No sólo del esa moda impuesta por el Halloween vive el teatro en estas tradicionales fechas de la festividad de Todos los Santos. Ni siquiera tan sólo del legedario Tenorio. Porque hay multitud de extraordinarias obras españolas sobre esta temática. Una de ellas, 'El Monte de las Ánimas', del polifacético escritor Gustavo Adolfo Bécquer, está considerada como el mejor relato de terror de la literatura castellana. De ahí que el creativo José Ramón Fernández se haya lanzado con su versión, dirigida por dos profesionales con muchas horas de vuelo y un excelente reparto compuesto por Alba Recondo, Javier Godino, Lucía Esteso y Pablo Béjar. De todo ello se podrá disfrutar en el Teatro Fernán Gómez -en una apuesta reivindicativa del genial escritor sevillano- hastael 8 de diciembre.
Polifacético a tope Gustavo Adolfo Becquer, aquí se trata de uno de los relatos que forman parte de la colección llamada Soria. La leyenda cuenta la historia de el joven Alonso intentando complacer a su prima en la noche de la festividad de Todos los Santos. La obra fue publicado el 7 de noviembre de 1861 con dieciséis leyendas más, en el diario El Contemporáneo. Lo que no te atreves a mirar. Lo que habita tus pesadillas.
El propio José Ramón Fernández explica que la literatura romántica tuvo en España una vida breve y varios nombres que todos conocemos. Entre aquellos nombres aprendidos en el colegio – Zorrilla, Cadalso, Espronceda… - el más célebre es sin duda Gustavo Adolfo Bécquer. "Creemos que los jóvenes de hoy pueden encontrar en estas leyendas románticas un reflejo de los relatos que les fascinan; relatos que, en su mayoría, son versiones y variaciones sobre aquellas leyendas que contó el Romanticismo".
Añadiendo que usando 'El monte de las ánimas' como contenedor de otras leyendas, "hemos traído a nuestro siglo aquellos miedos del siglo pasado porque son los mismos miedos, el mismo miedo. Lo que no me atrevo a mirar. Lo que habita mis pesadillas".