Ayer se publicaron las actas de la última reunión del BCE celebrada el 17 de octubre, y en la que recortó los tipos de interés en 25pb, fijando la tasa de depósito en el 3,25%. El BCE dijo que la decisión fue vista como una medida de seguridad, ya que, si la desaceleración señalada por los indicadores de actividad económica y la sorpresa a la baja de la inflación resultaran ser temporales, la decisión de recortar los tipos en octubre podría resultar simplemente como haber adelantado un recorte a diciembre.
El vicepresidente del BCE señaló ayer en un evento en Madrid que la entidad está en camino de recortar aún más los tipos de interés, ya que los últimos datos de la zona euro muestran que la inflación está en proceso de alcanzar el objetivo del 2%. Dijo que, si la inflación efectivamente converge hacia el objetivo y se cumplen las proyecciones del BCE, "evidentemente el sesgo y la evolución de la política monetaria, más allá de lo que ocurra en diciembre o enero, será en consecuencia", y añadió que las noticias recientes sobre la inflación en la zona euro han sido "buenas", aunque "no tan buenas" en cuanto a datos económicos.
En Estados Unidos, el presidente de la FED que afirmó que es probable que la FED mantenga las reducciones de tipos en acciones de 25pb, descartando prácticamente recortes de 50pb. Su intervención se produjo después de publicarse un repunte de los precios al productor en EE.UU. en octubre, otra evidencia de que el proceso hacia una menor inflación se está estancando.