www.diariocritico.com

¿El Transporte Eléctrico Realmente es Mejor?

Coche eléctrico
Ampliar
Coche eléctrico (Foto: Unsplash)
Por Agencia
viernes 22 de noviembre de 2024, 10:55h

Si bien el transporte eléctrico ha ganado muchísima popularidad en los últimos años, vale la pena preguntarse si es realmente mejor que un vehículo tradicional. Sobre todo, si nos preocupamos por el medioambiente.

Si estás considerando cambiar a un coche eléctrico, o comenzar a utilizar el transporte público eléctrico, es importante que entiendas qué ventajas y desventajas tienen estas opciones. Exploremos las diferencias clave entre el impacto ambiental, los costos y la infraestructura disponible.

El impacto ambiental del transporte eléctrico

¿Es cierto que los vehículos eléctricos son realmente una opción más ecológica?

Estos coches y vehículos no emiten gases contaminantes mientras están siendo utilizados, y esto contribuye enormemente a reducir la contaminación del aire en las ciudades.

Si vamos a comparar, la verdad es que los vehículos de combustión sí emiten grandes cantidades de dióxido de carbono y otros gases contaminantes. Esto aporta al cambio climático, y también causa problemas de salud.

Sin embargo, no todo es perfecto en el mundo de los coches eléctricos. La fabricación de sus baterías requiere minerales raros, como por ejemplo el litio, y la extracción de varios de estos minerales tiene un enorme impacto ambiental, con consecuencias a muy largo plazo.

Esto, sin tener en cuenta que muchas veces la electricidad que se necesita para recargar estos vehículos proviene de fuentes no renovables, como las centrales de gas o de carbón, reduciendo los beneficios ambientales en gran medida.

El transporte eléctrico y la energía renovable

Según la Agencia Internacional de la Energía, el transporte supone un 26,2 % del total del consumo energético del mundo. Viendo estos números, no es extraño pensar que una de las grandes promesas del transporte eléctrico es que se alimenta de energía renovable.

Por ejemplo, si se usa la energía hidroeléctrica, solar o eólica para cargar estos coches, se reduce muchísimo su impacto en el medioambiente. Si las energías renovables del país están bien desarrolladas, los autos eléctricos son una buena decisión.

Costos: ¿Es más barato el transporte eléctrico?

Los costos son siempre un factor a considerar cuando hablamos de las diferencias entre el transporte eléctrico y el tradicional.

Precio de compra

Los coches eléctricos son en general más caros que los vehículos tradicionales, principalmente por las baterías que mencionamos antes, que suelen ser bastante costosas.

Afortunadamente, muchos gobiernos cuentan con subvenciones e incentivos para fabricarlos de manera más accesible. Además, a medida que avanza la tecnología, el precio va reduciéndose.

Las mismas estadísticas lo dicen: en 2023, se matricularon en España aproximadamente 125.680 vehículos eléctricos, lo que supuso un crecimiento de alrededor de 41.000 matriculaciones con respecto al año anterior.

Mantenimiento y consumo

Si pensamos estratégicamente a largo plazo, los coches eléctricos pueden ser más baratos de mantener. No tienen tanto desgaste como los componentes de los motores a combustión, ni siquiera hay que cambiarles el aceite. Además, la carga es más económica que llenar el depósito de gasolina.

Por otro lado, el transporte público eléctrico, como trenes y autobuses, también suelen ser más baratos que sus contrapartes de combustión, tanto en términos de mantenimiento como de operación.

¿Qué depara el futuro?

El futuro del transporte eléctrico es prometedor, sobre todo si tenemos en cuenta la cantidad de expertos dedicándose a desarrollar esta tecnología para hacerla mejor y más eficiente.

Algunas baterías nuevas en el mercado podrían reducir mucho los problemas como la autonomía y el tiempo de carga de un vehículo eléctrico.

Con el aumento de la digitalización en el sector automotriz, la seguridad de los datos también está cobrando mayor relevancia, especialmente ahora que se busca crear coches que se conduzcan autónomamente.

Muchos vehículos eléctricos están conectados a aplicaciones y redes, lo que podría suponer riesgos si no se protegen bien.

Para garantizar que tu información personal y tus datos de conducción estén seguros, es recomendable descargar una app VPN que proteja tu conexión, especialmente cuando utilices redes públicas o puntos de carga compartidos.

Conclusión

El transporte eléctrico tiene muchas ventajas, especialmente en términos de impacto ambiental y costos de mantenimiento a largo plazo. No siempre son la respuesta, pero vale la pena analizar las opciones a tu disposición.

A medida que la tecnología avanza y las energías renovables se integran más en las redes eléctricas, el transporte eléctrico podría convertirse en la opción más sostenible y eficiente para todos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios