Un tema que nunca pasa de moda es el de la amistad, en este caso de hombres: cuatro que se reúnen en una cena, y uno de ellos pide un favor al resto...Lo curioso es que el texto es de una mujer, Susana Garachana, y se dice que “entre ellas son más proclives a mostrar y explicarse sus sentimientos”... Por encima de reflexiones, el objetivo de la obra “El favor” es hacer reír, y lo consigue de lleno durante noventa minutos. Un éxito que cabe anotar en el director Xavier Ricart, y un plantel compenetrado de actores: Marc Rodríguez, Eduard Buch, David Marcé y Jordi Rico.
La acción transcurre en un lujoso piso de gente pudiente (muy bonita la escenografía de Anna Tantull) y ahí arranca todo: una cena de amigos que se conocen desde hace mucho tiempo (acostumbrados, por tanto, a las manías y forma de ser de cada uno), y uno de ellos los convoca...para pedirles un favor. Se trata de una persona de 40 años que está muy enamorado de su mujer, pero no puede tener hijos. Y se le ocurre pedir semen a sus amigos, cosa que provoca distintos momentos: risotadas, reflexión, acusaciones y malos entendidos. Toda esa marabunta y líos del cuarteto, provoca que el público disfrute, merced a una eficaz dirección de Xavi Ricart. .
En algunos momentos, no se entiende bien el final de las frases, por los gritos y forma de hablar rápido de algunos actores (defecto del teatro catalán de hoy en día)...Destaca a mi juicio, el veterano Marc Rodríguez (experto en la vis cómica) y Eduard Buch (quien pone más pegas al favor de su amigo), y con “un carácter más irascible, pero no desmerece el resto del reparto: Jordi Rico, y el que demanda la “ayuda varonil”: David Marcé.
La amistad es uno de los asuntos claves de la obra, “qué se está dispuesto a hacer por un amigo”...En el programa de mano aparecen dos frases muy pertinentes: “Lo que más valoro de mis amigos, es la lealtad” (David Mamet), y esta del director: “Un amigo, es quien sabe soportar mejor tus defectos..”A partir de ese tema, entran en parte las circunstancias particulares de cada amigo, sus mujeres, y otro asunto crucial: la paternidad. En la obra se pregunta en voz alta si está sobrevalorada, qué problemas causan los hijos, y cuál es el momento ideal para tenerlos.
Normalmente, son preguntas asociadas a las mujeres, pero en este caso, son los hombres quien toman partido. El problema de la vida actual, se reflexiona, es que todo va muy deprisa, se valora más el éxito profesional que la estabilidad en la vida, y junto a una mujer...Y la decisión de tener hijos hay que sopesarla, porque marca el resto de tu vida. Eso es lo que los amigos de Cesc (David Marcé) tratan de hacerle ver. Como en toda reunión de amigos, aparecen fanfarronadas en torno a la virilidad…
Sinceridad
La pregunta y “el favor” que pide un amigo, pone de relieve el grado de sinceridad de cada uno de sus íntimos, la excusa que alguno pone, y cómo alguno tira balones fuera. Lo insólito de la propuesta genera en el publico una reacción de cachondeo, no exenta de reflexión. La autora se ha tenido que documentar sobre el momento biológico óptimo para la paternidad en los hombres, y cómo va decreciendo el poder fecundante de los espermatozoides.
Susana Garachana hace hincapié en “el temor” que tienen los hombres en exponer sus problemas y deseos íntimos, al revés que las mujeres, proclives a contárselo casi todo a las amigas...Eso implica que conoce las claves de la psicología masculina. Una cita que menciono en la rueda de prensa es parte de la fraseología catalana: “El meu mal no vol soroll”(mi mal o mis problema, no quiere ruido”)...
Puede que la obra desmonte ese tópico, y el ritmo desenfrenado de las situaciones cómicas (que a veces se alarga en exceso), tiene el contrapunto de una sorpresa final, que no se puede desvelar. En escena todos son actores (hombres), sin embargo aparece la voz de una destaca intérprete, directora y traductora: Cristina Genebat.
Un espectáculo sobre “problemas de otros”, ideal para olvidarse de los propios, y pasar una hora y media de risas y distracción El éxito de la obra (que ese estrenó el pasado lunes de pascua 4 de Abril), ha hecho que se prorrogue hasta el 22 de este mes de Junio, cuando estaba previsto terminar el domingo 2…
Teatro Goya. (martes a viernes: 20h.); sábados: 17.30 y 20.30; domingos: 18h.