Es innegable que la situación geopolítica y el sector de la defensa está viviendo en la actualidad una nueva realidad. Estas circunstancias ponen de manifiesto, más que nunca, la importancia de la necesidad de talento con conocimientos profundos de geopolítica y en gestión de negocios de la industria de la defensa. Dada la previsión de refuerzo de la inversión en el sector, las empresas están necesitando profesionales capaces de gestionar y reorientar las empresas en pro de un crecimiento sostenible y sostenido de este sector.
Por eso, desde Diariocrítico queremos hablarte de un curso nuevo que impartirá la Escuela de Organización Industrial (EOI) a partir de noviembre en Madrid.
Es un programa formativo pensado para ejecutivos que estén interesados en convertirse en piezas claves del contexto socioeconómico del panorama empresarial de nuestro país, de Europa y del mundo occidental en general.
Conocerás de primera mano las tendencias del mercado y los retos del sector, gracias a la colaboración de expertos y a un plan de estudios completo que abarca desde la relación con los Estados y organismos internacionales, el nuevo modelo de cooperación y financiación, cómo se gestionan los contratos y los consorcios para con el Ejército de tierra, mar y aire o incluso en el ciberespacio.
Asimismo, este curso pretende formar profesionales capaces de asumir la transformación digital y medioambiental necesaria y de implementarla a la industria de defensa.
Se buscan líderes que se sientan cómodos con equipos multidisciplinares y sean voluntariosos, pero también decididos a la hora de la verdad, para enfrentar los escenarios más diversos mediante las soluciones idóneas e imaginativas posibles.
Metodología
La metodología utilizada por la EOI en todos sus programas es eminentemente práctica, a través de la experiencia de referentes de entidades públicas y empresas privadas del más alto nivel en la industria de defensa española.
Además, la idea es conseguir que el alumno logre alcanzar las habilidades para generar una estrategia novedosa, respecto a las oportunidades ya existentes en el sector y aplicarlas a cada caso particular.
El claustro de profesores está formado, entre otros, por:
- Lucía Acedo, subdirectora general de inspección, regulación y estrategia industrial de la Defensa (Ministerio de Defensa).
- Juan Carlos Cortés, director general (Agencia Espacial Española).
- Pedro Fuster, director de estrategia de Defensa (Indra).
- Silvia Gamo, directora general (Fundación Círculo de Tecnologías para la Defensa y Seguridad).
Contenidos por módulos
Módulo 1: La defensa y su Industria
- Contexto general - Seguridad.
- Contexto general – Defensa.
- Contexto general - Nuevas tecnologías y capacidades operativas.
- Contexto general - Industria.
- El mercado de defensa y su relación con los Estados.
- Estructura de la industria y sus principales actores.
- Evolución mundial de las inversiones en defensa.
- El comercio internacional de material de defensa.
Módulo 2: El entorno europeo e internacional
- La política de seguridad y defensa en Europa.
- Principales organizaciones europeas.
- La relación transatlántica.
- Principales organizaciones internacionales.
- La estrategia industrial europea de defensa y el planeamiento de capacidades.
- La cooperación industrial y los nuevos instrumentos de contratación.
- Nuevas herramientas de financiación.
- Situación actual e iniciativas europeas en el dominio terrestre.
- Situación actual e iniciativas europeas en el dominio naval.
- Situación actual e iniciativas europeas en el dominio aéreo.
- Situación actual e iniciativas europeas en el dominio espacial.
- Situación actual e iniciativas europeas en el dominio de ciberseguridad y ciberdefensa.
Módulo 3: El Estado como cliente
- Principales organismos y su interlocución.
- La política industrial de defensa y su financiación.
- El proceso de planificación y obtención de capacidades.
- La estrategia de tecnología e innovación.
- La gestión de contratos y programas del sector público.
- Los programas especiales de modernización.
- La cooperación internacional y el apoyo en el exterior.
- La agencia espacial española.
- El retorno de la inversión en defensa.
Módulo 4: La industria en España
- Asociaciones empresariales del sector - AESMIDE.
- Asociaciones empresariales del sector - TEDAE.
- El papel de las Pymes en la industria de defensa.
- La estrategia industrial de defensa 2023.
- Nuevas capacidades terrestres. Las empresas y sus retos tecnológicos.
- Nuevas capacidades navales. Las empresas y sus retos tecnológicos.
- Nuevas capacidades aéreas. Las empresas y sus retos tecnológicos.
- Nuevas capacidades espaciales. Las empresas y sus retos tecnológicos.
- Nuevas capacidades en ciberseguridad y ciberdefensa. Las empresas y sus retos tecnológicos.
- Áreas de interés tecnológico y estratégico. Las empresas de servicios.
- Las empresas de suministro de bienes.
- Riesgos y responsabilidades de la cadena de suministro.
- La revolución logística y el reto para la Industria.
- La base logística del Ejército de Tierra, el arsenal inteligente y la base aérea conectada sostenible e inteligente.
- El nuevo entorno de las tecnologías disruptivas y los desarrollos duales.
- La industria de defensa como elemento de autonomía estratégica.
Módulo 5: Aspectos fundamentales para la gestión empresarial
- Dotes de autoliderazgo y gestión de equipos.
- La ética empresarial y la responsabilidad personal del directivo.
- Los procesos de negociación.
- Nuevos desarrollos normativos en materia de defensa.
- La legislación española de exportación de material de defensa. Procedimiento de solicitud de licencias de exportación.
- La sostenibilidad y el reto de las cuestiones medioambientales, sociales y de gobernanza.
- La fiscalidad de la I+D+i como fuente de financiación de la empresa.
- La mejora de la cadena de suministro en la era digital.
- La digitalización de la cadena de suministro.
- La atracción y la fidelización del talento.
- La alianza entre la formación, la empresa y la investigación.
- Inclusión y diversidad en la Industria de defensa.
- La comunicación en la industria de defensa y su percepción en la opinión pública - Punto de vista de la empresa.
- La comunicación en la industria de defensa y su percepción en la opinión pública - Punto de vista de los medios.
- La cultura de defensa en la sociedad y en los medios de comunicación.
- El impacto de la defensa y su Industria en la sociedad.
Duración del curso y horarios
Este programa formativo tiene una duración de 4 meses. Desde noviembre hasta febrero y se imparte de manera presencial. Aunque existe la posibilidad de seguirlas en remoto (de manera virtual), cumpliendo siempre con un mínimo de asistencia.
El horario del curso es de tarde, de lunes a jueves. Las clases son de 16:30 a 18:30 y de 19:00 a 21:00 horas.
Precio y becas
El precio de este estudio es de 6.500 euros. Aunque existen bonificaciones y descuentos, en función de las necesidades y circunstancias de cada alumno. Las becas pueden llegar a cubrir el 40% del total requerido.