www.diariocritico.com

Todo lo que debes saber sobre el bruxismo

Todo lo que debes saber sobre el bruxismo
Ampliar
(Foto: Unsplash)
Por Agencia

El bruxismo es una enfermedad silenciosa que afecta a millones de personas en todo el mundo, una persona que sufre de esta patología tiende a apretar de manera anormal la mandíbula (habitualmente al dormir) y también a rechinar los dientes de manera inconsciente causando así desgaste dental.

En la mayoría de los casos, el paciente no es consciente que padece de bruxismo hasta que otra persona le advierte que está rechinando los dientes, o en un control rutinario odontológico, donde el dentista después de realizarle ciertas pruebas identifica que le afecta esta enfermedad. El bruxismo suele afectar a hombres y mujeres por igual desde temprana edad, y si no es tratado a tiempo puede provocar un daño perjudicial tanto en la mandíbula como en la dentadura.

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DEL BRUXISMO?

La información que nos proporciona la Clínica Dental Dentakay es la siguiente, “el bruxismo es una enfermedad que no sólo se presenta de noche cuando la persona está inconsciente, sino que también existe el bruxismo diurno. Al momento de enumerar las causas, hay muchos desacuerdos, pero el desencadenante más alarmante del Bruxismo es el nivel de estrés que lleve una persona diariamente, algunas otras causas considerados son:

  • La postura en la que el paciente pueda estar durmiendo.
  • Tener los dientes desalineados también es un desencadenante de bruxismo, una mordida desalineada hace que la persona sea propensa a morder más fuerte; mordida que deba ser corregida normalmente por un proceso de ortodoncia
  • La capacidad de una persona para relajarse también es un factor que afecta al desarrollo del bruxismo, ya que una vida llena de estrés y preocupaciones afectan psicológicamente al paciente, lo que lo lleva a desarrollar apretar y rechinar los dientes inconscientemente.
  • Los malos hábitos al dormir también influyen en la aparición del bruxismo.

¿CÓMO PUEDO DESCUBRIR SI TENGO BRUXISMO?

Existen diferentes síntomas que una persona cuando está informada sobre esta patología puede reconocer para saber o por lo menos sospechar que padece de bruxismo. Aunque siempre se recomienda consultar en una Clínica Dental para una examinación detallada, los síntomas más aparentes del bruxismo son:

  • La ansiedad, el estrés y la depresión que se puede vivir diariamente es uno de los síntomas más relevantes de esta enfermedad.
  • A veces presentamos dolores referidos que confundimos con dolores de oído, esto se debe a que la articulación temporomandibular se encuentra muy cerca del aparato auditivo.
  • Dolores frecuentes de cabeza que se vuelven migrañas.
  • Sensibilidad o debilidad en los músculos faciales.
  • Sentir un dolor o una sensibilidad anormal en la mandíbula la hora de abrir, cerrar la boca o masticar los alimentos.

POSIBLES CONSECUENCIAS AL PADECER BRUXISMO

  • DESGASTE DENTAL: Una de las consecuencias más evidentes de padecer bruxismo es que, por el constante rechinar los dientes y de apretar la mandíbula, los dientes, y su esmalte con el tiempo se van desgastando, se van astillando e incluso se llegan a romper generando así unos dolores intensos en la mandíbula.
  • SENSIBILIDAD DENTAL: Se presenta una sensibilidad anormal a los alimentos fríos, calientes e inclusive a los alimentos dulces a la hora de consumirlos.
  • IRRADIACIÓN DE DOLOR: Cuando el malestar se encuentra muy avanzado este puede llegar a extender su dolor a otras partes del cuerpo como lo son el oído, el cuello y la cabeza.

-INSOMNIO: El bruxismo puede generar que la persona afectada no pueda conciliar el sueño o se despierte constantemente por los dolores intensos.

TRATAMIENTOS MÁS COMUNES PARA CONTROLAR ESTA PATOLOGÍA

Existen algunos tratamientos considerados efectivos para luchar contra el bruxismo pero en estos casos cualquier intervención siempre va a necesitar un especialista en ATM (articulación temporo mandibular) que pueda hacer una reseña definitiva sobre lo que se puede hacer para poder eliminar por completo esta patología indagando así en posibles causas físicas o psicológicas que puedan estar afectando al paciente. Entre estos tratamientos comunes se encuentran:

  • FÉRULA DE DESCARGA: Esta es una tipo de prótesis que el especialista en ATM recomienda al paciente que sufre de bruxismo mayormente nocturno y que se coloca en los dientes durante las horas de sueño para que este pueda relajarse mejor y evitar que al momento de rechinar o intentar apretar la mandíbula no se desgaste la dentadura original.
  • REHABILITACIÓN PROTÉSICA: Cuando el bruxismo se encuentra ya muy avanzado y los dientes se encuentran en un gran desgaste, se recomienda utilizar una rehabilitación con prótesis en las piezas dentales que se encuentren afectadas y así recuperar la posición articular apropiada.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios