Tu currículum vitae es la primera impresión que dejas en los reclutadores, por eso, debe ser impecable. Sin embargo, crear un buen CV puede ser complicado, sobre todo porque las expectativas y forma de presentación han variado. Así que es importante que conozcas cuáles son y cómo evitar los errores comunes en los CV que pueden hacer que te descarten en las primeras etapas del proceso de selección.
1. Información irrelevante o desactualizada
Muchas veces, se llena el CV con información irrelevante o anticuada, por ejemplo, experiencias laborales que no se relacionan con el puesto al que se aplica, habilidades que en estos tiempos son innecesarias y datos personales que ya no hacen falta, como el estado civil o una foto.
Para que no caigas en este error, tu CV debe estar siempre actualizado y adaptado al puesto que deseas. Además, es recomendable que te centres en resaltar cuáles son tus habilidades técnicas y logros específicos, más que en información general. Así que, no incluyas secciones que no aportan relevancia a tu perfil.
2. Errores gramaticales y ortográficos
Tan solo un error ortográfico o gramatical puede ser suficiente para tu descarte inmediato. La razón es que esto es reflejo de descuido y de falta de atención a los detalles.
Seguro no quieres entregar un CV con errores, por esta razón, es fundamental que lo revises varias veces antes de enviarlo. Puedes utilizar herramientas de revisión de texto o pedirle a alguien más que lo lea para asegurarte de que todo esté en orden.
3. Formato o diseño poco profesional
Si bien el contenido tiene mayor importancia, el diseño y formato son muy relevantes. Un CV desorganizado o cuyo diseño es poco profesional dificultar la lectura por parte del reclutador. Además, como los sistemas de seguimiento de candidatos (ATS) son cada vez más comunes, muchos CVs son descartados automáticamente si no tienen el formato adecuado.
¿Cómo evitarlo? Elige un diseño limpio, claro y profesional, sin usar de forma excesiva colores llamativos, tipos de letras inusuales o gráficos innecesarios. Además, tu CV debe estar optimizado para pasar filtros ATS, para lo que puedes usar plantillas prediseñadas específicamente para ser compatibles con estos sistemas de reclutamiento, como las que encuentras en EnhanCV, una herramienta en línea con plantillas específicas para diferentes sectores y con diversos estilos.
4. Falta de logros cuantificables
Es frecuente listar las responsabilidades de las experiencias laborales y no los logros obtenidos en ellas. Pero, los reclutadores quieren evidencias claras de tus aportes en antiguos trabajos.
Por lo tanto, es importante cuantificar tus logros siempre que sea posible. No describas solo lo que hacías en el cargo, más bien, acompaña esta información de métricas o resultados que demuestren tu impacto.
5. Falta de personalización
Puede ser que para ahorrarte un poco de tiempo y esfuerzo envíes el mismo CV a diferentes ofertas de empleo, pero esto es un error porque no siempre se adaptará a las necesidades específicas del puesto.
Lo mejor que puedes hacer es personalizar tu CV para la empresa y puesto al que apliques, destacando las habilidades y experiencias más relevantes. Incluye palabras clave específicas de la descripción del trabajo para aumentar las probabilidades de pasar los filtros ATS. Si tu perfil está adaptado a lo que se busca, demuestras que te dedicaste a conocer sobre la empresa y que en realidad te interesa el empleo.
Estos son los 5 errores más frecuentes en CVs, afortunadamente, siguiendo los consejos que te hemos dejado, puedes evitarlos y estar más cerca de obtener el puesto que deseas.