www.diariocritico.com

¿Cómo recuperar tu dinero invertido?

¿Cómo recuperar tu dinero invertido?
Ampliar
(Foto: Jamie Street on Unsplash)
lunes 28 de marzo de 2022, 10:56h

Si el proceso de transformación global ha derivado en el acceso a todo tipo de productos y servicios de forma instantánea sin salir de casa, también ha contribuido a generar un contexto lleno de vulnerabilidades. los ciberataques son un ejemplo de ello aunque, en muchas ocasiones, la estafa se produce por personas cercanas y, en teoría, colaboradores de confianza. Lamentablemente el sector del forex no escapa a este tipo de riesos y las estafas perpetradas por brokers son bastante habituales en la actualidad.

¿Qué hacer cuando somos víctimas de nuestro propio broker? La incidencia de este tipo de irregularidades ha derivado en el desarrollo de plataformas especializadas (por ejemplo, Broker-fraude) que están orientadas de forma exclusiva a prevenir y solucionar este tipo de problemas.

A continuación compartimos contigo algunas de las alternativas que están al alcance de tu mano en unas circunstancias tan delicadas como la sustracción ilegal de dinero. ¡Presta atención!

Establece contacto con tu broker y trata de aclarar la situación

La pérdida de dinero a partir de un broker no necesariamente debe estar vinculada a un acto desleal o una estafa. Asegurarte de cuáles son los motivos que han originado esta situación debe ser el primer paso. Presenta una queja o establece contacto directo con la plataforma responsable para dar a conocer tu caso. Opta, en un primer término, por establecer un diálogo cordial (pero firme) y trata de llegar a una solución a partir de una negociación justa y clara para ambas partes.

La pérdida de dinero suele generar una gran incertidumbre, no obstante, en un primer momento, debes tratar de tener presente que no necesariamente es fruto de una estafa. Existen otras posibilidades que, de hecho, también son bastante comunes. Es probable que tu pérdida haya sido producto de un error de dicha persona, un error de la plataforma o, incluso, por falta de conocimientos. Si estás dando tus primeros pasos en el mundo del forex evita hacer movimientos sin haber recibido formación especializada. Muchos traders neófitos cometen el error de utilizar este tipo de plataformas sin haber siquiera fijado un plan previamente o haber definido una estrategia sólida y mínimamente segura.

Haz pública tu incidencia en plataformas y foros relevantes

La reputación constituye uno de los principales activos de valor para cualquier profesional. En el caso de los brokers su importancia es superior incluso debido a que trabaja con dinero y acciones de terceras personas. Ante una situación tan delicada como la sustracción de dinero de forma ilegal, lo más recomendable es hacer pública tu experiencia y dar a conocer el suceso dentro de foros influyentes en el sector del trading.

Manifestar una queja públicamente (especialmente si es debido a una estafa) puede traducirse en una importante medida porque genera una importante presión. El trader que ha actuado de mala fe puede ver peligrar su trayectoria profesional y futuras oportunidades de negocio por lo que esta medida suele proporcionar resultados satisfactorios en muchos casos, incluso puede derivar en la devolución del dinero.

Recurre a la compañía encargada de procesar los pagos

Independientemente de cuál sea el grado de popularidad o reconocimiento que posea tu broker, debes saber que el procesamiento de los pagos se lleva a cabo por intermediarios y compañías externas. Esto, en cierto modo, constituye una ventaja porque existe la posibilidad de que puedan gestionar la operación de devolución desde allí.

Si ya cuentas con pruebas sólidas de que has sido víctima de estafa, debes acudir a la compañía responsable. En la mayoría de los casos, poseen políticas de seguridad eficientes y preparadas para impedir el lavado de dinero y otro tipo de irregularidades.

Opta por un contracargo si la operación se ha llevado a cabo a partir de una tarjeta de crédito o débito

Si el pago se ha gestionado a partir de una tarjeta de débito o crédito, existe la posibilidad de hacer una operación de devolución. Gracias a ello, es posible obtener una cancelación de la transacción y, en última instancia, recuperar la cuantía perdida.

No obstante, debes tener en cuenta que para que tu solicitud sea aprobada es necesario realizar algunos trámites que demuestren de forma tácita que has sido víctima de estafa.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios