La pandemia del coronavirus ha potenciado herramientas como la proyectada recientemente por Casavo, que permite vender viviendas con visitas remotas
El sector inmobiliario ha visto cómo la pandemia del Covid-19 ha sacudido por completo el proceso tradicional de compra de una vivienda. Es decir, lo que antes seguía una metodología básica y prácticamente inflexible -interesarse por un inmueble, visitarlo en persona y decidir su posible compra- ahora ha tenido que adaptarse a las nuevas exigencias sanitarias del momento.
Eso tuvo sus efectos, sobre todo, al principio de la crisis sanitaria, cuando el estado de alerta paralizó por completo la venta de pisos: las inmobiliarias anularon las visitas y los notarios eliminaron todas aquellas operaciones que no se consideraban urgentes, entre las que figuraban la firma de compraventas e hipotecas. Dicho contexto, con el paso del tiempo, se aligeró, pero la llegada del coronavirus implicó la consolidación de técnicas que han llegado para quedarse.
![](/fotos/editor/543298/1617181001_07be200b1f67855748d9c5f7120b69b9.jpeg)
Hablamos, por ejemplo, de la tecnología o las aplicaciones que tienen como objetivo fomentar la venta de propiedades inmobiliarias sin necesidad de que haya una visita física detrás. Y es que ahora, vender un piso en Madrid, por ejemplo, es posible a través de empresas como la italiana Casavo, que con la adquisición a finales del año pasado de Realisti.co, dio un paso adelante muy notorio en lo que se refiere al servicio de compra instantánea de inmuebles.
Y es que la compañía fundada por el joven Giorgio Tinacci -28 años- acaba de lanzar una aplicación, de momento en versión beta aunque en el mes de abril llegará la modalidad extendida, que permite a los propietarios mostrar su propiedad en venta de forma remota, con lo cual pueden recibir una propuesta de compra sin que nadie entre físicamente a la casa. “Dada la situación actual, hemos acelerado el desarrollo y anticipamos el lanzamiento de la aplicación para permitir que aquellos que quieran vender su casa puedan iniciar el proceso de compra y venta de forma remota”, detalla el CEO.
La flamante herramienta está disponible en las tiendas de Apple y Google, y solo estará disponible para aquellas personas que quieran vender su respectivo inmueble a través de Casavo. Dicho espacio, de hecho, se ha convertido en un destino telemático recurrente, especialmente en grandes ciudades como Madrid o Barcelona, puesto que los futuros compradores pueden navegar, siempre de forma remota, entre las distintas propiedades en venta mediante un tour virtual.