La Tempestad (2014) y, más recientemente, Canícula; Fuegos (2018, Premio de la Crítica Valenciana) y La armonía del silencio.
José Manuel Franco (Puebla del Brollón, 1957) llegó a la Secretaría General del PSOE-M tras arrasar en la primera vuelta de las primarias en 2017. Ahora, casi dos años después, se enfrenta a otras elecciones internas, las que decidirán quién será la cabeza de cartel de la formación a la Alcaldía de Madrid. Su líder, Pedro Sánchez, ya ha optado por Pepu Hernández. Él, sin embargo, sigue manteniendo la neutralidad porque es, dice, su trabajo. No obstante, sí recuerda que el exseleccionador no fue la única opción en una terna en la que sobresalió la ministra de Industria, Reyes Maroto, que no pudo ser para no provocar "una crisis de Gobierno". Con todo, en esta entrevista que concede a Madridiario en Buen Suceso, sede del partido que dirige, se muestra seguro de que gane quien gane, el PSOE hará un buen papel en las elecciones. Después de los comicios, eso sí, no tiene socio preferente: "El que comparta una parte importante de nuestro programa". Las ideas, lo primero.
Rubén y Sara son una pareja de intrépidos viajeros que se han aventurado a su mayor desafío: la vuelta al mundo mientras relatan sus viajes por todos los confines del planeta. En redes sociales y su página web, ' Visado Infinito', ofrecen a todos aquellos que quieran conocer su reto fotografías y relatos de cómo están siendo sus desplazamientos. Ambos invitan a todos a sumarse a su aventura, que está en pleno desarrollo. Viajar les hace felices y quieren compartir con todos su paso por los 5 continentes. Además, ofrecen sus consejos y vivncias para aquellos que quieran también dar la vuelta al mundo o conocer los tantos destinos turísticos que están visitando y van a visitar.
| (Foto: Manuel Ángel Menéndez) |
> Repasamos con el periodista y escritor Manuel Ángel Menéndez el intento de golpe de Estado de 1981
Manuel Ángel Menéndez es periodista y escritor. Ha pasado por las redacciones, entre otras, de la agencia OTR, Interviú, El Globo, Diario 16 y diversos medios digitales, así como por Tele 5, Antena 3 y TVE. En Diariocrítico fue redactor jefe y corresponsal político. Es autor o coautor de 18 libros, entre ellos el de '23-F: la conjura de los necios', y ha producido 5 documentales para televisión. Este 23 de febrero charlamos con él del famoso golpe de Tejero y compañía, y nos analiza cuánto de actualidad está aún este negro episodio en nuestro país.
> “Nunca acabaré diciendo a mis hijos aquello de ‘¡ya te lo dije!’” (Pepe) > “Saco siempre de mis personajes todo lo que me aportan y, al mismo tiempo, lo que yo soy, se lo doy a ellos” (Elena) > “Querría tener descendencia, pero viendo cómo van las cosas en el planeta Tierra, me echo un poco para atrás” (Samuel) > “Mi madre me dijo que si quería dedicarme a esto del teatro, ya podía ir dejando de llorar porque vas a tener que ir acostumbrándote al ‘no’ durante toda
No es fácil reunir a los cuatro miembros de la familia porque cada uno de ellos tiene su propia y ajetreada vida profesional. Lo seguro durante los últimos años es encontrar a uno o a otro –cuando no todos a la vez aunque, eso sí, en distintos montajes-, sobre un escenario (entre otros, Mármol, De buena familia, Rinoceronte, El burlador de Sevilla, La ternura, Enrique VIII, El viaje a ninguna parte, El chico de la última fila o La respiración…), en series de televisión (Aida, Acacias 38, Servir y proteger, Olmos y robles o Matadero…) e, incluso, en alguna película. Pero los cuatro, Pepe Viyuela, Elena González, marido y mujer, y con una sólida y prolongada carrera como intérpretes, y sus hijos Samuel y Camila Viyuela González, tienen algo más en común: son actores de oficio que basan su satisfacción personal y profesional en el trabajo continuado y, además, no se dejan deslumbrar fácilmente por el brillo de la fama.
| (Foto: Kike Rincón / Mdo) |
> Entrevista a la concejala-presidenta de Arganzuela y Usera
Rommy Arce está a punto de finalizar su mandato como concejala-presidenta de Arganzuela y Usera. Lo hace con alguna que otra reprobación de la oposición y con muchas polémicas, pero con fuerza suficiente como para intentar repetir. Eso sí, no con el equipo en el que se integra en la actualidad -Ahora Madrid- sino en una confluencia en la que estará Izquierda Unida y, quizás, Podemos. Esta, dice, nace para dar esperanza a los que se han sentido "decepcionados" con Manuela Carmena, con quien airea sus diferencias y a la que culpa de romper la unidad de la izquierda. En la sede de uno de los distritos que dirige, recibe a Madridiario para hablar de su proyecto político, de Más Madrid o de Lorena Ruiz-Huerta. También de su citación judicial, que ya ha recurrido.
| (Foto: Rocío Monasterio / Vox) |
La líder de Vox en Madrid, Rocío Monasterio (1974), recibió a nuestro diario hermano 'Madridiario' justo cuando Pedro Sánchez puso fecha para las elecciones generales, lo que le sirvió para retrasar hasta "finales de marzo" la confirmación -casi segura- de su candidatura a la Comunidad. Llegó a la sede -en proceso de mudanza porque se les ha quedado pequeña- "acelerada": traía 20 minutos de retraso debido a los atascos (los de Carmena). Esta madrileña de raíces asturianas y padre cubano, arquitecta y madre de cuatro hijos, presume de humildad, sobre todo, la de su partido, que concurrió a los comicios andaluces "pagando sólo 5 sueldos y con un presupuesto de apenas 150.000 euros". Ahora habla "sin miedo" de su ideología más polémica y, ya con el piloto preelectoral encendido, promete soluciones para todo si su partido logra ser llave de Gobierno.
| María Díaz (Foto: Jacobo Medrano) |
- “No entiendo a la gente que loa por loar, ni a la que destroza por destrozar” - “No me corto ni debajo del agua… Eso sí, intento opinar solo cuando me preguntan” - “El periodismo digital tiene ahora mucha, mucha, mucha importancia”
A finales de agosto pasado, cuando termina una temporada teatral y comienza otra, María Díaz, periodista especializada en las artes escénicas, suelta un correo con la relación de espectáculos sobre los que te va a informar en el próximo cuatrimestre. Los conté por curiosidad, y eran unos 25 (entre ellos Lehman Trilogy, Cuzco, La historia del zoo, El maestro Juan Martínez que estaba allí, Iphigenia en Vallecas, Donde el bosque se espesa, ¡Ay, Carmela!, Juguetes rotos…).
| (Foto: Kike Rincón / Mdo) |
A partir de este jueves, el Teatro Circo Price acogerá la IX edición del Festival Internacional de Magia de Madrid, que contará con la presencia de los mejores magos del mundo. Su director, Jorge Blass, ha visitado la Terraza de Gran Vía para explicar que también habrá una entrega de premios en la que galardonarán a Juan Tamariz junto a la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena. Además, el prolífico mago ha recogido el guante lanzado por Constantino Mediavilla, presidente editor de Madridiario, de realizar en la capital un espectáculo de magia al aire libre.
- “Mi labor principal es la atención a los espectadores, por un lado, y a las compañías, por otro”
- “Hay que tenerlo todo muy bien preparado, porque siempre puede surgir algún imprevisto”
- “Hay mucha diferencia entre unas y otras salas de teatro y eso lo sufren en carne propia las compañías”
- “Para que un espectador pueda sentarse a ver un espectáculo, ha habido antes un inmenso trabajo”
Licenciada en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid y feminista militante, Belén García es la jefa de sala de los Teatros Luchana desde poco después de que este espacio multisalas abriera en la capital de España, y de eso hace ya cuatro años. Su amor por el teatro es tal que, cuando toma vacaciones, o días libres, suele ser para acudir a ver alguna función en otras salas.
- "La cultura sigue siendo un hermano pobre de la identidad española"
- "Me gusta mucho el salto técnico que supone transitar entre el cine, el teatro y la televisión"
- "No creo en ninguna escuela concreta. Hay muchos caminos para llegar a la verdad…"
Fernando Cayo nació en Valladolid, un mes antes de aquel mayo de 1968, el año que los estudiantes parisinos se lanzaran en tromba a la calle reivindicando una revolución social que no se sabe muy bien si llegó a cuajar de verdad, pero lo cierto es que aquella fue una generación que removió el mundo y marcó toda una época. "Quizás mi espíritu de lucha venga de ahí", nos confiesa el actor a quien, traspasada ya la cincuentena, acaba de recibir la buena noticia de que en 2019 estará grabando la tercera parte de La Casa de papel, la serie en español más vista de Netflix en todo el mundo ("incluso se está doblando ya al inglés cosa que antes no se hacía").
|
|
|
|
|