Cuando faltan dos días para la consulta en Reino Unido, ayer la campaña de permanencia de Reino Unido en la UE recibió más apoyos. Según una casa de apuestas, la posibilidad de que los británicos voten por seguir dentro de la UE subió ayer a 74,6% desde el 60-67% del viernes, un subida que se reflejó en la apreciación de la libra y en las ganancias del índice FTSE. Mientras el respaldo de la permanencia del Reino Unido en la UE se consolida e impulsa a los mercados, en Japón, que ve como su divisa se aprecia de una forma no deseada en estos momentos de incertidumbre, las políticas de estímulo del Gobierno siguen cuestionándose. Ayer, el FMI instaba al Gobierno de Japón a revisar sus políticas. Según la institución, el objetivo del Gobierno de revitalizar su economía precisa de reformas estructurales audaces, entre ellas las políticas de salarios y la reforma del mercado laboral. Japón tendría que elevar el impuesto sobre las ventas a por lo menos un 15% para alcanzar un equilibrio adecuado entre el crecimiento y la sostenibilidad fiscal. "Sin reformas estructurales audaces y una consolidación fiscal creíble, la demanda interna podría seguir mustia y cualquier flexibilización monetaria adicional podría llevar a una dependencia excesiva en la depreciación del yen". El FMI aboga por una política monetaria más flexible, donde el BoJ abandone una fecha específica del calendario para alcanzar su objetivo de inflación. Precisamente ayer, el BoJ reconocía por primera vez, que no cumplió con su objetivo de inflacióndel 2%en un plazo de dos años, establecido en el 2013.