En la actualidad, las criptomonedas prometedoras representan una excelente oportunidad de inversión y ganancia. Sin embargo, con el crecimiento de la popularidad de la tecnología blockchain, también aumenta la incidencia de fraudes con criptomonedas. Cada vez hay más personas que desean aprovecharse de la falta de conocimientos de los nuevos inversores en criptografía. Consulta también: https://cryptonisation.com/es/mejores-wallets-criptomonedas/
En este artículo, analizaremos qué es el fraude en criptomonedas, qué tipos de estafas existen y cómo evitar caer en las redes de los estafadores.
¿Qué es un fraude?
El fraude en criptomonedas abarca una variedad de esquemas fraudulentos mediante los cuales los delincuentes engañan a los usuarios comunes.
El objetivo principal de los estafadores es obtener tu dinero o datos personales.
¿Qué tipos de fraudes existen?
Cada día surgen nuevos esquemas fraudulentos con criptomonedas, más sofisticados y cuidadosamente elaborados para evitar que los usuarios sospechen. Sin embargo, es importante conocer y distinguir los principales esquemas de estafa que utilizan los estafadores:
Esquemas piramidales
Este esquema implica que los participantes inviertan fondos en "proyectos criptográficos prometedores", esperando obtener ganancias al atraer nuevos participantes. Los nuevos fondos se utilizan para pagar a los participantes antiguos. Este esquema continúa hasta que el flujo de nuevos inversores se agota, momento en el cual la pirámide se derrumba.
ICO (Oferta Inicial de Moneda) falsas
Los delincuentes crean proyectos criptográficos falsos y ofrecen a los inversores comprar sus monedas a un precio determinado, prometiendo que su valor aumentará pronto. Después de recaudar fondos, los estafadores desaparecen.
Por lo general, estos proyectos no tienen equipo de desarrollo, libro blanco ni hoja de ruta.
Ataques de phishing
Los estafadores crean sitios web falsos de intercambios, billeteras o proyectos ICO para obtener acceso a la información personal de los usuarios o a sus criptomonedas.
¿Cómo evitar el fraude?
Para no caer víctima de los estafadores, es importante recordar estos puntos:
Investigación exhaustiva
Investiga cuidadosamente cualquier empresa o proyecto antes de invertir tu dinero en ellos. Verifica su reputación, el equipo de desarrollo, el libro blanco y otros detalles.
Cautela ante las promesas
Recuerda que las inversiones reales requieren tiempo y esfuerzo. Sé cauteloso antes de invertir en proyectos que prometen enriquecimiento instantáneo.
Utiliza fuentes de información confiables
Utiliza fuentes de información oficiales para asegurarte de la autenticidad de las ofertas y transacciones. Asegúrate de que el sitio web de la empresa donde buscas información sea legítimo.
Aquí tienes una breve guía para distinguir un sitio web real de uno falso:
- Verifica la ortografía del nombre de dominio. Los errores tipográficos o los subdominios extraños pueden indicar una falsificación;
- Asegúrate de que haya un candado o "https://" antes del nombre de dominio, lo que indica una conexión segura;
- Los sitios web auténticos suelen tener un diseño profesional y una navegación fácil;
- Verifica si hay una dirección, número de teléfono y correo electrónico. Las empresas legítimas proporcionan esta información;
- Busca reseñas y calificaciones de otros usuarios para verificar la confiabilidad.
Verifica certificados y licencias
Antes de invertir en proyectos, verifica si tienen certificados y licencias que confirmen la legalidad y confiabilidad de la empresa.
Conclusión
No queremos desanimarte a involucrarte con las criptomonedas en absoluto. Por el contrario, te instamos a que estudies el blockchain y otras tecnologías criptográficas. Nuestro objetivo es transmitirte que hay participantes en el mercado que intentan ganar dinero engañando a otros.
Sé prudente, guarda tus criptomonedas solo en billeteras seguras y no confíes en quienes te prometen "el oro y el moro" sin riesgos.