En concreto, ha reunido 131 apoyos (89 del PSOE, 40 de Ciudadanos, uno de Nueva Canarias y otro de Coalición Canaria). Sánchez sólo ha sumado un voto más desde la primera ronda del pasado miércoles, el de la diputada de Coalición Canaria, Ana Oramas, quien ha cambiado de la abstención al 'sí'.
Los que han permanecido inalterables han sido los 219 votos en contra que se han repetido en ambas votaciones, los de PP, Podemos y sus confluencias, ERC, DL, PNV, Compromís, IU-Unidad Popular, EH Bildu, UPN, Foro Asturias y el exdiputado del PP Pedro Gómez de la Serna.
Para este segundo 'round', el secretario general de los socialistas ya no necesitaba mayoría absoluta (176 votos) sino que le bastaba con reunir más síes que noes, es decir, podía ser investido con una mayoría simple. Pero las posiciones de los grupos parlamentarios que han tumbado su candidatura no han variado desde el miércoles, cuando se celebró la primera votación.
Sánchez, en declaraciones a la prensa tras la votación fallida, acusó su homólogo de Podemos, Pablo Iglesias, de ser el "único" y "último" responsable de que Rajoy siga siendo presidente del Ejecutivo, y se ha comprometido a seguir buscando los apoyos necesarios para conformar un gobierno. "En democracia uno es lo que vota y hoy Iglesias ha traicionado a los millones de votantes de Podemos que votaron por el cambio", ha manifestado Sánchez a los periodistas tras fracasar en su intento de ser investido presidente del Gobierno.
"Siento en el alma que hoy España no tenga gobierno porque haya habido dos partidos, PP y Podemos, que han bloqueado a aquellos partidos, PSOE y Ciudadanos, que estamos proponiendo una solución centrada al atasco político que vive España como consecuencia del bloqueo de estas dos formaciones", sentenció muy serio. Inmediatamente después, ha asegurado que va a "seguir trabajando para lograr esa mayoría que propicie el cambio que necesita el país". "Hoy es un punto y aparte, voy a seguir trabajando para lograr la mayoría que necesita el país, para tener con urgencia el gobierno que merecen los españoles, que es un gobierno de cambio", ha dicho.
Iglesias, por su parte, le recordó que "ahora toca trabajar por un gobierno de coalición progresista". "Tanto en este debate como en el del miércoles se visualizó un gobierno de coalición de tipo progresista que podría obtener más votos positivos que negativos", comentó a los periodistas. En ese sentido, ha subrayado que lo que toca ahora es "trabajar en esa dirección" para poder lograr que se conforme un "gobierno a la valenciana", es decir, un Ejecutivo "de coalición progresista" que es, ha remarcado, lo que Podemos viene "proponiendo desde el principio".
Un poco de Historia
Pedro Sánchez ha sido el tercer aspirante a La Moncloa que ha tenido que someter su candidatura a una segunda vuelta (después de Leopoldo Calvo Sotelo en 1981 y de José Luis Rodríguez Zapatero en 2008), pero con el resultado de este viernes se ha convertido en el primer candidato que no consigue superar este trámite ni en primera ni en segunda vuelta.