A pocos días de que comience la Semana Santa es el momento en el que muchos empiezan a levantar la vista al cielo y a preguntarse qué tiempo nos espera.
La meteorología se vuelve a convertir en una información esencial a la hora de tomar decisiones como la de echarse a la carretera para pasar unos días de vacaciones.
Este 2025 la Semana Santa será la que cuenta con el 17 y 18 de abril, jueves y viernes Santo, y el domingo anterior, el 13 de abril, en Domingo de Ramos. Esas son las fechas que todo el mundo tiene en mente para conocer si va a llover en nuestro destino de escapada o tendremos unos días de sol. Por ahora, lo único claro es que con el mes de marzo que llevamos, el tercero más lluvioso de la serie, según Aemet, con varias inundaciones y acumulados en toda España 5 veces mayores de lo normal, los pronósticos del presente mes parece que harán bueno el refranero español de "abril aguas mil".
En su predicción semanal de finales de marzo, la Agencia Estatal de Meteorología ya indicaba que la primera quincena de abril, justo antes de los días festivos de la Semana Santa, iba a contar con "temperaturas por encima de lo habitual" y que las lluvias se iban a concentrar durante "la segunda mitad de la próxima semana": como es habitual, acierto pleno, ya que en esta segunda mitad de la semana la borrasca Nuria está dejando una línea de precipitaciones que este jueves se mueve entre el Golfo de Cádiz hasta el de Vizcaya. Esa borrasca va a quedarse hasta el viernes con importantes precipitaciones en el oeste del sistema Central y rachas de viento huracanadas en Canarias.
El problema es que a partir de esa tercera semana de abril, todavía quedan más de 10 días y la tendencia no está clara. Sin embargo, los meteorólogos se atreven ya a pronosticar cómo será la meteorología de esos días ayudándose de varios modelos. El modelo IFS (Integrated Forecast System) de ECMWF predice el tiempo atmosférico a 10 días. Según este modelo, la semana del 14 al 21 de abril parece que será en promedio "más lluviosa de lo normal".
La tendencia, por tanto, es que tendremos una "semana húmeda" aunque los expertos dejan claro de que "puede cambiar perfectamente, es decir, que puede cambiar y salir que sea una semana normal o incluso más seca de lo normal". Otros alertan de "precipitaciones por encima de la media climatológica" y un "panorama poco halagüeño" para comenzar la Semana Santa pero solicitan "cautela": "Todavía puede haber cambios".
En una de las zonas más pendientes del tiempo en Semana Santa, Andalucía, estos modelos apuntan a "la llegada de una borrasca al suroeste peninsular para el Domingo de Ramos". En Sevilla, la tendencia actual señala a una "alta probabilidad de lluvias, cercana al 90% en el arranque de Semana Santa". Pero, de nuevo el aviso es de que "la predicción no está resuelta ni mucho menos" y todavía hay que esperar unos días para un pronóstico certero. Algunos van más allá, solicitan "paciencia" porque todavía no está claro "nada de nada".
Con esta incertidumbre sobre la mesa, algunos en las redes sociales han preguntado a Grok, el asistente de inteligencia artificial que ayuda a responder preguntas, resolver problemas y generar imágenes en la red social de Elon MUsk. La máquina va con los expertos y sus modelos al indicar que "las predicciones meteorológicas a más de diez días, como cantidad de agua o horas exactas de lluvia, son poco fiables". "A diez días la precisión es ~50%, y cae más allá, volviéndose especulativa, sobre todo en detalles específicos. Para eventos como Semana Santa, mejor fiarse de pronósticos a 7 días, cerca del 6 de abril de 2025". Respondiendo a otro usuario, la IA indica que para Semana Santa, del 13 al 19 de abril, en España se cree que habrá temperaturas suaves de 15-20°C y algo de lluvia, con 4-7 días húmedos. El sur (Andalucía) va a ser más cálido y seco, mientras el norte (Galicia) más fresco y lluvioso. ¡Trae paraguas y ropa en capas!".