El acuerdo entre sindicatos y Correos ha afectado las nuevas convocatorias de oposiciones. Sin embargo, se espera que la misma sea lanzada muy pronto e incluya hasta 4.000 plazas que corresponden a los ejercicios de 2022 y 2023, respectivamente.
Sin lugar a dudas, trabajar en Correos se posiciona como una de las mejores alternativas para todos aquellos que buscan un espacio de trabajo estable y flexible que se pueda compaginar fácilmente con la conciliación familiar. De allí la recomendación de estar atentos para saber con antelación cuándo será la nueva convocatoria y, mientras tanto, comenzar a prepararse para las Oposiciones a Correos 2025 porque de esta forma se amplían mucho más las probabilidades de conseguir los objetivos propuestos.
Cambios que se han generado gracias al acuerdo entre sindicatos y Correos
Como comentamos anteriormente, los sindicatos UGT y CCOO han firmado un acuerdo histórico con Correos, el cual contempla una inversión elevada de entre 3.000 y 4.000 millones de euros, cuyo objetivo principal consiste en conseguir que la empresa se modernice a través de la transformación de sus servicios y mística de trabajo en general. Esta inversión es de vital importancia para garantizar la sostenibilidad a mediano y largo plazo en términos financieros y económicos.
Este acuerdo, como era de esperarse, ha afectado la convocatoria para las nuevas oposiciones, especialmente por la revisión de los acuerdos a los que se ha llegado en lo que respecta a los derechos de los trabajadores. Conviene destacar que si bien, hasta ese momento, Correo se destacaba por tener condiciones sumamente interesantes, después de este acuerdo, estas son aún más convenientes para los trabajadores, lo que puede impulsar a muchas más personas a trabajar en esta empresa. A continuación, compartimos algunos de los más destacados:
Reducción de la jornada laboral
Uno de los puntos más destacados del nuevo acuerdo entre sindicatos y Correos es la reducción de la jornada laboral, específicamente, a 35 horas semanales. Esta es una medida clave para que los empleados puedan, entre otras cosas, conciliar de una forma más eficiente las horas del día con otro tipo de actividades diarias y atención a su familia.
Planes de salida
Además de la reducción de la jornada laboral, otro de los acuerdos más destacados es con respecto a los nuevos planes de salidas entre 2024 y 2027. Estos planes para laborales se podrán aplicar a partir de los 61 años, con todos los beneficios que ello implica.
Excedencias voluntarias
El nuevo acuerdo también plantea mejoras significativas en lo que respecta a las excedencias voluntarias. En este contexto, hace énfasis en la aplicación de excedencias voluntarias para los funcionarios. Conviene recordar que las excedencias voluntarias son, como su nombre lo indica, un tipo de excedencia de índole laboral que le permite a los trabajadores cesar, de forma voluntaria, la relación que mantiene con la empresa durante un período de tiempo específico o determinado con el objetivo de utilizar dicho tiempo para dedicarse a otro tipo de actividades o tareas.
Mejoras salariales
Si bien todos los puntos anteriores aportan un valor agregado, uno de los aspectos más interesantes de este nuevo acuerdo son las mejoras salariales. Uno de los puntos clave han sido las mejoras retributivas, tanto en lo que respecta a flexibilidad como a productividad. Estas mejoras pasan a ser reguladas para que el trabajador sepa, en toda circunstancia, cuál será su retribución.
Mejora en la oferta de empleo
Uno de los incentivos más interesantes que ha surgido de este nuevo acuerdo es con respecto a la generación de una oferta de empleo mucho más activa, la cual resulta de vital importancia para garantizar, entre otras cosas, una renovación o rejuvenecimiento de la plantilla en general.
Plan estratégico para la empresa
Por otro lado, en lo que respecta a la empresa, este acuerdo es de vital importancia para mejorar la salud financiera de la misma. Con ese objetivo en mente, se ha desarrollado un plan estratégico que consiste en el reforzamiento del servicio postal público, siendo la meta principal la adaptación de dicho modelo a los requerimientos online y digitales que se exigen en la actualidad.
También se han propuesto reimpulsar todo lo relacionado con el área de paquetería, internacionalización, logística y, en general, todo lo relacionado con el área tecnológica. Esta parte del acuerdo es clave, entre otras cosas, para que la empresa se adapte a las nuevas necesidades de la sociedad y con ello ofrecer un mejor servicio, así como también un mejor sistema de trabajo para todos los que laboran en Correos.
Dentro del plan estratégico se ha dado prioridad a la mejora significativa de las condiciones laborales que, tal y como comentamos anteriormente, incluyen aspectos tan interesantes como el plan de rejuvenecimiento de la plantilla, mejoras salariales, condiciones más flexibles, facilidad para la conciliación familiar y, por supuesto, reducción de la jornada laboral a 35 horas.
¿Cuándo serán las oposiciones?
La firma del acuerdo ha tenido un impacto relevante en lo que respecta a la convocatoria de las nuevas oposiciones. Sin embargo, ya que ha sido firmado, se espera que muy pronto estas sean convocadas y correspondan al ejercicio del año 2022 y 2023.
Tomando en consideración la información anterior, se espera que la convocatoria sea hecha para cubrir hasta 4.000 plazas, porque también se ha planteado como objetivo reducir la tasa de temporalidad que se ha caracterizado, al menos hasta el momento, en ser considerablemente alta.
El hecho de que haya 4.000 plazas disponibles aumenta las probabilidades de ser seleccionado y conseguir, así, un empleo sumamente estable y que, gracias a los nuevos acuerdos, resulta mucho más interesante para todos los aspirantes.
Todavía no se sabe la fecha del examen, por lo que es recomendable estar atentos a las fuentes oficiales de información, así como también comenzar a prepararse de la mano de una academia que facilite temarios actualizados. Si bien las oposiciones de Correos no son las más complicadas, al igual que en cualquier otra área, la preparación previa es de vital importancia para conseguir los objetivos planteados y conseguir una de esas 4.000 plazas.